El pasado jueves, “22 minutos con” acudió al preestreno de “Vasil”, la ópera prima de la valenciana Avelina Prat, y a su posterior coloquio con parte del elenco
Vasil cuenta la historia de Vasil (Ivan Barnev), un inmigrante búlgaro, que se encuentra viviendo en la calle, y que es acogido en casa por un arquitecto jubilado: Alfredo (Karra Elejalde). La convivencia entre ambos se caracteriza por las grandes diferencias que existen entre ellos: Vasil es inteligente, carismático y bondadoso; mientras que Alfredo es un hombre solitario y poco sociable que come con su hija Luisa (Alexandra Jiménez) todos los miércoles. Su punto en común, y lo único que conseguirá derribar las barreras entre ambos, es su pasión por el ajedrez.
El guion está inspirado en la propia experiencia de Avelina Prat, la directora: “Mi padre me llamó una mañana para contarme que tenía un búlgaro en su casa. Tal cual. Así empezó todo.”
Vasil nos propone una reflexión sobre la humanidad, de cómo podemos ser tanto bondadosos y buenos, cómo egoístas y clasistas. A su vez, reflexiona sobre la torpeza a la hora de relacionarnos, sobre los obstáculos que nos ponemos. Avelina explica que el tema principal no es la emigración, que es una segunda capa en la película, pero que está presente todo el rato.
Ivan agradece que no se clasifique a los búlgaros como “el mafioso”, o “el que roba”, pero que Vasil no es un estereotipo de una persona búlgara, ya que lo importante de su personaje en la película no es que sea búlgaro, sino que es una persona emigrante.
En este caso, Vasil se presenta como un ángel, como una persona culta e idealizada, pero la película hace una reflexión a cerca de que como al ser “lo otro”, “lo desconocido”, el primer impulso es el del rechazo.
Sobre el tema de la emigración, también se observa el distinto trato que se da entre Maureen (Sue Flack), y Vasil (Ivan Barnev) que, aun siendo ambos emigrantes, se les tratas distinto por el que país del que vienen. Maureen es una emigrante inglesa, y Vasil es un emigrante búlgaro, ambos en el momento que se desarrolló la película, eran europeos, pero Vasil recibió un trato peor que el de Maureen. Y no es hasta que los que le trataban peor, ya que se sentían superiores a él, ven sus talentos, lo culto e inteligente que es, que le dan una oportunidad. Esto refleja, de cierta forma, a la sociedad, y muestra cómo es una pena que no nos paremos a ver y a conocer los talentos de los demás para poder darles una oportunidad.
Vasil es una mirada positiva desde la bondad y la humanidad con una final triste, lo cual lo hace más realista, ya que, aunque puedas ser lo que quieras, estás predestinado a acabar de cierta forma. Esto hace que el espectador reflexione acerca de los prejuicios, y de cómo debemos desprendernos de ellos.
En sí, es una película muy bella, tanto visualmente, como en el mensaje que ofrece. La historia está marcada por el costumbrismo de las calles valencianas y dirigida por la fluidez de la banda sonora que lo acompaña. Todo narrado mientras nos cuenta pequeñas y particulares historias que acompañan a los protagonistas, como las trabas burocráticas a las que se enfrenta Vasil.
En el preestreno pudimos escuchar la opinión de la comunidad búlgara, la cual agradecía la película, y expresaban que esta, representa la bondad de los españoles, ya que les han dado la oportunidad de desarrollarse.
La película, que ha sido producida por Diferente Films AIE y Distinto Films, coproducida con Bulgaria y dirigida por Avelina Prat, ha sido seleccionada por los festivales de Varsovia, Seminci y La Mostra de Valencia.
“Vasil” es el primer largometraje de Avelina Prat. Ella estudió arquitectura, detalle que se puede observar en la estética de la película, ya que cuida mucho el enfoque de las composiciones visuales. Tras unos años dedicándose a la arquitectura, decidió enfocarse en su pasión, el cine, teniendo una larga trayectoria, donde ha trabajado como script en más de 30 largometrajes con directores como Fernado Trueba, Lucile Hadzihalilovic, Javier Rebollo y Cesc Gay. Ha escrito y dirigido numerosos cortometrajes de amplio reconocimiento en festivales nacionales e internacionales, como 3/105 seleccionado en la Mostra de Venecia de 2014.
El film se ha estrenado en salas hoy, 4 de noviembre, de la mano de Filmax.