Ana de Armas es nominada a los Globos de Oro en la categoría de mejor actriz dramática por su interpretación de Marilyn Monroe en “Blonde”

Los Globos de Oro nacen en 1944 por la acción de la prensa extranjera de cine y televisión de Estados Unidos que decide unirse para crear su propio galardón. Y su interés no es otro que el de destacar y reconocer el gran aporte cultural y comercial, todo hay que decirlo, de la industria cinematográfica en aquel país. A los norteamericanos hay que reconocerles el excelente rendimiento del marketing a gran escala, aunque casi siempre es autobombo. Este popurrí de nominaciones, de categorías y medios, que son los Globos de Oro, da lugar a premios muy inverosímiles, como por ejemplo: la mejor película que promueve el entendimiento mundial. Afortunadamente, este tipo de categorías son discontinuas, al estilo Guadiana pueden desaparecer, en cualquier momento, como ha sido el caso. Los rumores de sobornos, maletines, amiguismos y demás elementos gansteriles, siempre han rodeado su áurea esfera. Desde luego, son mucho menos encorsetados que los premios de la academia. Cabe preguntarse ¿Son la antesala de los Óscar?

Después de 80 ediciones es una frase muy manida y muy incierta, que ha querido crear una fingida rivalidad con el único interés de promocionar ambos eventos. Pero en lo que sí coincidirán, con toda probabilidad, es en nominar a Ana de Armas por su impecable actuación en Blonde. El resto de la cinta se empeña en retratarnos, quizá para reponer su imagen, a una Marilyn Monroe eternamente maltratada y desgraciada, cuando no fue solo así. Sea como fuere, actoralmente, la actriz cubana, borda su papel y tiene muchas posibilidades de montarse en globo. Aunque ojo, tendrá que competir con Cate Blanchett por Tár.

Ana de Armas caracterizada como Marilyn, aunque también nos hubiésemos creído que es la Sandy de Grease.

Otras nominaciones tienen nombres tan populares como Emma Thompson por Buena suerte, Leo Grande en el apartado de comedia; un ya premiado en otros festivales, Brendan Fraser en drama por La ballena; Jamie Lee Curtis, como actriz de reparto en Todo a la vez en todas partes, que acumula seis nominaciones también como película de comedia, director, guion, actor y actriz principal. A destacar la despedida de la serie Better call Saul, nominada como mejor drama y mejor actor, Bob Odenkirk.

Movistar se adjudicado en exclusiva la retransmisión en directo del evento que tendrá lugar el 10 de enero.

Por Lou Prieto

Bilbaíno, con diptongo (es lo que hay). Superviviente ya desde un hostil útero materno. Convertido en periodista y en un súper hombre Nietzschiano. Una vez acabe este viaje vital de reconocimiento en la tierra, volveré a las estrellas.