Artistas de diferentes rincones del mundo, unidos por una misma pasión: la música
Bravo The Revolution – “For You…”
Bravo The Revolution es un grupo que tiene el deseo de inspirar y compartir algunas melodías con una mezcla de estilos e influencias. El objetivo de su música es transmitir vibraciones positivas en el mundo.
“For You…” trata de un distanciamiento en una relación. Con varios estilos e influencias se hace el intento de compartir con el oyente que se hizo todo lo posible para que esa relación funcionara.
PRATTO – “Into the Night”
PRATTO es un artista y productor que, con más de una década de experiencia en la industria, se ha establecido como un maestro del género, ofreciendo constantemente actuaciones de gran nivel. Ha colaborado con artistas como Martin Garrix y Zack Martino.
Es un productor de talento y un DJ influyente, y está demostrando ser uno de los artistas más potentes. En 2023, PRATTO publicará un álbum completo con temas innovadores, y varios singles a lo largo de los cinco primeros meses del año.
“Into the Night” es una colaboración con el artista Jordan Grace, siendo su tercer lanzamiento y el primero del año 2023.
Sonder City – “Love Song”
Sonder City fusiona himnos de electropop con una agresiva producción de ritmos modernos. Esta canción tiene como objetivo abrazar las diferentes profundidades de la humanidad escondida dentro de todos nosotros.
Desde que el artista escuchó la versión de 311 de esta increíble canción, siempre ha sido un fan. Escuchar la original y luego la versión de Adele, le inspiró para crear la suya propia. La versión de “Love Song” se caracteriza por ser moderna y épica.
Peter Lake – “Sweet Sour Minds”
Peter Lake es un cantante y escritor canadiense establecido en Nueva York. Su capacidad para crear música está protegida por su anonimato y por trabajar con socios poco convencionales para evitar las limitaciones de los contratos discográficos tradicionales. Peter es un artista que sólo da conciertos en directo a través de una plataforma web, lo que le permite centrarse exclusivamente en componer y grabar música nueva y original que abarca todos los géneros. Sus canciones combinan ritmos house, crujientes riffs de guitarra “cantos tradicionales y sonidos naturales”.
“Sweet Sour Minds” menciona la neblina gris, que tiene como significado el fantasma de un trauma que te persigue. En este caso, ese fantasma es el recuerdo de una mujer a la que amaba el artista, que de repente se volvió muy religiosa y decidió que tenía que estar con un hombre más religioso que Peter.
Col Gerrard – “Nowhere”
Col Gerrard es un cantante y compositor de Londres. Esta canción ha sido escrita por él. Le encantan las buenas melodías y los grandes músicos. También le gusta poder cantar algo que se convertirá en parte de él mismo cada vez que escuche ese tema. Todas sus canciones son creadas en la ciudad donde reside. Según el artista, “Nowhere” trata sobre estar perdido… y no querer ser encontrado.
Justine Sletten – “Dandelion”
La artista country-pop Justine Sletten, ha trabajado en estrecha colaboración con el productor Bart McKay para crear su más reciente y esperado single, “Dandelion“.
“Dandelion” es una divertida y enérgica historia de amor. A lo largo de la canción, la voz de Justine varía de ligera, a fuerte y dominante, haciendo de esta canción un viaje aún más interesante, ¡como el amor!
Epal – “Coeur noir”
Con su single titulado “Coeur noir“, publicado a finales del año 2022, Epal se inscribe en una estética pop urbana, cuenta con precisión y poesía sus desengaños amorosos y sentimentales en una atmósfera oscura y subida de tono. Sobre una producción electrónica para crear esta canción, la artista no duda en modificar su voz. Forma parte de la nueva ola del pop urbano. Este single es el primer extracto de un EP que saldrá a la venta en marzo de 2023.
Déborah Leclercq – “L’acharneur”
En 2020, a la edad de 20 años, la joven actriz Déborah Leclerq toma el escenario, su guitarra y publica covers en las redes sociales. Esta artista llega bien instalada en esta nueva escena francesa entre chanson, r’n’b y pop.
El último single de Déborah Leclercq, “L’acharneur” puede resumirse como un ataque a los hombres molestos. La joven artista francesa, se apoya en una potente voz grave, un piano diabólico y una interpretación animada, para gritar su libertad a vestirse y comportarse como quiera, sin tener que preocuparse por los comentarios o comportamientos de los hombres.
Tomrobin – “Rausch.”
Tomrobin es un rapero y productor de 24 años de Frankfurt, Alemania. Es conocido en el mundo del hip-hop por sus canciones emotivas y sinceras sobre su lucha contra la depresión y el trastorno bipolar. Su objetivo es marcar la diferencia para los oyentes que luchan con problemas psicológicos. Este artista también escribe sobre el lado positivo de la vida, para mostrar que hay perspectiva y esperanza.
“Rausch.” describe el estado de ánimo entre la depresión, la melancolía y la energía recurrente. Se caracteriza por ser una canción pegadiza, en la que muchos de los que la escuchen podrán identificarse con ese sentimiento, pretende ayudar a muchos oyentes que luchan contra la depresión.
John Raays – “Moonlight in Paris”
John Raays es DJ, productor, compositor y director artístico. Es miembro del grupo de electro pop Maan On The Moon. Con sólo un EP, este grupo ya está ganando impulso y estableciéndose como una empresa verdaderamente internacional, con más de 50 millones de streams. Paralelamente al lanzamiento del grupo, John Raays lanzó su carrera en solitario, con un primer single: “Moonlight in Paris“, con un sonido hip hop y electro pop, una mezcla futurista y retro, comparable a una mezcla entre The Weekend, Kavinsky y Kanye West, muy comercial y melancólico.
Anycia – “Ce Qu’il M’a Pris”
Anycia es una artista cantautora de 24 años que empezó a escribir sus primeras canciones a los 16 años. Actualmente tiene más de 12 canciones compuestas en francés. Anycia puede escribir canciones de varios estilos, pero su favorito es el de la música pop. Su objetivo es llevar la felicidad a través de sus canciones y compartir su amor por la música con el público. “Ce Qu’il M’a Pris“, es una canción que trata la delicada cuestión del incesto.
Paul Cardall – “September Winds”
Paul Cardall es un músico, compositor y productor galardonado con el premio Dove. Su música suele clasificarse como clásica, cristiana y new age. Es también el presentador de un exitoso podcast, “All Heart” with Paul Cardall, y de una serie en YouTube, “All Heart Adventures“, que presenta a Cardall en varios escenarios de su “lista de cosas que hacer antes de morir”: vivir su vida al máximo, con gratitud y aprecio.
30 millones de oyentes mensuales y 3 millones de fans están suscritos en las redes sociales. La música de Paul se ha reproducido en plataformas de todo el mundo 3.000 millones de veces, lo que le convierte en uno de los artistas más escuchados de nuestro tiempo.
Dupont – “Un frisson sous la peau”
Dupont es un cantautor nacido en Quebec con dos producciones en el mercado. Posee buenas críticas de la prensa y una excelente acogida por parte de los medios de comunicación. Tiene una amplia experiencia escénica adquirida en giras de espectáculos por Canadá, EE.UU. y Francia, junto a giras musicales en la radio digital de Norteamérica.
Izarry – “Just Like Water”
Izarry es un artista y productor francés que actualmente vive en París, y que colabora especialmente con el equipo “Stromae” para este proyecto.
Su nuevo single “Just Like Water” fue escrito y compuesto por él mismo. Es una música llena de fuerza donde el artista envía un mensaje de coraje a sus ambiciones de la infancia. Mientras se escucha, nos invita a entrar en el universo de los años 80.
Efren Ferrer – “Flor de Olivo”
El cantante catalán Efren Ferrer presenta una propuesta musical candorosa y despojada, en su nuevo single “Flor de Olivo”.
Sonidos del Mediterráneo con nostalgia del Pacífico, “Flor de Olivo” nos presenta una canción mucho más cercana que su primer trabajo “Dorak”, dejando atrás grandes arreglos de banda, como bajos, baterías, sintetizadores… para interpretar, principalmente con la guitarra clásica y unas palmas, un retrato del tango argentino, con toques de mestizaje y flamenco español, sin olvidar sus tendencias más pop.