«We Are Family» es una de esas canciones que has escuchado seguro, pero no sabes de quién es. Sister Sledge transmiten con mucha fuerza y alegría ese sentimiento de unidad y confianza en la otra persona. Es por ello que esta canción ha sido utilizada en multitud de actos comunitarios como símbolo de hermandad
HISTORIA DE LA CANCIÓN

We Are Family es uno de los singles más famosos del grupo estadounidense Sister Sledge. Los compositores del tema son Bernard Edwars y Nile Rodgers.
Esta fue la primera canción que Nile Rodgers y Bernard Edwars escribieron para alguien que no fuese su grupo musical, Chic. Debido al reciente éxito que había tenido su banda con el single Dance, Dance, Dance (Yowsah, Yowsah, Yowsah), el presidente de Atlantic Records les pidió que compusieran más éxitos para otros músicos del sello.
Sin embargo, Rodgers y Edwars no se sentían lo suficientemente seguros como para componer un tema para alguien del sello que ya fuese muy exitoso, como The Rolling Stones o Bette Midler. También sabían que si la canción gustaba al público, ellos iban a tener poco protagonismo como compositores, además de no ganar lo que deberían.
Por ello, la pareja sugirió a la compañía escribir y producir una canción para el grupo o persona menos exitoso del sello. Si de este modo el sencillo tenía éxito, entonces se sentirían preparados de componer para alguien más grande.
Según afirmó Rodgers posteriormente, We Are Family se basa en cómo Jerry L. Geenberg, directivo de la compañía discográfica, había descrito a Sledge Sisters cuando les encargó por primera vez la composición de la canción. Por eso mismo el título, igual que el estribillo, hace referencia a la familia de cuatro hermanas que conforman el grupo.

Kathy Sledge, cantante principal del grupo, con solo diecinueve años logró grabar toda su parte vocal en una sola toma. El resto de las hermanas que aparecen en la formación son Joni Sledge, Debbie Sledge y Kim Sledge. El grupo se formó en 1971 en Filadelfia, su ciudad natal.
La compañía discográfica Atlantic Records inicialmente rechazó la canción aunque, al final, fue lanzada como sencillo en abril de 1979, convirtiéndose desde ese momento en la canción más significativa del grupo. En 1979 también se graba un videoclip para promocionar el single.
De hecho, el sencillo se ha utilizado en diversos contextos como expresión de solidaridad, siendo también el himno de la Fundaciín We Are Family, creada en Estados Unidos por Nile Rodgers a raíz de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en el país.
We Are Family alcanzó la categoría de Disco de Oro, siendo la canción número uno de R&B y número dos en las listas pop estadounidenses de 1979, quedando por detrás de Donna Summer y su tema de éxito Hot Stuff. También alcanzó el primer puesto en Billboard Dance Club Songs.
La revista Billboard posicionó el sencillo en el puesto número veinte entre las cien mejores canciones de grupos de todos los tiempos.
En 2017 la canción fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso para su preservación en el Registro Nacional de Grabaciones por ser una obra “cultural, histórica o artísticamente significativa.”
Algunas versiones: Babes In Toyland, algunos dibujos animados, Samantha Jade, Eddie Murphy y OST en la película The Birdcage.
ESCUCHAMOS LA CANCIÓN
INTRODUCCIÓN (00:00 – 00:34)
Con un empiece instrumental, recorre los acordes y fondo musical que escucharemos en el estribillo después de esta sección.
ESTRIBILLO I (00:34 – 1:08)
Cantado por todas las integrantes del grupo. Es una parte muy enérgica que se repite dos veces. Con el break de batería nos vamos a la primera estrofa.
ESTROFA I (1:08 – 1:39)
La instrumentación es más relajada, encontrando al bajo como gran protagonista. El coro interviene marcando o resaltando algunas palabras.
ESTRIBILLO II (1:39 – 2:11)
La voz principal hace adornos mientras canta el coro. Este estribillo, salvo por lo antes mencionado, es prácticamente igual que el primero.
ESTROFA II (2:11 – 2:44)
Aunque encontramos también variaciones melódicas en la voz, esta estrofa es muy similar a la escuchada anteriormente.
ESTRIBILLO III (2:44 – 3:06)
El coro canta la melodía principal con variaciones de la voz solista y, además, escuchamos también voces complementarias al fondo. Termina la canción.
¿Sabías de quién era esta canción? ¿La habías escuchado antes? ¡Deja tus opiniones en comentarios!