Isabel II ha representado hasta ayer a la corona británica. En sus 70 años de reinado, se convirtió en toda una joya de la corona. Un icono de la monarquía que ni el cine, ni la televisión quisieron pasar desapercibida, realizando numerosos homenajes a su figura a lo largo de todo este tiempo bajo su mandato
“El puente de Londres ha caído”. Esas fueron las palabras que ningún británico estaba preparado para escuchar. La pasada tarde del 8 de septiembre, Isabel II, la reina eterna, fallecía a los 96 años en su castillo de Balmoral en Escocia. Fue la BBC británica la primera encargada de anunciar las malas noticias para el pueblo inglés. Atrás quedan unos 70 años de reinado caracterizados por la solemnidad, sofisticación y la perennidad. Unas cualidades que, unidas a su icónica imagen, también han sido reflejadas en el séptimo arte.

Una coronación de Óscar
Y es que si se habla de Isabel II en el cine y la televisión, a todos se les viene a la cabeza los numerosos documentales sobre la familia Windsor, así como dos títulos imborrables: The Queen (2006) y The Crown (2016-presente). Sin embargo, cabe señalar que la figura de la monarca ya destacaba en las pantallas desde el siglo pasado.
De hecho, su coronación fue la primera en todo el mundo, retransmitida en televisión el 2 de julio de 1953. Esas imágenes serían posteriormente tomadas por el dramaturgo británico Christopher Fry, convirtiéndola en una película documental: A Queen Is Crowned (1953). La cinta fue narrada por el actor Laurence Oliver (Hamlet), y consiguió una nominación al Óscar a la mejor película documental y el Globo de Oro al mejor documental, arrasando en todos los cines de Inglaterra.

De Diana a villana
A pesar de la imagen de estabilidad que daba siempre al público, lo cierto es que la corona comenzó a cubrir más portadas a finales del siglo pasado. Y es que la aparición de Diana de Gales en la vida mediática británica tuvo un impacto radical tanto en el cine como en la televisión. Atrás quedaba la imagen inocente de una monarca solemne para dar paso a una imagen clasista e, incluso, malvada.
Prueba de ello es la icónica cinta The Queen (2006). Helen Mirren (Red) daba vida a una Isabel impasible que aceptó su papel como villana tras la muerte de la Princesa de Gales. Dirigida por Stephen Frears, la película recibió 6 nominaciones a los Óscar, de los cuales obtuvo el premio a la mejor actriz.
Otra de las imágenes más recientes fue en Spencer (2021), de Pablo Larraín. Kristen Stewart es la encargada de transformarse en Lady Di. Isabel II, interpretada por Stella Gonet y quien a penas aparece un par de veces, retrata a una mujer intolerante y soberbia que siempre apartó a Diana de la familia Windsor.
La corona y el mundo del biopic
Pero si de verdad hay un biopic que sobresale por encima del resto es The Crown. La serie, que cuenta, de momento, con 4 temporadas y una quinta en camino, retrata la vida de la familia real británica desde el momento de su boda hasta la actualidad. En ella, han sido dos las actrices que han reencarnado a la monarca. Concretamente, la británica Claire Foy, quien recibió el Emmy y el Globo de Oro por este papel, plasmó la inocencia e inexperiencia de la misma; mientras que Olivia Colman retrató a una reina más madura y con más preocupaciones a su espalda. A ella se les unirá Imelda Staunton (Harry Potter y la Orden del Fénix) en la última temporada.
La trama está plagada de los episodios que más han marcado la corona británica, así como los numerosos escándalos que han rodeado a la misma. Desde los problemas con su hermana Margarita, pasando por las infidelidades de su marido el duque de Edimburgo, hasta sus desencuentros con los primeros ministros, entre ellos la mismísima Dama de Hierro. “Nadie sabe lo que sucede detrás de las puertas cerradas de los palacios y el hecho de que Su Majestad la Reina, posiblemente la monarca más grande que el mundo haya visto jamás, y sus descendientes cercanos sean vistos ahora a través de la lente difamatoria de The Crown es tan horrible como trágico”, señaló una fuente a Hola! inglés.




Cameos de realeza
Aun así, la relación de la reina con el séptimo arte ha sido más estrecha de lo que cualquiera pudiera pensar. A pesar de su temor por las cámaras al principio de su reinado, influenciada además por la mala prensa de su hermana, la relación entre las cámaras y la corona fue desarrollándose poco a poco, pero positivamente. De hecho, la monarca ha sido la única en toda Europa galardonada con un premio BAFTA honorífico por su contribución a la industria audiovisual británica en 2013.
Asimismo, un año antes aparecía en una pequeña secuencia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 junto al mismísimo James Bond, encarnado por Daniel Craig en aquel tiempo. También ha tenido pequeños encuentros algo más cómicos en Agárralo como puedas (1988) donde Leslie Nelsen, en un intento por salvarle la vida, acaba protagonizando una curiosa escena sobre la mesa real. Su último encuentro tuvo lugar este mismo año en su jubileo de platino tomando el té junto al célebre oso Paddington.
Una reina animada
No obstante, la reina también se mostraba como una figura para todos los públicos. Tanto que su imagen se ha visto en numerosas películas y series de animación. Una de las películas más conocidas fue la de Minions (2015), mostrando a una reina joven y desbancada por los propios personajes, quienes trataban de robarle la corona. Como era de esperar, la monarca también tuvo una pequeña aparición en Los Simpson, donde Homer se ve envuelto en un escándalo tras atropellarla.
Incluso, sus icónicos perros de raza corgi también han obtenido su propio protagonismo en la gran pantalla, hasta el punto en que en 2019 tuvieron su propia película: Las mascotas de la reina.
Ya en 2021, se encuentra la serie de animación de HBO The Prince. Se trata de una versión satírica de la vida del príncipe George. Frances La Tour es la encargada de ponerle voz a la soberana, a los que se suma Orlando Bloom como príncipe Harry, Sophie Turner como princesa Charlotte o Luci Punch, como la ahora princesa Kate.
Ahora, con la puesta en marcha de la operación Unicornio y Puente de Londres, los medios británicos se llenarán en los próximos días de documentales en homenaje a su figura. Incluso, su más reciente documental, Isabel II: madre y monarca, concebido para su emisión tras el fallecimiento de la misma, llegará próximamente a Movistar Plus+. En él, se realizará un retrato íntimo de la monarca a lo largo de sus 70 años de reinado, con numerosas informaciones por parte de expertos y periodistas especializados.

Sin duda, se tratan de diversas maneras de homenajear a una soberana única y eterna en un día tan triste para la nación británica.