Hoy en “Raíces del Sur” entrevistamos a José María González, componente y fundador del grupo de sevillanas Guadaljarafe, un grupo que celebra su treinta aniversario en los escenarios, pero fuera de Andalucía, concretamente en Cataluña, donde hace más de sesenta años fueron muchos los andaluces que fueron en busca de trabajo dejando unas raíces y cultura andaluza, que como los componentes de este grupo las generaciones posteriores siguen conservando

Hacemos un repaso por su trayectoria y hablamos de su último disco, donde le rinden homenaje a su íntimo amigo y maestro de las sevillanas Pascual González, fallecido a principios de este año. 

P: Hace treinta años nace “Guadaljarafe” en un barrio de La Franquesa del Valles, en Bellavista, Barcelona. ¿Cómo fueron esos inicios? 

R: Con tres chavales muy jovencitos en un cuadro de baile en el año 1992 de la asociación de vecinos, al acabar nos íbamos a un parque cercano y uno cogía la guitarra otro cantaba y así empezó todo, vimos que eso no empezó del todo mal y decidimos emprender nuestro camino. 

P: ¿Cómo se fragua el nombre de “Guadaljarafe”? 

R: Al principio empezamos con el nombre de Sueño Andaluz, con el que publicamos nuestro primer disco en el año 1993 que se llamaba “Viaja conmigo” y al año siguiente otro nuevo “Nuestro caminar”. Después de esa etapa, decidimos buscar un nombre más comercial, lo que nos llevó a fusionar el río Guadalquivir y la comarca sevillana “Del Aljarafe” dado que nuestros orígenes son de Huelva y Sevilla, de lo que salió “Guadaljarafe”

P: Toda una vida cantando, con 15 discos a la venta. ¿Cuál ha sido la canción de vuestra vida? ¿Y la de vuestros fans?

R: Realmente no me gusta elegir alguna, pero en su día la que nos llevó al éxito, que incluso fue elegida como sevillana revelación del año fue “Una aventura” en 1997, una sevillana romántica. Pero evidentemente, a lo largo de nuestra trayectoria hay sevillanas que no podemos perderlas, en nuestros conciertos hay varias comoAquella carta”, “Abuela” o “Mi copa va por ustedes” entre otras, que son canciones que llegan al corazón. También hay otra que no puede faltar nunca, “Lunes de Pentecostés, pero Una Aventura fue la sevillana de más éxito. Respecto a nuestros seguidores, tenemos de todas las edades, pero sí que es cierto que los que nos siguen desde nuestros inicios ya son algo más mayores, por lo que se quedan con la misma que te he mencionado anteriormente “Una Aventura”.

P: Hijos de emigrantes que llegaron en busca de una vida mejor en tierras del norte. En los ratos libres que el trabajo les permitía, fueron inculcando la cultura andaluza en Cataluña. Actualmente, ya hay terceras y cuartas generaciones. ¿La tradición y cultura andaluza peligra en Cataluña? 

R: Creo que no, nosotros tratamos mucho con las distintas entidades, hermandades, etc, y hay mucha juventud que viene apretando muy fuerte y eso le da mucha salud a la continuidad de las tradiciones andaluzas en Cataluña. Es decir, yo creo que no, no peligra.

P: En el ámbito nacional, cada vez cuesta más crecer en un género folklórico, cómo lo vivís desde dentro los grupos con cierta trayectoria? 

R: Es muy complicado, tiene su público, pero bueno hoy en día, desgraciadamente, ha habido muchos grupos de sevillanas en Cataluña que ya no existen, antes había una barbaridad, “Alma Flamenca”, “Ecos del Sur”, “Amantes de Andalucia”, “Arenas del Rocío”, entre muchos otros. Nosotros nacimos en esa época en la que ya había muchos grupos, pero desgraciadamente han ido desapareciendo, somos de los pocos que seguimos nuestra carrera junto a “Brisas”, “Más es menos”, y pocos más, es muy complicado. 

P: Llegasteis a grabar un disco en Catalán. ¿Cómo fue fusionar la canción catalana con las sevillanas? 

R: Muy fácil, fue un encargo de nuestro productor Manuel Calderón y junto a la Federación de Entidades y Casas Andaluzas en Cataluña querían hacer una sevillana en catalán, y recurrieron a nosotros, qué mejor que nosotros que somos hijos de andaluces pero nacidos en Cataluña, para crear esta sevillana. Cuando me lo propuso Manuel Calderón, lo primero que se me vino a la mente, porque fui yo el autor de esta sevillana, fue coger canciones populares de los colegios de aquí como “Sol solet”, “Cargol treu banyes” e hice una transformación y las convertí en sevillanas, cogí las coplillas, le metí unos estribillos nuevos y quedó un trabajo muy bonito, la verdad. 

P: Pascual González, autor de varias de vuestras canciones y homenajeado en vuestro último disco. ¿Qué ha representado para vuestro grupo el referente de las sevillanas? 

R: Personalmente, lo máximo, tanto como grupo como fundador del grupo, hemos sido seguidores de Cantores de Hispalis y Pascual González, ha sido uno de los mayores grupos de inspiración y música de mi día a día, por lo que nuestro estilo se asemeja a ellos. Quien me iba a decir cuando empecé, que podría llegar a trabajar incluso a tener una estrecha relación de amistad con él, lo echamos mucho de menos, se ha volcado mucho con Guadaljarafe y qué mejor manera de homenajearlo que con este disco con un tema, en el que además colaboran Cantores de Hispalis que no han puesto ningún impedimento para hacer esta sevillana. 

P: Ahora, llegáis con un nuevo trabajo en forma de disco, “La Partitura de mi vida”. ¿Qué nos puedes contar de él? 

R: Es un compendio de nuestra vida, hay dos de sevillanas de fiesta, y otras dieciséis sevillanas, todas de los 14 trabajos anteriores, todas encadenadas, sevillanas corraleras, que han quedado muy bonitas, una se llama “Mis Sevillanas Románticas”. Siempre en nuestros discos hemos dado esa pincelada al amor y en esta ocasión hemos elegido ocho sevillanas que también han quedado preciosas. Por otra parte, hay siete temas nuevos, uno de ellos “Voy por España” que es el homenaje a Pascual González, que han colaborado con nosotros Cantores de Hispalis, era una sevillana que escribió el cuando actuaba en solitario y nosotros hemos recuperado. El disco también incluye cuatro temas míos personales, uno de ellos, que quizá es el punto clave de este disco que se llama “Otro Rocío nació” que está dedicado a la Romería del Rocío que se celebra aquí en Cataluña, lleva además una narración donde se nombra a todas las Hermandades que hacen su Rocío aquí en Cataluña, realizada por Manuel Marvizón, que es el arreglista y director musical de este disco. “Trintintrero” es otra sevillana corralera que incluimos, muy bonita, que hace dos años nos la dio Pascual González, antes de fallecer porque sabía que estábamos trabajando en este disco. Sevillanas muy frescas y dos rumbas de los autores, hermanos Martinez Bizcocho y Manuel Marvizón. Un trabajo muy completo y bonito que espero que a todo el mundo le guste. 

P: El próximo día 26 de noviembre, en vuestro municipio presentaréis el disco con la colaboración del ballet “Piel canela”. ¿Cómo van los preparativos? 

R: Pues sinceramente, ya atacados de los nervios, porque es un trabajo que llevamos preparando ya dede hace tres meses largos. Pero ya va llegando el día, el próximo día 26 de Noviembre a las 19:30 de la tarde en el Auditorio de La Franquesa del Vallés, del barrio de Bellavista, con la colaboración el ballet “Piel Canela”, va ser algo muy bonito, será la primera presentación del disco y haremos algo muy especial, porque será un concierto audiovisual, donde se emitirán imágenes de la grabación, aunque no puedo revelar mucho, pero puedo asegurar que hay muchas sorpresas. Además, nos acompañan compañeros del género como “Brumas”, “Los del Guadalquivir”, “Las Soles” y como no podían faltar, “Cantores de hispalis”, va ser algo muy bonito y con muchas ganas de que llegue. 

P: ¿Tenéis más fechas programadas?

R: No te puedo afirmar fechas, porque se están cerrando, pero sí que es seguro que habrá cinco presentaciones, esta será la extraoficial, porque nosotros hemos querido celebrar nuestro 30 aniversario en el sitio que nos vio nacer, pero luego hay cuatro más, una en Santa Coloma, otra en el Bajo Llobregat, otra en Gerona y otra en Tarragona, esa es nuestra intención, pero aún se tienen que cerrar fechas. 

P: ¿Y por la tierra que os da el nombre, Del Aljarafe, Sevilla, Andalucía, tenéis pensado hacer alguna actuación? 

R: Si, por supuesto, ya hay cosas que se están hablando y cerrando, ahora dentro de poco está el encuentro de la gente de las sevillanas, donde ya está confirmada nuestra participación y hay muchas expectativas. 

Además, en concreto en Sevilla, está teniendo muy buena acogida este nuevo disco, que no la esperábamos y todo eso nos consta por los medios de comunicación y si hay cosas previstas, pero que aún no se han podido cerrar. 

P: ¿Qué sueño os queda por cumplir en la música? 

R: Son tantos los que pueden quedar, los que un artista puede soñar en la música, pero nuestro mayor sueño es poder seguir llevando la música a todos aquellos que nos siguen, que podamos seguir ofreciendo lo que nos gusta. 

P: ¿Cuál ha sido vuestro mayor regalo durante estos 30 años de vida?

R: El público, sin duda, todos los seguidores y el cariño que se recibe por parte de ellos día tras día, no hay manera de agradecer tanto apoyo incondicional.

Por Ch Newes