Tras cuatro años de exploración del Planeta Rojo, la misión InSight de la NASA ha llegado a su fin. A lo largo de su misión, la InSight fue capaz de detectar más de 1.300 “marsísmos” e impactos de meteoritos que habían proporcionado datos inestimables a los científicos
El equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), responsable del funcionamiento de InSight, intentó ponerse en contacto con el módulo de aterrizaje en dos ocasiones, pero debido al fallo de sus baterías, no consiguieron volver a conectar con la nave espacial.
¿Qué es un terremoto de Marte?
Un sismo de Marte es un término utilizado para referirse a las actividades sísmicas que tienen lugar en el interior del planeta. Los sismólogos han teorizado que el planeta experimenta movimientos internos debido a que existe una capa de un material líquido o sólido en las profundidades del planeta, o a causa de cambios de presión, temperatura o composición.

¿Cuál era el objetivo de InSight?
El objetivo principal de la misión era recopilar información valiosa sobre el interior de Marte y utilizar estos datos para explorar su historia.
Para lograr este objetivo, los científicos de la NASA utilizaron el sismómetro de InSight y otras herramientas para medir el movimiento del suelo, así como su sonda de flujo de calor para medir la temperatura en el interior del planeta. Con estos datos, los científicos pudieron hacer estimaciones sobre la estructura interna de Marte, así como sobre su evolución térmica.

¿Qué más descubrió InSight?
Además de los importantes datos mencionados anteriormente, InSight también descubrió un nuevo fenómeno llamado movimiento de polvo en las alturas, distinto del típico polvo común observado en Marte. Este nuevo polvo es un fenómeno de gran altitud que se crea cuando el polvo de la atmósfera marciana interactúa con la luz solar.
InSight también se utilizó para rastrear la atmósfera y el suelo de Marte. La nave espacial fue capaz de detectar cambios significativos en la atmósfera en periodos de tiempo relativamente cortos, así como cambios en el suelo que indican la presencia de vida.

¿Qué significa esto para el futuro?
La información recopilada por InSight será fundamental en la futura exploración del Planeta Rojo. Las futuras misiones podrán utilizar estos datos para seleccionar posibles lugares de aterrizaje que podrían albergar colonias humanas.
Además, con sus sondas de temperatura, InSight pudo descubrir la posibilidad de que haya agua líquida en el planeta. Este descubrimiento es esencial, ya que las posibles colonias humanas necesitarán agua para sobrevivir.

¿Qué viene ahora?
Aunque la misión InSight haya llegado a su fin, los científicos seguirán estudiando los datos que recopiló durante años.
La próxima misión que intentará estudiar el interior de Marte será la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo lanzamiento está previsto para 2028.
La misión ExoMars utilizará un radar por satélite conocido como “radar de sondeo” para estudiar el interior de Marte. Este radar puede penetrar hasta unos pocos kilómetros en el planeta y se utilizará para conocer mejor el interior de Marte. Los datos recopilados por esta misión pueden mejorar nuestro conocimiento de Marte y permitirnos explorar aún más profundamente el planeta en el futuro.
La misión InSight, lanzada en 2018, pasará a la historia como una de las misiones de mayor éxito jamás realizadas para explorar el interior del Planeta Rojo. Con sus valiosos datos, los científicos tendrán ahora un mejor conocimiento del interior de Marte, así como del potencial de vida en el planeta.