El Gobierno decide mantener la bonificación y gratuidad de los bonos de los trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia de Renfe durante todo el 2023, tal y como se implantó el pasado 1 de septiembre
La Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció el pasado martes esta nueva medida en la rueda de prensa en la que se han presentado los Presupuestos Generales del Estado, donde se informó de que Hacienda destinará 700 millones de euros al Ministerio de Transportes para así financiar el coste de estos abonos.
Esta medida, de la cual ya se benefician un millón y medio de personas, tenía previsto concluir el próximo 31 de diciembre. Esta fue implantada en septiembre como parte del paquete de iniciativas puesto en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez para facilitar el ahorro energético a causa de la guerra de Ucrania.
Aún no está claro como se llevará a cabo durante el próximo año. Sin embargo, tal y como anunció el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el pasado agosto, esta medida beneficia a los pasajeros recurrentes, pues para comprar los abonos sería necesario aportar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y 20 en el caso de Renfe, que sería devuelta de forma automática siempre y cuando el usuario realizara un mínimo de 16 viajes durante los cuatro meses que duraría el plan. En el supuesto de que este número de viajes no se superase, el importe pagado sería considerado como una indemnización, por lo que el dinero no se devolvería.
Además, este proyecto se convertirá en una política estructural con el objetivo de incentivar el uso del transporte público y así evaluar el impacto que esto tendrá sobre el medioambiente. Con ello, se pretende aliviar la economía de las familias, sobre todo de aquellas con rentas más bajas, disminuir las emisiones contaminantes, reduciendo el impacto medioambiental que el transporte supone y contribuir al ahorro energético del país.
Montero anuncia en la rueda de prensa: «Queremos ver los resultados concretos que aporta el transporte público para la transición ecológica, para disminuir las emisiones de CO2 y en definitiva para impulsar una política, que como saben, es prioritaria en los próximos años y nos tiene que proporcionar una mayor autonomía al conjunto de España y también a Europa».