Disney Plus

La nueva oferta de suscripción, que estará disponible en España desde el próximo día 1 de noviembre, brindará también el catálogo completo de la plataforma, así como sus series y películas exclusivas de producción propia, pero con anuncios en la interfaz y eliminando además la útil opción de descargar los diversos contenidos para visualizarlos más tarde

Disney Plus anunció hace unos días que realizará, a partir de este próximo mes de noviembre, cambios importantes en su plataforma de streaming. Uno de los más importantes, que pronto, y siguiendo el ejemplo de las reformas que en su día hizo Netflix para soslayar su evidente problema de falta de suscripciones, ofertará un plan más barato que contendrá anuncios.

La nueva opción de suscripción, que recibirá el nombre de «estándar con anuncios», tendrá un precio de 5,99 euros al mes (sin posibilidad de contratar el plan mediante un único cobro anual), tres euros menos que lo que cuesta el plan libre de publicidad, es decir, 8,99 euros al mes; el que hasta ahora era el precio único requerido para gozar del amplísimo contenido que posee Disney en streaming.

Los inminentes cambios buscarán ampliar los horizontes de la compañía de Mickey Mouse, dispuesta a gestionar más planes de suscripción a Disney Plus que, según informa la propia compañía, tienen la intención de adaptarse a los diferentes bolsillos, capacidades y necesidades de todos los potenciales suscriptores y, por extensión, aumentar las ganancias al final del día. En palabras de Jan Koeppen, presidente de The Walt Disney Company Europe, Middle East and Africa (EMEA):

La llegada del nuevo plan de anuncios representa la siguiente etapa de Disney+ en EMEA, en la que ofrecemos más opciones tanto a nuestros suscriptores como a nuestros anunciantes. Disney+ sigue marcando la diferencia en el panorama actual del streaming, ofreciendo un valor incomparable, series que definen géneros televisivos y películas de éxito en el marco de una experiencia sencilla y fluida

Jan Koeppen, presidente de Disney EMEA, afirma en una declaración oficial

A la creación del plan con publicidad, le sigue la aparición de una novedosa suscripción premium, a la que serán trasladados todos los suscriptores actuales. Una notablemente más cara, de 11,99 euros al mes (o 119,90 euros anuales), que ofrecerá palpables mejoras en el audio -incorporando el formato Dolby Atmos- , calidad de vídeo -tornando el HD y 1080p en 4K Ultra HD (UHD)- y en la simultaneidad de las cuentas, pues en esta nueva opción hasta 4 dispositivos podrán acceder al mismo tiempo a los contenidos de la plataforma azul.

Los suscriptores que deseen mantener sus 8,99 euros mensuales (o pagar 89,90 al año), correspondientes al renombrado plan estándar, deberán seleccionar manualmente dicha oferta para reiterar a Disney que rechazan, a fin de mantener un precio algo más económico en su factura, las novedades de la suscripción premium. Y deberán hacerlo antes del 6 de diciembre, cuando comenzará el primer ciclo de facturación con las nuevas ofertas ya vigentes y disponibles.

Asimismo, cabe destacar que el plan con publicidad no dista mucho, en cuanto a especificaciones se refiere, de las precisiones del plan estándar. Ambas suscripciones ofrecen la misma calidad de audio (5.1 y Stereo) y vídeo -careciendo del 4K que ofrece el plan premium para conformarse con un rutinario full HD-.

Sin embargo, Disney ya ha avisado de que la opción con anuncios no dispondrá de la útil herramienta, ideal para viajes y días sin una conexión estable a Internet, de descargar el contenido para visualizarlo sin necesidad alguna de conectarse a la red. Ello, considera la compañía, es una opción que permite ver series y películas esquivando anuncios, no apta, por tanto, para el plan más económico de la nueva oferta de Disney en streaming.

Aunque todavía se desconocen los formatos en los que los anunciantes podrán insertar publicidad en la interfaz, pues The Walt Disney no se ha pronunciado aún a este respecto, se prevé que los anuncios lleguen a Disney Plus en variopintos formatos: desde banners y pop-ups hasta imágenes y vídeos antes y después de la reproducción de los capítulos y películas, quizá incluso interrumpiendo la visualización del contenido, tal y como ocurre en YouTube.

En última instancia, Disney Plus, la plataforma de streaming que en los últimos datos de julio era la tercera empresa de series y películas a la carta en España (con un 16% de cuota de mercado, de acuerdo con un informe de JustWatch), se cree capaz de acercarse peligrosamente a Netflix, segunda con un 22% de cuota, y a Amazon Prime Vídeo, que actualmente reina con un 24%.

Disney Plus está ansiosa por cometer un doble regicidio y, si antes ya era peligrosa por gozar de contenido profundamente atemporal -Disney Plus ofrece series como la siempre entretenida ‘Los Simpson’ o la aclamada ‘Anatomía de Grey’- y disfrutar de la exclusividad que le brindan los contenidos de Marvel y Star Wars en streaming, quizá esta reestructuración de su oferta de suscripciones encumbre todavía más su crecimiento.

Por Raúl R. Méndez

Sigo creyendo que Jon Nieve debió haberse sentado en el Trono de Hierro. Fan de Hombres G, Taburete y la música pop española en general. Algunos dicen que me asemejo a Peter Parker, aunque juro y perjuro que Nueva York la he recorrido andando. Me enamoré del Atlético de Madrid cuando por primera vez pisé el Vicente Calderón en una gélida tarde de invierno. Y de Rafael Nadal en aquel primer Roland Garros que le vi ganar.