El grupo leonés reedita una de sus canciones más famosas, ‘No me reproches’, junto al exitoso cantante argentino Andrés Calamaro
Rock con un estilo pendenciero, posteriormente boleros de un carácter muy sentimental y con una letra que siempre narra una historia de amor o desengaño y, por último, pop y otros subgéneros con el ritmo latino como denominador común. Son las tres etapas más significativas que ha atravesado el grupo leonés Café Quijano, conformado por los hermanos Raúl, Óscar y Manuel, en su longeva trayectoria musical.
A lo largo de su primera etapa, la del rock más canalla y desenfadado y en la que los artistas de León comenzaron a ser reconocidos en toda España, los tres hermanos estrenaron algunos de los grandes clásicos de la música española de finales de los años 90 y de principios de siglo. En su segundo álbum, ‘La extraordinaria paradoja del sonido Quijano’ – reeditado y renombrado como ‘La Lola’ en el 2000 – algunos de sus éxitos como ‘La Lola’, ‘De sol a sol’ o ‘Sangre negra’ ya demostraban tanto sus altas capacidades artísticas como su estilo único para la música en el que la palabra diversidad se queda corta.
En ‘La taberna del Buda’, disco nacido en el año 2001 y que prosiguió con un estilo similar al anterior, otros clásicos del grupo como ‘Desde Brasil’ (una de sus canciones más famosas aún hoy en día), ‘Las llaves de Raquel’ o ‘Qué poca cosa’ ya eran hits de la radio de aquellos años y era inusual encontrarse con algún español que no supiera de la existencia de los hermanos leoneses. Y la canción que dio nombre al álbum, ‘La taberna del Buda’ – la que probablemente lleve más en su ADN el adjetivo de canalla –, en la que se narra la antigua y alocada historia del mítico bar ‘La Lola’ de León (punto de turismo cultural imprescindible en cualquier viaje a la capital leonesa), supuso un antes y un después para Café Quijano.
Finalmente, la etapa del rock más potente cerraría con broche de oro tras el estreno del disco ‘¡Qué grande es esto del amor!’ en el año 2003. Y en aquel álbum se cerraron bares, se bebía tequila, había alguien que no tenía corazón (y junto a Sabina lo señalaron), se practicaba el arte del teatro o, incluso, todo era mentira. Pero, sobre todo, el amor era muy grande, porque «poderse querer más de dos» era algo digno de elogio.
La vuelta a «los Orígenes» en 2012
Tras los exitosos álbumes anteriores y un largo periodo de 9 años sin que un nuevo álbum de la asociación de hermanos de León viera la luz, en 2012 se estrenaría el primer volumen de ‘Orígenes: El Bolero’. Y el estilo cambió radicalmente (del rock intenso al sentimental bolero), pero con un guion preestablecido no estaríamos hablando de Café Quijano.
Y si en aquella primera entrega del 2012 todo era como siempre, había desengaño mezclado con promesas y las bocas se desnudaban junto a Armando Manzanero, los siguientes dos volúmenes tampoco decepcionarían a nadie.
En 2013 nació ‘Orígenes: El Bolero Volumen 2’ con canciones de puño y letra entre las que destacan ‘Quiero que me engañes’, ‘Todo lo que siento’, ‘Un poco de algo’ o ‘No me reproches’ (canción fundamental para la creación de este artículo). Pero por encima de todas las cosas, los hermanos Quijano lograron rozar lo idílico y novelesco, pues fantaseaban con «robarle tiempo al tiempo».
Y para finalizar la trilogía de los boleros (si no contamos, claro, con ‘Orígenes: El Bolero En directo’, un álbum que aúna los mayores éxitos de la ‘Época Bolero’ y cuyas canciones fueron grabadas durante un concierto), años después de su primer volumen, continuó rompiendo récords en el año 2014 ‘Orígenes: El Bolero Volumen 3’.
Y fue un álbum que describió perfectamente como es la «Vida de hombre», pues tras «enamorarse con todo» de una «mexicana» o, incluso, de una «preciosa amiga», quienes tan solo pronunciaban «cuatro palabras, nada más», al final «qué más da»: «te matan los celos».
«La vida no es La la la» en «Manhattan»
Tras otro breve descanso, en el que los boleros de la trilogía ‘Orígenes’ llenaron auditorios y teatros de toda España, Café Quijano decidió romper (de nuevo) con las reglas establecidas, dando un giro rebelde hacia el pop de los ritmos más latinos. El soplo de aire fresco lo simbolizó el estreno del exitoso single ‘Perdonarme’ junto a Willy Taburete, que hoy cuenta con 18 millones de visualizaciones en YouTube.
Perdonarme sentó la base para que los diferentes pilares del nuevo álbum ‘La vida no es La la la’ se pudieran colocar. Innovaron con la canción que daba nombre al disco, narrando la historia de ‘Mina’ o juntándose con el rapero español Arkano en ‘Habanera’, pero el tema principal de sus letras – las diversas y variopintas historias de amor – siguió más presente que nunca.
Y en su producción más reciente, el álbum de ‘Manhattan’, cupieron finalmente «sueños vivos», la historia de un «alma negra», un recorrido nocturno por los barrios neoyorquinos de La Gran Manzana o la historia de una «Jamaicana» con la que «no se pasa ni una noche mala».
La reciente vuelta a los boleros con una nueva versión de ‘No me reproches’
El pasado día 14 de febrero, siendo 2023 el año en el que, en el mes de mayo, se cumplirán diez años desde el lanzamiento de ‘Orígenes: El Bolero Volumen 2’ (en aquel álbum ‘No me reproches’ vio la luz), los hermanos leoneses de Café Quijano decidieron reestrenar, ahora en colaboración con el cantante argentino Andrés Calamaro, una nueva versión de uno de sus boleros más míticos y reconocidos: ‘No me reproches’.
Tras cinco nominaciones a los Latin Grammy, este bolero de gran trasfondo sentimental que narra una historia de amor ya consumido en la que una vez «esperando éramos 3», se ha convertido en uno de los favoritos para todos los aficionados a la música Quijano. Y ahora, en esta nueva versión en la que se le añade la magnífica y poderosa voz de Calamaro, puede haberse convertido en una canción que roza (aún más) lo sublime.
Porque si el deseo de olvidar y dejar atrás, querido lector, le parece tan crudo pero a la vez tan representativo de la parte más difícil del amor, puede que dedicar 3 minutos del día de hoy a escuchar esta nueva versión de este sensacional bolero sea algo muy fructífero.
Al igual que si, conociendo previamente el estilo Quijano o habiéndolo descubierto ahora, puede interesarle la siguiente información: el Tour de «Manhattan 2023» aún tiene algunas paradas pendientes a lo largo de España y de algunas de las ciudades más importantes de toda Europa. Si desea acceder a más información sobre el tour, que está siendo todo un éxito (y las entradas vuelan), o se plantea comprar entradas para algún concierto que se vaya a celebrar en algún lugar cercano a su ciudad o, incluso, en la ciudad en la que vive, le facilitamos el siguiente link que redirige a la página oficial del grupo Café Quijano.
Desde la redacción de 22 Minutos Con deseamos mucho éxito y suerte a un grupo histórico y magnífico como Café Quijano en todas sus metas futuras. ¡Ojalá nos sigan alegrando o incluso sorprendiendo con la producción de nueva música!