Un joven de 22 años ha perdido la vida y decenas de personas han resultado heridas tras la caída de varias estructuras del escenario principal, debido a fuertes rachas de viento. El fallecido fue golpeado por parte del escenario. Entre los heridos hay, al menos, 3 con politraumatismos graves y otras 14 personas con contusiones leves.
El desalojo de las cerca de 50.000 personas que se encontraban en el recinto en el momento del incidente se realizó en apenas 40 minutos, según la Guardia Civil. El capitán jefe de la compañía de Sueca (Valencia) José Vicente Ruiz García, ha asegurado que las salidas de emergencia estaban abiertas.
El Medusa Festival, que esperaba reunir hasta el lunes a unas 320.000 personas, comenzó el viernes su programación oficial de música electrónica. Durante la tarde, la organización ya suspendió el uso de pirotecnia que tenía previsto debido a la prohibición generalizada de su utilización en cualquier espacio en el que pudiera provocar incendios.
Los trágicos hechos se produjeron sobre las cuatro de la madrugada, cuando unas fuertes rachas de viento provocaron la caída de varias estructuras, entre ellas el cartel de grandes dimensiones de la entrada principal, y partes de los escenarios, algunas de las cuales se precipitaron sobre el público. Algunos de los asistentes han descrito que notaron como una “tormenta de arena”, un “aire que quema” o “como humo negro”, y vieron cómo varias estructuras caían sobre la gente.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), durante esta madrugada afirma que se han producido “reventones cálidos” con rachas muy fuertes de viento que han podido superar los 80 kilómetros por hora. El organismo ha informado que “fenómenos violentos con rachas muy fuertes de viento o reventones” como los registrados anoche pueden repetirse durante el día. De todas formas, la Aemet ha explicado también que en casos como los de esta madrugada, “no se puede prever con exactitud el lugar que será afectado y hora, pero sí que se pueden señalar, que no es poco, zonas susceptibles para que se produzcan estos fenómenos”.
¿Qué es un reventón cálido?
Un reventón es una fuerte convectiva descendente originada en una nube de tormenta ocasionando vientos destructores en superficie.
Lo que sucedió en Valencia era un reventón donde la precipitación se evapora antes de llegar a la superficie. Esto suele favorecerse con bases de nubes muy altas que se desarrollan en un ambiente muy seco, lo que provoca que la precipitación se evapore, enfriándose aún más la corriente descendente y se vuelva más densa que en sus alrededores.
Este aire descendente ya no está saturado porque se ha evaporado el agua, y al comprimirse por encontrarse con presiones superiores mientras baja a superficie se calienta. Esto sucedió en un ambiente que ya era cálido de por sí y por eso las temperaturas eran tan altas.