El gaditano Juan Luis Jiménez y el club madrileño de Alcalá de Henares, grandes héroes del fin de semana en categoría senior. Roberto Plaza Sancho y el club sevillano de El Coronil, vencedores en categoría infantil
Cuando no existían los videojuegos, los niños tenían que buscar métodos alternativos de entretenimiento. Cromos, canicas o peonzas: todos eran juegos muy, muy populares. Pero tanto en el centro como en el sur de España, el juego que se llevaba la palma era el juego de las chapas.
Con unas chapas y mucha imaginación se podía jugar a cualquier cosa. Lo más popular fue siempre el ciclismo y el fútbol, especialmente en la posguerra española. Todos los niños del barrio bajaban a la calle por las tardes, y volvían a casa con las rodillas raspadas y felices porque habían conseguido que el garbanzo entrara en la portería, que solía ser una caja de zapatos.
Hasta finales de los años 90, resultaba muy frecuente ver a niños jugando a las chapas en las calles, pueblos o patios de los colegios, pero con la digitalización de los juegos de fútbol, esta tradición se acabó perdiendo. ¿O puede que no?
En el año 2003, sesenta personas se reunieron en el sur de Madrid para recuperar el juego de las chapas, crear un reglamento y una liga, y, en poco más de 3 años, ya habían encontrado jugadores en Cádiz, Sevilla, Ciudad Real, Castellón o Cáceres: La Federación Española de FútbolChapas ya era una realidad.
Si un niño de la posguerra viera el fútbol chapas moderno, fliparía. Hoy, los campos están a una altura cercana a un metro, el balón es de plástico (fabricado específicamente para competir a este juego) y el terreno de juego es una moqueta con unas dimensiones específicas. ¡Y hay Campeonato de España!

Según nos cuenta Ángel Luis Fernández, actual jugador del club LFC Sanse, «ya en los años 90 se jugaba en Alcobendas un Campeonato de España que organizaba Adasport». Adasport era una asociación local de Alcobendas (Madrid) que, en los años 90 y principios del presente milenio, organizaba torneos de fútbol chapas a los que acudían jugadores de todo el país. «Yo jugué un par de aquellos y, aunque la organización estaba bien, no tiene nada que ver con lo que se hace ahora», afirma Fernández.
Los actuales Campeonatos de España los organizan uno o varios clubes con el soporte de la Federación Española Liga Fútbol Chapas. Para entender el celebrado este año, hablábamos con Juan Carlos Pendolero, Presidente de la Federación y cabeza visible de la organización de este torneo. «La organización de este torneo ha sido compleja», afirmaba Pendolero, que explicaba que era la primera vez que se simultaneaban las competiciones en categorías senior e infantil. «Ha habido un grupo de 15 personas de la Comunidad de Madrid que han acometido diversas tareas», proseguía Pendolero, que destacaba la colaboración entre los 8 clubes de la Comunidad de Madrid.
En el plano competitivo, durante el fin de semana se disputaron 5 Campeonatos de España.
El viernes, 4 de noviembre, por la tarde, Luis Javier González y Jorge Callado, ambos jugadores del club de Madrid, se proclamaron Campeones de España por Parejas en un torneo que se disputaba por primera vez. El torneo se decidió desde la tanda de penaltis, y los expertos destacan el gol de Callado que dio a los madrileños el empate en la prórroga como uno de los mejores tantos que se han visto.
El sábado 5 de noviembre, en horario matutino, se disputaron los campeonatos de España por equipos. En modalidad senior, el club LFC Alcalá de Henares se alzó con su segunda estrella. También se alzó con su segundo Campeonato de España el club de LFC El Coronil (Sevilla) en categoría infantil (menor de 14 años).

Hablando con José Carlos Barrera, capitán del conjunto sevillano y padre de uno de sus jugadores estrella, Gael, decía sentirse orgulloso por ver a sus chicos ganando su segundo título consecutivo. Preguntado por el trabajo que hace con sus chavales, Barrera afirmaba, «Tenemos un plan de entrenamiento diseñado, y los chavales trabajan para mejorar, aunque se divierten tanto que no lo perciben como trabajo».
A lo largo de la entrevista con José Carlos, Vicepresidente de la Federación Española, destacaba, además, dos aspectos que él cree fundamentales para este juego: la necesidad de formar cantera y la necesidad de que los chicos prioricen divertirse antes que competir.
El domingo 6 de noviembre por la mañana se celebró la fase final del Campeonato de España Individual, que había comenzado en la tarde del día anterior.
En la categoría infantil, el Campeón fue el emeritense Roberto Plaza Sancho ante el sevillano Hugo Lara. El partido se decidió en la prórroga en un partido con una velocidad vertiginosa y una avalancha de goles.
Y, si la final de los peques tuvo buen ritmo, la de los mayores fue para enmarcarla. A falta de 30 segundos, el gaditano Juan Luis Jiménez vencía 4-3 al fuenlabreño David Ruiz. El objetivo de Jiménez era claro: llevarse su tercer Campeonato de España Individual a La Línea de la Concepción, y menos de medio minuto le separaba de la gloria.
Pero Ruiz, el fuenlabreño, que aún no había sido Campeón de España, no desistió, y logró el empate. Restaban 15 segundos para el final. Jiménez iba a tener la última palabra y, desde una distancia lejanísima armó un disparo incontestable que puso el 5-4 definitivo para el gaditano.
En palabras de Ruiz, Subcampeón de España, «La final contra Juanlu es un ejemplo de cómo se debería jugar al FútbolChapas. Simplemente puedo darle la enhorabuena».
Estas últimas declaraciones son la mejor muestra de lo vivido el pasado fin de semana: para quienes compite en esta disciplina, lo primero es la deportividad y el respeto al compañero.