Tras triunfar en la clausura de la 80ª edición del Festival de Venecia y recibir el premio del público en el festival de cine de San Sebastián, la plataforma Netflix ha anunciado recientemente el estreno, el 4 de enero de 2024, de la esperada película de J. A. Bayona basada en hechos reales, coincidiendo con el 51º aniversario de la tragedia de Los Andes

Rozando un sueño: el realismo en primera fila

Después de conseguir en 2016 los derechos del libro de Verdi, el cual reinterpretaba el accidente ocurrido en la Cordillera de los Andes (¡Viven!), y gracias a otros muchos de sus proyectos como Un monstruo viene a verme o Jurassic World 2, Bayona consiguió por fin el crédito suficiente para que la gran plataforma de streaming aceptara producir La sociedad de la nieve; un proyecto que llevaba años queriendo llevar a la gran pantalla. Por fin pudo hacer su sueño realidad: grabar el film en español y los Andes como localización principal.

El rodaje de La sociedad de la nieve tuvo varias localizaciones tales como Sierra Nevada (Andalucía) o Montevideo (Uruguay), pero el principal escenario fue el mismísimo Valle de las Lágrimas, un peligroso y amenazante rincón que 51 años atrás había sido el escenario de una tragedia que conmocionaría al mundo: en 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Área Uruguaya encargado de llevar al equipo de rugby a Chile, se estrelló en el corazón de los Andes donde solo 29 de los 45 pasajeros sobrevivieron. El equipo de rodaje permaneció en estas tierras durante cuatro largas semanas en las que todos, incluido el elenco de actores, experimentaron en primera mano el hielo y las extremas temperaturas bajo cero.

Siguiendo en la misma línea de realismo, se realizaron 5 réplicas del avión siniestrado para cada uno de los diferentes sets de rodaje. El principal avión se encontraba en Sierra Nevada (Granada).

En contacto directo con los supervivientes

Para forjar la idea de sociedad en los principales actores (Enzo Vogrincic, Esteban Bigliardi, Agustín Pardella, Matías Recalt), Bayona quiso concederles dos meses de ensayo y de preparación para que todo estuviese perfecto y listo para el día del estreno de la superproducción. Durante aquellos días, y para facilitar el laborioso trabajo de ponerse en la piel de las víctimas de la tragedia aérea, los actores tuvieron la oportunidad de conocer a los verdaderos supervivientes de los Andes y a los familiares de los muertos.

Bayona no ha querido embarcarse sólo en este inmenso y especial proyecto. Para ello, ha contado con la colaboración de su productora de confianza, Belén Atienza, con quien ya había trabajado anteriormente en otros trabajos. La banda sonora estuvo a manos del que fue ganador del Oscar por la música de Up y compositor de la banda sonora Jurassic World 2. Bayona también quiso agradecer el papel indispensable del director de fotografía uruguayo, Pedro Luque (No respires 2), con el que compartió meses de trabajo. Por último, el cineasta contó con un increíble equipo de efectos visuales, el mismo que recreó el maremoto en Lo imposible.

Sofá y palomitas: ¡el combo perfecto!

Cancela toda tu agenda y no hagas planes para el 4 de enero. Este día queda reservado para el estreno inminente en Netflix de La sociedad de Nieve, el cual no podrás perderte. Y que mejor plan que este para disfrutar de una noche de peli y manta con amigos, pareja o familiares. Pero esto no acaba aquí: recientemente se ha anunciado que La Sociedad de la Nieve ha sido seleccionada como representante de España a candidata al Oscar de Mejor Película Internacional.

No hay duda de que esta superproducción sigue dejando el listón alto. Crucemos los dedos para que esta sea nominada por la Academia de Hollywood; algo que ya damos por hecho tal y como lo han hecho saber la crítica especializada y los espectadores.

El director confecciona su trabajo más riguroso en un alarde de cine tan emotivo como espectacular

El Mundo, Luis Martínez

Bayona es un director superdotado y ha hecho una película al límite de lo imposible. Es una experiencia tremenda, arrolladora y que te deja exhausta, llena de amor y miedo

Infobae, Beatriz Martínez

Bayona vuelve a demostrar ser un experto orquestando increíbles secuencias cargadas de humanidad y emoción

Variety, Guy Lodge

Por Verónica Orcajo

Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Lo que más me apasiona es leer y escribir: dos aficiones con las que me defino y las considero más que esenciales en mi vida.