Taburete

El grupo madrileño Taburete llena el Wizink Center en el inicio de la gira ‘Matadero 5’. En ella recorrerán diversos rincones de España, llevando siempre consigo su tan particular forma de hacer música

Guillermo Bárcenas y Antón Carreño, la ideal y cautivadora suma de voz y guitarra que ha dado lugar a uno de los grupos españoles más exitosos de los últimos años, Taburete – inicialmente ‘Altramuz y Taburete’ -, no han dejado una sola entrada sin vender para el pasado concierto del viernes 21 de abril en el WiZink Center de Madrid. Pero, es preciso no adelantar acontecimientos aun para regresar al año 2014, cuando el grupo fue concebido e incluso pensar en colgar el cartel de sold out en la capital era sinónimo de imposible.

En sus primeros y humildes suspiros de vida, en ese 2014 repleto de esperanza para Bárcenas y Carreño, el grupo comenzaba a hacerse notar tocando en algunos restaurantes y pequeñas salas, cuando se consolidó el proyecto (que tenía un prometedor futuro por delante) y se tomó la determinación de grabar y estrenar el primer álbum de la historia de Taburete. Y así fue.

Recibiendo influencias de varios géneros musicales, como los boleros, el ska o el pop rock español, el grupo sacó a la luz su primer disco en el año 2015: Tres Tequilas. En él, ya aparecieron varias canciones que instantáneamente se convirtieron en éxitos muy pegadizos y frescos, que comenzaron a consolidar una gran masa de aficionados al estilo de Taburete: México D.F., Mariposas, Caminito a Motel, Walter Palmeras o Amos del Piano Bar son algunas de las piezas musicales que cimentaron el posterior éxito de la banda popera.

Actualmente, tan solo en Spotify, la canción menos escuchada del disco cuenta con más de 5 millones de reproducciones, mientras que la preferida en cuanto a estadísticas se refiere, Amos del Piano Bar, supera las 29 millones de escuchas. Así, el álbum, entre las 9 canciones que lo componen, cuenta ya con más de 122 millones de plays totales en la plataforma verde.

2016: el álbum ‘Dr. Charas’ y la canción ‘Sirenas’, la definitiva consolidación de Taburete

Mala señal es que un grupo o artista no estrene en algún momento una canción por la que sea recordado de por vida. Suele ser esta canción la que, precisamente, nunca puede faltar en los conciertos y giras – o el público reclamaría la devolución del importe de la entrada -, la que nunca pasa de moda o la que los fans siempre tienen en mente. Así funcionan los gigantescos éxitos.

Para el grupo madrileño esa canción fue Sirenas y ahora, en 2023, es prácticamente imposible encontrar a alguien que, al escuchar el nombre de Taburete, no recuerde el hit más poético, mágico, soñador y sentimental de la banda liderada por Guillermo Bárcenas y Antón Carreño. Esa canción en la que se perdió «la fama en un cabaret» y en la que «se han olvidado a qué huele la luna» cuenta hoy con más de 100 millones de reproducciones en Spotify, y más de 57 en YouTube.

Esta rotundo éxito, probablemente el más reconocido del repertorio de la formación musical madrileña, se estrenó en el álbum Dr. Charas, el segundo disco de Taburete, que terminó por consolidar al grupo encabezado por Willy y Antón gracias a canciones como la propia Sirenas, Dr. Charas, Kaiserlautern, El Rey del Contrabando o El Fin. Esta última se estrenó antes del estreno del álbum como anticipo de lo que estaba por venir casi de inmediato.

Dr. Charas fue rápidamente un éxito en ventas, obteniendo el doble disco de platino. Asimismo, la gira que acompañó al lanzamiento del álbum se acabó convirtiendo en la prueba definitiva de la gran legión de seguidores y aficionados que Taburete estaba consolidando en aquel tiempo: más de 30 conciertos con el cartel de sold out colgado, y, sobre todo, llenos en importantes salas como Barceló en Madrid o Razzmatazz en Barcelona.

2018: ‘5 sentidos’ con Dvicio y ‘Madame Ayahuasca’, Taburete brillando en su máximo esplendor

Comenzaba Taburete el 2018 de manera espléndida tras 2 años donde la producción de nueva música se detuvo para dar paso a giras, conciertos y a nuevas versiones de canciones ya existentes, como ocurrió con Amos del piano bar, que incorporó, en una sorprendente colaboración con Hombres G, las voces e instrumentales de Summers y compañía.

5 sentidos, un single nacido del trabajo conjunto entre Dvicio y Taburete y estrenado ese mismo año 2018, se convirtió rápidamente en un himno; sin duda, un buen augurio para el entonces inmediato futuro del grupo madrileño. Con su atractiva melodía, su pegadizo ritmo y con la ya clásica letra del Jardín del Edén, 5 sentidos, con sus más de 90 millones de reproducciones en Spotify, es hoy una de las canciones más famosas de Taburete y del ya disuelto grupo de Rivas-Vaciamadrid.

Meses después, Madame Ayahuasca, el tercer gran álbum de Taburete, se convertiría en una realidad. La canción homónima ya se había estrenado meses antes: el mejor tráiler posible. Con un decálogo de canciones de ritmos innovadores, festivos y muy alegres que fue a su vez muy respetuoso y conservador con el estilo tan identitario de Taburete – esa mezcla de calma y emociones frescamente solo escuchables en el repertorio musical de la banda madrileña -, el grupo alcanzó su brillo más esplendoroso.

Porque aquí Taburete fue libre para expresarse. Desatados y libres, daba igual si se encontraban o no «a gusto aquí en tu sofá» en Belerofon, si mataban o no por «estar entre tus piernas», si los Grillos cantaban o el Carnaval se acercaba; todas las canciones mantenían un estilo propio e irrepetible que las hacían diferentes y, sobre todo, diferenciables. Y si no, que se lo pregunten a Por lo que pueda pasar, a ver qué opina.

De 2019 a 2021, tres años de singles y una pandemia de por medio: el camino de Taburete a ‘La Broma Infinita’, su cuarto disco

La bellísima canción de Soñadoras, El Primer Paso junto a Despistaos, Una Foto en Blanco y Negro con David Otero y Kill Bill junto a Kitai, resumen, en orden cronológico, el año 2019 y el comienzo del pandémico 2020 de Taburete.

En esta frustrante, dolorosa y oscura etapa de nuestra historia reciente, en la que nos vimos confinados ante la alarma sanitaria, muchos cantantes se concentraron en reflexionar a fin de encontrar en la música un refugio para sus pensamientos más fríos, negativos y ansiosos. La música fue en el 2020 la medicina para el dolor de los artistas; una puerta de escape, como muchos reflejaron en diversas entrevistas concedidas a los medios. En definitiva, componer nueva música y escribir las poéticas letras que deben acompañar a las recién horneadas melodías fue una ventana de escape para los cantantes. Taburete no fue menos, y durante esta etapa fue surgiendo La Broma Infinita, su cuarto disco.

Single a single, fue componiéndose durante el confinamiento un álbum cuanto menos bizarro – en el mejor sentido de la palabra -. 2018: Odisea en el Espacio, El Último Baile de Dunas Mitchell, Abierto en Vena, Brindo y Venado Tuerto comparten una importante característica común: la de haber sido compuestas y estrenadas durante las diversas etapas de la pandemia provocada por el COVID-19. De ahí que todas estas producciones musicales, escuchadas en retrospectiva, transmitan esa sensación de esperanza en lo que fue un tiempo difícil y complejo para muchos.

Ya en 2021, nuevos singles fueron estrenados. En concreto, otros dos: Calçots & Mangos con Jósean Log y John Ford. Siete canciones presentadas como independientes, pero demasiado interconectadas entre sí por un aura similar, solo podían significar una cosa: eran parte de una misma producción, de un mismo álbum; eran siete de las diez canciones de La Broma Infinita.

Las 3 canciones restantes, estrenadas junto al disco, fueron el bello bolero de aroma moderno titulado Salto al Vacío en el que colaboró Café Quijano (Guillermo ya cantó con ellos en Perdonarme), la dulce y emotiva Mamá y la canción que da nombre al disco, en la que Taburete se juntó con Loreto Sesma.

2022: ‘Matadero 5’, el quinto y festivo disco de Taburete

La Fama con Chelsea Boots y Alguna Luz Encendida con Pravlenha fueron dos singles que precedieron al estreno de Matadero 5, el quinto y más reciente álbum de Taburete.

Con algunas canciones muy conservadoras en cuanto al estilo de la banda se refiere, como Guadalquivir, Roto y Elegante, Cuando se apaga la luz o Discoteca, y con otras algo más innovadoras y frescas, como Camarón (una colaboración con Omar Montes y La Húngara); Matadero 5 ha permitido al dúo Antón-Guillermo iniciar una nueva gira en Madrid, tocando en un abarrotado WiZink Center que colgó el cartel de sold out. Sin duda, una noche llena de emociones, que Taburete en sus redes sociales ya ha calificado como «la mejor de su carrera».

En este punto, es inapelable afirmar que Taburete ya no es «una broma» – nunca lo fue -, ni «una moda pasajera» – han llenado el WiZink Center -, ni tampoco «un grupo para pijos cayetanos». Respecto a esto último, Taburete ya hizo varias declaraciones a los medios de comunicación. En ellas, Guillermo y Antón aclararon que el grupo es apolítico y abierto a cualquier tipo de persona – claro, a cualquiera que le guste su estilo de hacer música -. En una entrevista para el diario El País, Guillermo incluso se mofó de esta clase de críticas y prejuicios, afirmando que no conoce a nadie de su entorno que se llame Cayetano.

La gira de ‘Matadero 5’: los próximos conciertos de Taburete

Tras el espectáculo vivido el pasado viernes en Madrid, Taburete continuará su gira en otras ciudades como Barcelona, Salamanca, Mallorca, Marbella o Murcia, donde también se esperan grandes resultados y una gran afluencia.

En la página oficial del grupo se pueden consultar todos los horarios, localidades y recintos donde el grupo va a realizar conciertos próximamente, e incluso comprar entradas para sus conciertos.

Por Raúl R. Méndez

Sigo creyendo que Jon Nieve debió haberse sentado en el Trono de Hierro. Fan de Hombres G, Taburete y la música pop española en general. Algunos dicen que me asemejo a Peter Parker, aunque juro y perjuro que Nueva York la he recorrido andando. Me enamoré del Atlético de Madrid cuando por primera vez pisé el Vicente Calderón en una gélida tarde de invierno. Y de Rafael Nadal en aquel primer Roland Garros que le vi ganar.