Guardianes de la Galaxia Volumen 3

El tercer volumen de la agrupación galáctica reaviva la Fase 5 de Marvel Studios entre las celebraciones de los ‘marvelitas’ y la buena recepción por parte de la crítica especializada

El mejor final posible para una gran trilogía. James Gunn ha sido capaz de reunir en una sola película todas las piezas que hacen a Guardianes de la Galaxia ser una excelente saga. Este filme queda en una mezcla de emociones intensas que inducen al llanto; un humor bizarro con chistes que funcionan; una estética que llama poderosamente la atención; una fotografía y un CGI muy cuidados que se sienten siempre de calidad; y una fantástica química entre todo el elenco actoral. Marvel necesitaba una revolución, y Guardianes de la Galaxia Volumen 3 ha logrado traerla a lo grande.

Recuerdo con gracia sentarme en mi asiento con ciertas ganas de que la espera terminara. Cada experiencia en el cine -salvaguardemos esta mágica tradición- es única: no sólo es la película, sino también cómo te toca vivirla; es una mágica experiencia que solamente los que acudimos al cine con cierta regularidad podemos describir. Las risas previas a la película, el ruido de las bolsas de aperitivos abriéndose y el trajín de los que llegaron apurados a la sala pronto se transformaron en silencio de interés, en cuanto la pantalla se tornó a rojo y comenzó a mostrar el famoso logo de Marvel Studios.

Fue una introducción insonora que mostraba exclusivamente imágenes de los Guardianes en películas pasadas, símbolo de despedida, dolor y tristeza. Sólo se había recurrido a esta técnica que genera una cierta sensación de peligro inminente o despedida en tres ocasiones: para las condolencias oficiales de Marvel por el fallecimiento de Chadwick Boseman y Stan Lee; y para presentar Avengers Infinity War como una producción cruenta, seria y dolorosa -lo terminó siendo-. Desde el primer instante, la película avisaba al espectador de que no había venido a ver una película de humor y comedia cualquiera, sino que debía ir incluso preparando los pañuelos.

La veloz pero bien construida trama de Guardianes de la Galaxia Volumen 3 consigue conectar con el espectador desde el minuto uno

Pese a que el filme cuenta con lo que podría ser un clásico momento valle -acción detenida, espectador que empieza a desconectarse levemente-, éste es una diminuta excepción en el amplio océano que es Guardianes de la Galaxia Volumen 3. Desde su inicio abrupto, ciertamente triste al principio -el origen de Rocket-; y luego divertido, con Rocket Raccoon observando qué hace cada uno de sus compañeros en la estación Sapiencial -ahora hogar de los Guardianes- hasta su emotivo final, la trama se mantiene concentrada y muy bien interconectada. Los instantes para la risa casan con los momentos de llanto para generar un producto fluido que no se siente pesado ni largo -los peores males a los que suele enfrentarse cualquier producción cinematográfica-.

Haciendo un uso inteligente de los flashbacks de la trágica historia de origen de Rocket, la trama comienza acelerada y con muchas propuestas sobre la mesa. Adam Warlock como un poderoso antagonista que viene a recuperar lo que al Alto Evolucionador le pertenece, y luego el Alto Evolucionador presentándose como el verdadero e indiscutible líder del grupo villano.

La historia transmite y la trama está bien hilada y no cuenta con agujeros visibles. Un elenco actoral que en esta cinta está fantástico, el grupo de héroes mostrando una impresionante y sorprendente química entre sí; un villano no memorable, pero que cumple a la perfección con su función y una historia de lucha interna entre pasado y presente, en lo que termina por ser la búsqueda de un hogar, hacen el resto. ¿El resultado? La que seguramente sea una de las mejores películas que estrena Marvel Studios desde Endgame, que ha devuelto a su vez la ilusión por la Fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel a aquellos agoreros derrotistas que, por ejemplo, odiaron la reciente película de Ant-Man, que dio el pistoletazo de salida a la quinta fase del UCM.

La variopinta fotografía repleta de color y los excelentemente ejecutados efectos especiales, los otros puntos fuertes de Guardianes de la Galaxia Volumen 3

Es bien sabido que Marvel es conocido por sus excelentes efectos especiales, aunque el inicio de la Saga Multiversal dejó algunos momentos donde el tratamiento con CGI se mostraba menos realista y algo menos trabajado que en proyectos anteriores. Sin embargo, Guardianes de la Galaxia Volumen 3 se salta esta norma que se estaba tornando en costumbre, provocando que los efectos especiales traspasen los límites de la ciencia ficción misma. Criaturas extravagantes propias de la fauna a la que Gunn nos acostumbra y escenarios grotescos y bizarros que se sienten verdaderos sólo se pueden lograr mediante unos efectos especiales trabajadísimos.

Asimismo, las escenas de acción son muy entretenidas y variopintas, aunando el humor con la batalla, lo que consigue generar un producto novedoso y distintivo. Ello logra que las extrañas combinaciones entre las habilidades y superpoderes de los héroes se entremezclen en escenas tan caóticas como emocionantes. Básicamente, el filme cumple con las expectativas que a toda película que posea componentes de acción y aventuras se le suele exigir, y además lo hace con sobresaliente.

En cuanto a la fotografía, es igualmente bárbara -en el mejor sentido de la palabra-. El trabajo de los empleados del área fotográfica es fantástico, sobre todo en aquellas escenas donde se hace un acertado uso de la ya clásica caminata en cámara lenta de los Guardianes, la que aunada con una excelentísima banda sonora, provoca que el espectador se inmerja completamente ensimismado en la aventura.

Guardianes de la Galaxia Volumen 3 es una película para quienes disfrutan Marvel como un estilo de vida y quieren reencontrarse con las películas más clásicas del UCM

Su humor bizarro y los momentos en los que la película consigue emocionar al espectador son los momentos más emotivos. Sin embargo, la producción se ataca en puntos concretos de la trama y no interioriza en personajes tan importantes como Alto Evolucionador, villano del filme.

Puntuación: 4 de 5.

Por R.R.M.

Opositor a periodista.