El pasado domingo el festival Rizoma anunció a los ganadores de la décima edición, tanto de la sección competitiva como de las no competitivas

Rizoma es un festival internacional único que combina cine, arte, música, conferencias y un compromiso con la comunidad para construir cada edición en torno a un concepto central.

El Premio Rizoma de Cine es una iniciativa única en España que tiene como objetivo apoyar a las nuevas voces del cine español. Surge para ayudar a todas las producciones independientes de este país que no tienen acceso a vías tradicionales de distribución, dando cabida a propuestas independientes, las que se encuentran a los márgenes de la industria. 

El Premio Rizoma de Cine asegura que la película ganadora tenga visibilidad en el territorio nacional y está apoyado por las siguientes vías de distribución/exhibición: VOD con FILMIN, y Estrenos en salas no comerciales como Cineteca Madrid.

Ganar te posibilita:

  • Llegar a más de 2.400 espectadores.
  • Un premio económico con un valor mínimo de 3.500€.
  • Proyecciones físicas en filmotecas, cines y salas culturales por toda España.
  • Contrato de VOD (streaming) con FILMIN.
  • Contrato de Estreno en la Cineteca Madrid con un mínimo de 3 pases.

Jurado sección no competitiva:

  • Ruth Somalo: The Flaherty Seminar y Senior Programer, DOC NYC Film Festival
  • Bryan Abrams: Editor in Chia! de The Credits
  • Piluca Baquero: Directora del Archivo Val del Omar

Jurado sección competitiva:

  • Teresa Morales de Álava: Directora ejecutiva de  Punto de vista. festival Internacional de Cine Documental de Navarra
  • Pedro Hernández: Fundador de Aquí y allí Films.
  • Chad Hahne: Cineasta ganador del IX Premio RIZOMA de CINE

Ganadores por categorías: 

SECCIÓN COMPETITIVA

PREMIO RIZOMA DE CINE 2022:

Jusqu´ici, Tout va: Francesc Cuéllar, españa 2022

Jusqu´ici, Tout va es una película catalana, que narra la conversación entre Francesc Cuéllar y Lola Marceli. Francesc es el director de la película en la que Lola es la protagonista, y la película empieza con Francesc en plató agobiado por falta de tiempo, hasta que Lola le llama para hablar. Lola se planta y le dice que no va a hacer la escena del desnudo, porque eso haría que ella se odiase, a lo que Francesc se enfada y le echa en cara que tienen un contrato y que no entiende a qué viene eso si ya lo habían hablado.

La película transcurre en esa discusión entre amigos, pero va mucho más allá, la negación por parte de Lola para interpretar esa escena sirve para abrir una puerta y tratar otros temas. Plantea temas muy serios como: el cuerpo de las mujeres, como está en continuo cambio, pero que aún así nunca está bien y siempre te vas a sentir juzgada. Lola explica que es una parte con la que es imposible no sentirse comprendida “Las mujeres cada 10 años tiene un cuerpo distinto, y ahí es donde dices tú: al final soy andrógina, anoréxica, curvilínea…”.

Plantea la dificultad de plantarse, “El sí te oprime, el no te define”. Sobre lo que es sentirte insuficiente, irrelevante, y lo intentas compensar haciendo cosas, “Si no creo cosas no soy productivo”… entre otros profundos temas plateados con un brillante y real guion.

La película es una autoficción del director, quien explicó: “Surgió por la necesidad de explicar cosas, de una forma desarrollada”. Su objetivo principal es plantearse los ideales de éxito impuestos en su trabajo y hasta dónde están dispuestos a llegar por ellos. Lola Marceli, la actriz protagonista, cuenta que la película: “Es el valor de dignificar algo”. También argumentó que recurrió a su propia experiencia: “Todos estamos diseñados para agradar, y cuando te tienes que plantar es un proceso duro”.

Francesc agradeció el premio más allá del dinero, ya que le ofrece la posibilidad de dar más visibilidad a su película gracias a que el premio incluye: proyecciones físicas por toda España, un contrato de VOD con FILMIN y un contrato de Estreno en la Cineteca de Madrid.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO

La cuina dels homes: Silvia Subirós, España 2022

La directora Sílvia Subirós cuenta la historia de El Motel, en Figueres, un restaurante que fundó su abuelo, Josep Mercader, ganador de premios como la estrella Michelin, fue clave para modernizar la gastronomía en España.

Silvia explica que ella siempre había sabido que quería hacer una película sobre la historia de su familia y del restaurante. Y qué buscando archivo para el documental se encontró con unas cintas de 8mm grabadas por su abuelo de su abuela, de la cual no sabía nada ya que murió muy joven. Entonces pensó: “Tengo que hacer una película así, pero distinta. Sobre el peso del legado de mi familia, pero cuestionando un poco que ha supuesto el peso del legado masculino y el peso del legado femenino”. Explicó que decidió hacer el documental  no sólo para su familia, sino que quería compartirlo con todo el mundo.

SECCIÓN NO COMPETITIVA (SURREALISMO CONTEMPORÁNEO)

Viaje a alguna parte: Helena de Llano, España, 2021. 

Helena de Llanos, nieta del mítico actor, novelista y director Fernando Fernán Gómez, dirige una película que cuenta un viaje a un pasado cargado de recuerdos que conecta de forma irremediable con su presente.

Helena explica que esta película ha supuesto para ella una inmersión profunda en la vida y la obra de dos personas inclasificables: Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez. 

Y que lo que quería transmitir al hacer la película fue “Algo que tiene más que ver con sentir que con comprender. Quiero transmitir la libertad del universo creativo de Fernán Gómez y Emma Cohen, las ganas de estar vivo y disfrutar, su espíritu crítico ante la vida desde el humor. Quiero hablar de la relación que mantenemos con la muerte y con los muertos y cómo esta podría ser de múltiples maneras.”

Helena describiría su película con estas tres palabras: Amor, trabajo y libertad

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO

Todo a la vez en todas partes: Daniel . Kwan & Daniel. Scheinert, EEUU, 2021

Es una película de aventura y ciencia ficción acerca del multiverso. Evelyn Quan, la dueña de una lavandería que acude a una auditoría, se encuentra con la aparición de su marido de otra dimensión, el cual le explica que el multiverso está en peligro y que ella es la única que puede salvarlo.

Evelyn se convierte en una heroína sorprendente, que tiene que luchar con una multitud de personas de diferentes ámbitos y universos, a la vez que tiene que sanar la relación con su hija. Es una película llena de acción y drama, con un enfoque único, a la par que divertido, del multiverso. También trata temas como las relaciones familiares y matrimoniales, destacando la relación con su hija, que es el hilo conductor de toda la película, la cual, cuanto más avanza, más profundiza en su relación.

Domingo y la niebla: Ariel Escalante, Costa Rica, 2022

Domingo y la niebla es una película dramática costarricense de 2022 dirigida por Ariel Escalante Meza. En las montañas tropicales de Costa Rica, el viudo Domingo es dueño de un terreno codiciado: ahí se quiere construir una nueva carretera. Cuando los contratistas envían unos matones para intimidar a la comunidad, los vecinos se van, uno por uno, pero Domingo se resiste, sobre todo porque la tierra esconde un secreto especial y místico.

Por elenacvelasco

Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid.