Empieza la segunda temporada de la obra “La vida es una broma” escrita por Nerea Barrios. En esta segunda temporada se realizarán solamente tres funciones, empezando por el Sábado 18 de Marzo, el 15 de Abril y finalmente el 13 de Mayo, dando así por finalizada la temporada. Tendrá lugar en el Teatro Muñoz Seca a las 16:00h esos tres sábados.
La obra habla de la historia de Mónica que tras haber recibido una noticia horrible, con la que mucha gente se puede sentir identificada, sus dos compañeras de piso harán todo lo posible para ayudarla y reflexionar sobre el tema.
¿Y qué es eso que hace tan especial a esta comedia? ¿Cuál es la noticia devastadora que nos hará reflexionar y aprender mediante risas?
Para tener respuestas hablamos con la directora Nerea Barrios y su elenco de actrices compuesto por Isabel Bernal, María Herrejón y Desirée Balbás, que nos han explicado desde su propia experiencia y punto de vista la importancia de esta obra y que es lo que se pretende transmitir.
Cuando preguntamos de donde había surgido esta idea de llevar a cabo un tema tan delicado, como es la enfermedad del cáncer a la comedia, Barrios nos contó cómo estaba basado en su experiencia personal y del porqué era tan importante para ella mostrarlo como una comedia y no como una tragedia.
En 2018 a mi mejor amiga le diagnosticaron un cáncer terminal, y cuando se fue tuve la necesidad de hacerle un homenaje y compartir lo que había vivido con ella, que era “no estamos educados en la muerte, la gente no sabe acompañar al que está enfermo”. Quería compartir la lección que su muerte me dejó desde un punto de vista cómico ya que era lo que más me unía a Arancha, las risas.
Nerea Barrios
Cuando empezó la obra tenía un elenco diferente, exceptuando a la actriz Isabel Bernal con la que lleva trabajando en todos sus proyectos.
Yo llevo en el proyecto desde que empezó en 2019. Nerea y yo nos conocimos en el Instituto del cine de Madrid donde yo era alumna y ella profesora. Todo empezó porque cuando salí dos chicas y yo quisimos hacer algo y Nerea nos gustaba mucho como profesora, le propusimos que nos dirigiese algo y de ahí surgió “Rubias” en 2016 y desde entonces hemos trabajado en todos los proyectos juntas.
Isabel Bernal

En 2020, las actrices María Herrejón y Desirée Balbás se unieron a este proyecto en el que pudieron aprender tanto laboral como personalmente.
Cuando quisimos saber que mensaje querían mostrar al público que las viera, María nos dejó claro lo que quería enseñar.
La gente tiene la tendencia de que cuando pasa alguna desgracia hace de ella algo muy suyo, es completamente lícito que estés triste y que estés batallando, pero hay una cosa muy importante que la gente tiene que saber y es que todas las emociones tienen cabida, no hace falta que estés todo el día llorando. Es muy útil entender que no estás siempre de una manera y eso lo ves desde fuera cuando te encuentras al público al principio sintiéndose como culpable de reírse por estar hablando del cáncer, pero conforme va pasando la obra y se te escapa la risa, o te pones a llorar de repente y luego vuelves a reírte, ahí es cuando entiendes que igual la vida es un poco eso.
María Herrejón

Más allá del mensaje que querían transmitir también queríamos saber que había significado para ellas en lo personal.
A mi me llegó la obra en un momento de mi vida muy difícil, estaba en un momento de duelo profundo en el que no tenía ganas de vivir y de repente me ofrecieron el casting y dije voy a ello. Y al final, esta obra me ha dado vida, me ha dado ilusión y dentro del mensaje que tiene, me ha dado esas ganas de vivir incluyendo a la muerte, que es parte de la vida, ha hecho que renazca y esta obra para mi ha sido muy importante.
Desirée Balbás

Para acabar de entender bien el propósito de esta obra y la importancia que tiene Nerea nos contó una anécdota que vivió el día del estreno de la primera temporada.
Cuando yo estrené era relativamente pronto desde que se había ido Arancha y vino toda su familia al estreno, es una comedia, y cuando salió el primer chiste y vi a su madre reírse dije, a mi ya nadie me va a poder decir nada.
Nerea Barrios
Y es que eso es lo bonito de esta obra en la que no va a faltar la reflexión, el aprendizaje, las lágrimas, pero sobretodo, las risas.
Una obra que busca la máxima naturalidad y con la que te vas a poder sentir identificado de muchas maneras.