Una película protagonizada por una joven Sara Montiel que se pondrá en la piel de María Lujan, una cantante que se enamora de un aspirante a Torero.

El último cuplé es una película musical del director Juan de Orduña que se estreno el 6 de mayo del 1957, siendo de las más taquilleras de la época y consolidando como estrella a Sara Montiel, donde la podemos ver cantar sus éxitos como “Fumando Espero” y “El Relicario”, este último con música de José Padilla. A la cantante le supuso un éxito internacional, posteriormente varios de sus largometrajes ya fueron pensados para ella, convirtiéndola en la figura mejor pagada del cine español.
La protagonista de la película, María Luján (Sara Montiel), una cantante de capa caída, debuta en un viejo cabaret de Barcelona. Al verse de nuevo con su descubridor, Juan Contreras (Armando Calvo) recuerdan viejas experiencias y como logró ser la cantante de cuplé mas conocida del país. De joven vivía con su tía, quien se oponía a su primer amor, un relojero que se ve obligado a cometer un robo para sacar de apuros a su amada. Pedirán ayuda a Juan Contreras, quien la anima a ser cantante. Convertida ya en una estrella realiza giras por España y América y termina viviendo en París. De vuelta a Madrid, un joven torero la conquista, y se convierten en amantes, pero el muere en una plaza de toros. Finalmente, María fallece en brazos de Juan.
María Antonia Abad Fernández, más conocida como Sara Montiel, nació en Campo de Criptana en la provincia de Ciudad Real en 1928, en una familia humilde dedicada al campo. Tras la Guerra Civil, la familia se instalo en Orihuela (Alicante) para buscar un clima más favorecedor para su padre que sufría asma. Su primer acto en público fue en la semana santa de Orihuela con trece años cantando una saeta. En 1942, representando a Alicante gano un concurso de Talentos en el Parque del Retiro de Madrid cantando “La Morena de mi copla” (Imperio Argentina) siendo la ganadora del concurso y obteniendo un premio de 1000 pesetas al mes, lo que le sirvió para mudarse a la capital e iniciar sus estudios. A los dieciséis años debuto como actriz en la película “Te Quiero para mí”. Una actriz que llego a Hollywood rodeada de grandes estrellas, una actriz y cantante ejemplo para muchos e historia de la cultura de nuestro país que por desgracia nos dejo el 8 de abril del 2013, donde se demostró que todo el mundo de la cultura en todas sus variantes la recordaban, pues quien no ha cantado alguna vez el mítico “Bésame Mucho” o “Fumando Espero” esos detalles son lo que le hacen seguir viva entre nosotros.

Estés donde estés, siempre te recordaremos Sara.