El pasado 25 de febrero de 2023 dio comienzo la gira ‘Skyward’, nombre del segundo álbum de Simant Dúo. En Madrid, primer destino de la gira, los músicos pudieron interpretar gran parte de su repertorio acompañados de grandes profesionales como el percusionista Cristian Rodríguez o el Cuarteto de Cuerda Valencia
El Teatro Goya fue el encargado de albergar un evento muy importante para Simant Dúo: el inicio de su gira nacional. Su disco, Skyward, es una apuesta potente, una demostración de cómo deben hacerse las versiones en música, con mucho respeto pero, sobre todo, con mucho ingenio y creatividad. Todos los asistentes estábamos deseando escucharlo en directo.
Dentro del Teatro Goya conviven múltiples salas de diversos tamaños. En nuestro caso, el concierto tuvo lugar en la Sala Goya, un amplio espacio con un gran escenario y cómodas butacas. Durante los momentos previos al concierto podíamos escuchar algunos temas de jazz que nos iban metiendo en un mundo musical muy concreto.
El concierto empezó cuando apareció en el escenario al Cuarteto de Cuerda Valencia y la percusionista, Cristian Rodríguez. Este cuarteto está formado por: Merche Picazo, Lola Bendicho, Mara Ponce y Teresa Alamá. El cuarteto comienza a tocar una pieza lenta y melancólica que sirve para dar la entrada a Rubén Simeó y Antonio Morant, quienes también se unen a la interpretación, primero con el piano y después con la trompeta.
Clocks de Coldplay fue la siguiente canción del repertorio, ya con la batería incluida. La trompeta tomó los mandos de la melodía principal la mayoría del tiempo, interpretando junto al resto de músicos un elegante y rítmico arreglo que el público disfrutó enormemente.
Rubén Simeó dedicó unas palabras a su compañero Antonio Morant en un breve intermedio que permitió a los músicos interactuar con el público y hacer del concierto algo más cercano.
Black Or White fue el tercer tema que interpretó la agrupación y en la que pudimos observar a Cristian Rodríguez no solo tocar la batería, sino también dar unos toques de color musical a la canción a través de un teclado eléctrico que tenía a su lado. Los enérgicos arreglos de la canción, cargados de la elegancia que caracteriza al dúo, siguieron haciendo disfrutar al público asistente.
Cuando terminó la canción fue Antonio Morant quien interactuó con el público, animándoles a tararear, cantar, murmurar… Insistió en que este no era un concierto de música clásica, no era necesario permanecer en un silencio sepulcral. Añadió también que la intención del dúo no es hacer las típicas versiones de canciones que se parecen a la original. Su aspiración es ir más allá, hacer una versión con entidad propia, partir de la idea original y desvirtuarla de manera inteligente.
Al discurso de Antonio siguió Like A Prayer de Madonna. La canción, con un empiece delicado y melancólico, poco a poco fue ganando intensidad sin perder ese carácter con el que empezó. El arreglo, manteniendo la esencia original, evoluciona hacia una obra que cada vez es más de Simant Dúo y menos de la cantante americana. Personalizan y hacen suya la canción de una manera muy sutil, progresiva y magistral. Parece que, como si fuese un misterio, tenemos que encontrar la original entre un arreglo tan elaborado. En la parte final escuchamos cómo el piano interpreta la parte del coro góspel hasta que finaliza el tema de forma delicada, casi como si fuese un sueño.
Rubén abandona el escenario junto a Cristian para tomarse un tiempo de reposo. Durante su descanso, Antonio y el Cuarteto de cuerda Valencia interpretan Hallelujah. Comienza primero la viola interpretando la melodía con el violonchelo haciendo arpegios a modo de base musical. Poco a poco los violines van tomando el relevo de la melodía hasta que se une el piano como voz cantante, desarrollando la canción hasta el final.
Tras este intermedio delicado vuelve Rubén y Cristian. La siguiente canción que interpreta la formación al completo es September de Earth, Wind And Fire, pero lo hacen de una forma especial: bajo la influencia del jazz latino. Cristian ahora emplea maracas y congas, mientras que el piano y la trompeta se van intercambiando la melodía principal en un arreglo lleno de ritmo y calidez.
Para volver a relajar la intensidad del concierto, la siguiente obra interpretada es Hero, de Mariah Carey. Esta versión es parecida a la original aunque nunca abandonan el toque personal que caracteriza al dúo.
Continuando con la delicadeza, escuchamos My Way, famosa canción de Frank Sinatra. Este es un tema que Simant Dúo incluyó en su primer disco, además de ser muy especial para Rubén. Es precisamente la trompeta el instrumento que comienza la canción y llevará la voz cantante a lo largo de esta. Desde el público podía sentirse la emoción que transmitía Rubén, reflejada en un intenso y fuerte final.
Tras esta interpretación Rubén vuelve a marcharse y Antonio interpreta la obra Marriage D’Amour, también del primer álbum. Es una interpretación cargada de sentimiento y melancolía.
Con la vuelta de Rubén al escenario llega The Winner Takes It All de ABBA. El tema poco a poco se va desarrollando entre Antonio y Rubén y adquiriendo cada vez carices más personales. Hacen suya la canción.
Después de tanta delicadeza nos presentan Don’t Stop Me Now de la banda británica QUEEN. Esta versión se parece bastante a la original pero los toques jazzísticos están presentes. Dentro de la interpretación la canción poco a poco va ganando fuerza.
Tras el derroche de energía nos sumergimos en la delicadeza de Ennio Morricone, Once Upon A Time In West o Hasta Que Llegó Su Hora en nuestro idioma. Esta obra solo la interpretan el piano junto al cuarteto, creando una atmósfera sutil y mágica que el público disfrutó.
El concierto estaba llegando a su final y, para ello, nada mejor que terminar por todo lo alto. La pieza elegida fue The Final Countdown del grupo Europe. En ella, tanto la percusión como el piano se mezclan en ritmos que aportan complejidad a una canción que poco a poco se va desvirtuando hasta llegar a un álgido final.
Y, después, la última obra del programa: Bad Habits de Ed Sheeran. Fue una gran fiesta, con lo que parecía una caja de ritmos sonando de fondo para dar mayor efecto y ritmo a la música, aprovechando así los recursos que la tecnología nos ofrece. El público aplaudía al ritmo y cantaba la canción disfrutándola enormemente.
Tras el final del programa llegó el primer bis, Super Trouper de ABBA. Fue otra gran fiesta, emocionante y animada, con un público ya dispuesto disfrutando por todo lo alto. Al finalizar, la banda sacó al escenario a César Saura, arreglista y encargado de que todo lo que hemos escuchado haya sido posible.
Por último, como segundo bis, encontramos La Virgen de la Macarena, con Rubén Simeó como protagonista interpretando la obra con la trompeta. Un final bonito y sentido que nos dejó con ganas de más.

Desde 22 Minutos Con esperamos que Simant Dúo tengan mucho éxito en su gira por España y allá donde vayan en el futuro. ¡Esperamos volver a veros pronto!