“La piel del tambor” es la nueva película de Sergio Dow, basada en el libro escrito por Arturo Pérez-Reverte. La adaptación se estreno el pasado viernes 21 de octubre en cines. Y cuenta con actores internacionales como Amaia Salamanca, Richard Armitage, Rodolfo Sancho o Alicia Borrachero, entre otros
La trama se desarrolla entre dos ciudades que son Sevilla y La Ciudad del Vaticano; y cuenta la historia de como un hacker manda un mensaje de aviso sobre una iglesia en Sevilla al ordenador del Papa, por lo envían a un inspector perteneciente al Vaticano para que investiguen todos los sucesos extraños que están sucediendo alrededor de esta iglesia que quiere ser derribada, aunque su dueña luche para que se conserve.
Una película que sorprende por como empieza en un confesionario y como a partir de ahí se va desarrollando toda la trama, que te engancha desde un primer momento; por la forma de presentar los sucesos que van a ocurrir posteriormente a lo largo de toda la película.
El hecho de que la película te enganché ya desde un primer momento también es gracias al elenco con el que cuenta, en el que hay tanto actores internacionales como Paul Guilfoyle (CSI ; Air Force One), Richard Armitege (Hobbit) o Paul Freeman (Indiana Jones) ; como actores nacionales han participado Amaia Salamanca (Gran Hotel) ; Alicia Borrachero (Tiempos en Guerra) o Rodolfo Sancho (Isabel).
Con estos dos últimos tuvimos el placer de hablar para que nos contasen un poco mas sobre la película.
P: ¿Qué dificultad tiene interpretar un personaje que ha sido pensado para la literatura?
Rodolfo Sancho: Siempre es un reto y más siendo una novela de Arturo Pérez-Reverte, ya que quieres estar a la altura, pero por otra parte pienso que tanto en la literatura como en el cine el espectador pone mucho de su parte, ya que un espectador puede ver unas cosas de un personaje y otro espectador puede ver otras, entonces en cierta forma ese pensamiento me da libertad en el sentido de que yo puedo como actor no estar constreñido a una visión concreta. Cuando dicen acción puedo estar suelto y vivo, incluso abierto a que ocurran cosas que no has pensado ya que escuchas al otro actor que esta haciendo algo y tienes que reaccionar a eso, entonces en ese sentido para no estar muerto en escenas, intentas basarte en lo que has leído pero sin cuartar la realidad.
Alicia Borrachero: Yo estoy de acuerdo con todo lo que ha dicho Rodolfo, yo creo que por añadir algo más, la riqueza que tiene una novela de Arturo Pérez-Reverte es enorme para un actor porque puedes leerte el libro donde tienes muchísima información que normalmente no se tiene en un guion, no solo información sobre el personaje sino de todo los demás personajes con esas descripciones tan ricas, para mi ha sido una fuente de inspiración. Pero luego si es verdad que yo me he intentado quitar de la cabeza que es una novela, excepto para que a Arturo le gustara.

P: ¿ Alguna experiencia o anécdota que nos podáis contar del rodaje?
R.S: Recuerdo muchas cosas con cariño del rodaje, como secuencias con Amaia, con Richard también; una de las cosas que me ha encantado es volver a encontrarme con Jorge Sanz, que nos tenemos muchísimo cariño y que tiene una cosa increíble que es lo vivo y suelto que siempre esta y como llena todo lo que hace.
A.B: A mi me pasa como a Rodolfo, todo es una anécdota; aunque recuerdo perfectamente mi primer día de rodaje, que tenía todo muy concentrado y fue una delicia poder trabajar las escenas con Richard en el mismo set, creando un proceso que fue muy creativo y muy fácil.
P: ¿Cómo describiríais a vuestros personajes?
R.S : Es un tipo curioso, sin escrúpulos, que está dispuesto a pisar a cualquiera para conseguir sus objetivos y no siente remordimiento ninguno, un tipo deseoso de poder y dinero.
A.B: Gris Marsala es una mujer peculiar, una mujer extraña, ella es una monja que esta viviendo una crisis de fe, que no ha dejado la iglesia, pero que tampoco esta ejerciendo; es activista, y defensora de los derechos de la mujer. Es arquitecta, enamorada del arte, que esta restaurando la iglesia que es el objeto de conflicto de la película, con pocos medios pero con mucho amor, porque para ella como americana no entiende que esa iglesia se vaya a demoler ya que en Estados Unidos la estarían cuidando como la joya de arte que es.

P: ¿ Cómo ha sido grabar en lugares como Sevilla o la Ciudad del Vaticano?
R.S: Yo en el Vaticano no he grabado, pero grabar en Sevilla ha sido maravilloso ya que grabar en decorado natural es brillante. Estar en los adoquines de Sevilla, el ruido o que el sol te este dando mientras grabas, ayuda a meterte en el personaje, ya que si estas en traje como es el caso de mi personaje y de repente hace bastante calor, piensas en lo que realmente estaría sintiendo el personaje y puedes incorporarlo a la actuación. Todo lo que te rodea en un escenario natural lo puede utilizar a tu favor para crear verdad en el personaje y eso ayuda a enriquecerlo.
P: ¿Qué le diríais a lo espectadores para que fueran a ver la película?
A.B: Yo diría dos cosas; una que no dejemos el cine, que vayamos a las salar a ver esta película, a ver cine pero si además van a ver cine español y además van a ver La piel del tambor mucho mejor. Es un thriller, con un cast español, ingles e irlandés, es decir hay una mezcla que creo que es muy atractiva pero fundamentalmente el tener la oportunidad de ver en imágenes el universo de Arturo Pérez-Reverte, creo que se debe hacer en una gran pantalla.