Ni el Real Madrid primero, ni el Villarreal ni el Atlético de Madrid han conseguido superar a sus respectivos rivales en estos octavos de la Champions League, con ocho partidos de ida y unas eliminatorias más abiertas que nunca.
¡Arrancaron las eliminatorias de la Champions League! Llega el mes de febrero, uno de los meses marcados en rojo para los amantes del fútbol, que tras mucho tiempo esperando podrán sentarse a disfrutar, sufrir, gritar y llorar con la máxima competición continental, donde los mejores dieciséis equipos de la temporada se enfrentarán para llegar a la gran final que les proclame como campeones de Europa.
El fútbol español empezó con cinco representantes la temporada, los cuatro primeros clasificados en La Liga y un Villarreal que llegó por la vía directa, conquistado la Europa League. Tras seis encuentros, Barcelona y Sevilla no pudieron mantenerse en los dos primeros puestos de sus respectivos grupos, lo que llevó a ambos equipos a bajar un escalón y “descender” hacia la mencionada Europa League, donde representarán a España junto con Betis y Real Sociedad.
El Madrid, herido de muerte en París
Salió mal parado el Real Madrid en los bombos de octavos, con polémica incluida, y le tocó enfrentarse contra uno de los pesos pesados como es el PSG. El conjunto dirigido por Pochettino recibía a los blancos en el Parque de los Príncipes, sin Neymar, recién salido de lesión, pero con un Mbappé que fue suficiente.
Se equivocó Ancelotti con el planteamiento, y salió vapuleado por el empuje de los franceses, que gozaron de mucha más posesión y tuvieron las más claras del partido, mientras que el Madrid intentaba defenderse, pero sin crear nada de peligro sobre el área que defendía Donnarumma.

Pese a esto, no fue hasta el minuto 92 cuando Mbappé logró adelantar a los suyos, y es que el Real Madrid tuvo a un Courtois inspiradísimo en la portería, concienzudo en mantener el 0-0 y que incluso le detuvo un penalti a Messi cuando peor lo estaba pasando su equipo. No pudo hacer nada en el gol del joven atacante, que se internó en el área tras un gran movimiento, donde vio la puerta abierta entre Militão y Lucas Vázquez.
El Villarreal no pudo con Vlahovic
Mucho menos tardó el Villarreal en verse por detrás en el marcador, y es que en el minuto uno de partido Vlahovic se encargó de dejar claro que está preparado para la Champions League, con un zarpazo con su pierna mala en la que primera que tuvo en su debut acaparó todos los focos y convirtió un auténtico golazo.
A partir de ahí le tocó remar a los de Unai Émery, que se sostuvo sobre el trabajo de Capoue en el centro del campo, la dirección de Parejo, la calidad de Lo Celso y sobre todo, la solidez defensiva de un Raúl Albiol que no volvió a permitir que el delantero de la Juventus volviera a aproximarse a la portería que defendía Gerónimo Rulli.

Así llegó el gol del Villarreal en la segunda parte, un resultado que servía a ambos equipos, a los españoles porque al no valer los goles dobles no tenían tanta urgencia, y a los italianos porque dejaban el partido abierto para jugar en casa, donde se pueden hacer mucho más fuertes e intentar eliminar a un equipo que ya ha demostrado que va a vender su piel muy cara.
El Atlético deja escapar una gran victoria
Por último, el Atlético de Madrid cerraba la idea los octavos en casa, en el duelo de la irregularidad, donde se medía al Manchester United en la vuelta a España de Cristiano Ronaldo, que se enfrentaba contra una de sus víctimas favoritas a lo largo de todas sus temporadas, tanto en el Madrid como ya en la Juventus.
Suplo plantear el partido Simeone, que generó en los suyos una gran intensidad y que en los primeros minutos ya se habían puesto por delante gracias a un cabezazo de Joao Félix, que vivió una de sus grandes noches. Fue el mejor del conjunto madrileño junto con Kondogbia, el dueño y señor del centro del campo que desbarató todo el ataque de los “red evils”, robando balones y relanzando al equipo en ataque.

No pudieron aguantar el ritmo todo el partido, y ya en la segunda parte el Manchester United fue ganando terreno, hasta que Bruno Fernandes puso un balón a medida para que Elanga, que acababa de salir, pusiera las tablas en el marcador, dando vida a su equipo y reivindicándose en un escenario grande, destapándose una vez más como la gran revelación de la temporada en Inglaterra.
Malas noticias, por tanto, para los equipos españoles, que no pudieron imponerse en ninguna de sus partidos y que dejan las eliminatorias abiertas para la vuelta. El Real Madrid, el peor parado, es quien tendrá más aliento, pues su encuentro se disputará en el Santiago Bernabéu, mientras que Villarreal y Atlético tendrán que viajar hasta Italia e Inglaterra respectivamente, poniéndose el traje de visitante y tirando de coraje para verse clasificado a la siguiente ronda. Todo está por decidir.