Protagonizada por Itziar Ituño, Alicia Falcó y Elena Tarrats, cuenta el hermanamiento y la lucha verídica de unas mujeres que quisieron ser dueñas de sus derechos frente al aborto

La villa de Renteria (Gipuzkoa) en el año 1976, es el escenario donde se desarrollaron estos hechos reales, donde un grupo de mujeres, ayudaban en la clandestinidad a pasar la frontera francesa a aquellas otras que estaban embarazadas y querían tener un aborto digno.

Aunque debutase en teatro, Canigó, Jacinto Verdaguer, del director Esteve Polls (1977), y continuase con el cine, La orgía del director Francesc Bellmunt (1978), a todos los que conocemos a Silvia Munt, a través de la pantalla, nos es imposible no situarla en televisión en La plaza del diamante del director Francesc Betriu (1981). La catalana Silvia Munt, que cuenta con una dilatada carrera, se enfrenta en la dirección a su segundo largometraje de ficción “Las Buenas Compañías“. Para la actriz y directora es muy importante recordar y mantener todos aquellos derechos para las mujeres, que tanto esfuerzo ha costado conseguir y cuyo significado es vital, para que no se pierdan en la relajación de pensar que todo está logrado, tal y como ha subrayado en algunas entrevistas.

En esta ocasión se rodea de un excelente reparto actoral, en el que participan caras tan conocidas como Itziar Ituño, cuyo carácter y facilidad para hacerse recogidos con un lápiz en La casa de papel (actualmente en Netflix), no dejó indiferente a nadie y mucho menos por ser la primera alcaldesa de Bilbao, aunque fuese en la ficción, en Intimidad, también en Netflix.

Le siguen Elena Tarrats (Grand Hotel, Cuéntame cómo pasó), quien ha tenido la amabilidad de poner un videoBook con sus trabajos en YouTube. Eso sí, solo abarca hasta 2018. Y cierra el tridente Alicia Falcó (13 Exorcismos, La Por) con experiencia en personajes crudos.

La producción hispanofrancesa ha sido llevada a cabo por Irusoin, responsables, entre otras, de las muy premiadas Handiak, Loreak y La trinchera infinita. Oberon Media (Los girasoles silvestres) y En la frontera película AIE en coproducción con Manny Films (Cherry) y La Fidèle Production (Akelarre).

Biarritz, Renteria y Donosti, se adjudican la localización de la película durante mes y medio. La financiación se la reparten entre ICAA, ICEC y Gobierno Vasco, participan también RTVE, EITB y TV3 y Filmax se encargará de su distribución en los cines.

Por Lou Prieto

Bilbaíno, con diptongo (es lo que hay). Superviviente ya desde un hostil útero materno. Convertido en periodista y en un súper hombre Nietzschiano. Una vez acabe este viaje vital de reconocimiento en la tierra, volveré a las estrellas.