Invasión Secreta

La nueva producción de Marvel Studios aterrizó el pasado miércoles en la plataforma de streaming con ‘Resurrección’, el capítulo que ha dado comienzo a la nueva aventura de Nick Fury

«Imagínese un mundo en el que la información no fuera fiable. Las noticias dirían una cosa, e Internet otra. La sociedad se resquebrajaría. Sólo podríamos confiar en quienes nos importan. Pero ¿y si esas personas no fueran quienes creemos? ¿Y si nuestros seres queridos, aquellos en quienes confiamos, fueran algo distinto? ¿Y si no fueran humanos?». Así ha decidido Marvel Studios presentar Invasión Secreta, novísimo subterfugio que busca clarificar su apuesta por proyectos duchos en tramas más crudas, rigurosas y espinosas. En este caso, ahondando en una historia que escoge el terrorismo y el aroma detectivesco como hilos conductores fundamentales que funcionan con una asombrosa sencillez.

El febril discurso -filtrado por la propia empresa norteamericana días antes del estreno del serial televisivo- dio posteriormente paso a una introducción innovadora que, en su intento de ofrecer al espectador una apariencia fantasiosa y distópica, ha izado la bandera del l’air du temps con una introducción enteramente generada por una inteligencia artificial. Ello ha dado alas a los acólitos del polemismo, quienes a golpe de tuit han criticado duramente a Marvel por «prescindir voluntariamente de los diseñadores gráficos y trabajadores de las diferentes secciones artísticas».

Invasión Secreta y la polémica por la utilización de Inteligencia Artificial en su introducción

Toda vez que es verdad que la empresa estadounidense ha acumulado una larga suerte de errores en los últimos años también lo es que en esta precisa ocasión las críticas escatológicas son cuanto menos injustificadas. Marvel Studios no ha despedido a nadie ni abandonado trabajadores a su suerte como describen algunas crónicas postapocalípticas, sino que ha sustituido los pinceles por los modernísimos pronts y las IAs para bocetear esa realidad confusa en la que la verdad y la mentira son indistinguibles. En palabras de Ali Selim, productor y director de la serie, en una entrevista a Polygon:

Cuando buscamos proveedores de IA, ese concepto multiforme y la suplantación de identidad de los Skrull fue parte de la idea (¿Quién ha hecho esto? ¿Quién es esta persona?). Nutrimos el PC de ideas, temas y palabras con las que creó algo que luego podíamos cambiar y retocar usando otros términos. Fue una exploración que sentimos como inevitable, emocionante y diferente.

Ali Selim a Polygon

Mientras tanto, la empresa Method Studios, responsable de animar esta polémica escena introductoria, confesaba a The Hollywood Reporter:

Trabajar en Invasión Secreta, un espectáculo cautivador que explora la infiltración de extraterrestres en la sociedad humana, brindó una oportunidad excepcional para profundizar en el intrigante reino de la IA, específicamente para crear atributos y movimientos de personajes únicos. Utilizar perfectamente una herramienta de IA personalizada para este elemento en particular alineado con el tema general del proyecto y la estética deseada.

Method Studios declara a The Hollywood Reporter

Y sobre los trabajadores, Method Studios deja asimismo patente que en ningún caso se ha sustituido al completo al ser humano ni despedido o prescindido de los artistas asalariados en Marvel Studios:

Si bien el componente de IA proporcionó resultados óptimos, es sólo un componente más entre la variedad de conjuntos de herramientas que usaron nuestros artistas. No se reemplazó el trabajo de ningún artista al incorporar estas nuevas herramientas; en cambio, complementaron y ayudaron a nuestros equipos creativos

Method Studios concluye a The Hollywood Reporter

Invasión Secreta funciona en su primer capítulo, se consagra como uno de los estrenos estivales indispensables y mantendrá la expectación en la audiencia a lo largo de las próximas cinco semanas

La trama de Invasión Secreta es funcional, cuando no intrigante de principio a fin. Es una historia perfecta para el cinefórum, capaz de mantener al espectador enganchado esperando respuestas o clarificaciones esporádicas, induciendo además a éste a ser partícipe de lo narrado, intentando encontrar skrulls en múltiples lugares y dudando de cualquier personaje. Por ende, y pese a su simpleza argumental, Invasión Secreta cumple con su principal cometido: que el espectador no se mantenga inerte sino más bien activo en todo momento.

Sin entrar en detalles en estas líneas y para no destripar el tan sorprendente como sibilino final del capítulo del día 21 de junio, conviene sostener que Invasión Secreta es una producción que guarda también múltiples sorpresas y giros argumentales repentinos. No se podía esperar menos de una producción que puede tener ciertas conexiones con The Marvels, el próximo filme que la empresa cinematográfica planea llevar a la gran pantalla.

Por lo que ahora respecta, el germen de una interesantísima producción parece haber sido plantado, aunque el resultado definitivo irá floreciendo a lo largo de las próximas cinco semanas y se apreciará el día 27 de julio, fecha en la que la serie estrenará su capítulo final.

Por Raúl R. Méndez

Sigo creyendo que Jon Nieve debió haberse sentado en el Trono de Hierro. Fan de Hombres G, Taburete y la música pop española en general. Algunos dicen que me asemejo a Peter Parker, aunque juro y perjuro que Nueva York la he recorrido andando. En el estreno de una nueva película de Marvel Studios, estaré en el cine, como también padezco un inevitable amor hacia Star Wars que mana de mi infancia. Vi ganar un Roland Garros a Rafael Nadal antes siquiera de saber lo que era un revés.