Cinco alumnas del IES Padre Manjón de Granada ganan un concurso nacional con un proyecto que permite bajar cinco grados la temperatura del agua
El pasado 21 de septiembre, cinco alumnas de tercero de ESO del IES Padre Manjón de Granada se convirtieron en las ganadoras del concurso RedeSTEAM en la categoría Reto Eléctrico. Este certamen, convocado por Redeia, busca aumentar la participación femenina en el ámbito científico y tecnológico, promulgando por una mayor igualdad dentro de estos sectores que ostentan una asistencia fundamentalmente masculina. Siguiendo esta idea, el concurso reunió a niñas de 14 y 15 años que tenían como objetivo “buscar una solución a uno de estos tres retos: Eléctrico, Telecomunicaciones y Sostenibilidad”, informa Redeia en un comunicado.
Las ganadoras de este concurso a nivel nacional dentro de su categoría, fueron Irene Castillo, María Moreno, Ana Muñoz, Rocío Sánchez y Claudia Zafra, que contaron con el apoyo de su profesor Alberto Corral, quién presentó una propuesta al Reto Eléctrico. El proyecto buscaba, sobre todo, una respuesta original que se basara en las energías renovables para así contrarrestar el cambio climático, pues las propias jóvenes han llegado a soportar temperaturas de cerca de 40 grados en las aulas. Así pues, optaron por buscar una solución a este problema tan presente en su día a día.
De esta manera, las alumnas idearon un sistema de aire acondicionado y un dispensador de agua alimentado por una placa solar fotovoltaica y una batería para almacenar la energía; además de un regulador para transformar la energía y transportarla tanto a la bomba de agua como a los ventiladores del aparato. Gracias a su investigación y labor, la temperatura del aula bajó cinco grados, y es probable que su innovación pudiera replicarse en las aulas de tecnología de otros centros educativos.
Finalmente añadir, que en España, solo el 13% del alumnado en las ramas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas son mujeres. Como resultado, para promover aún más la participación femenina en la ciencia, las estudiantes ganadoras del concurso asistirán en octubre a las Jornadas de Sostenibilidad de Redeia para recoger su premio y participar junto al resto de ganadoras en talleres organizados por el grupo de científicos e investigadores Big Van, que seguirán despertando sus vocaciones STEAM, como ingeniería aeroespacial y robótica, química y física para un mundo sostenible o creatividad científica. Por su parte, el centro recibirá equipos y materiales para laboratorios y aulas de temática STEAM por valor de 3.000 euros.