A partir de mañana, miércoles 26, podremos disfrutar de la docuserie sobre el entrenador del Atlético de Madrid de Prime Video. La plataforma de streaming sigue apostando por el deporte así como ya lo hizo con ‘’Fernando’’, ‘’Pau Gasol: lo importante es el viaje’’ o ‘’Sainz: Vivir para competir’’.
Diego Pablo Simeone González, más conocido como Simeone o Cholo Simeone, nació en 1970 en Buenos Aires, Argentina. Su carrera como jugador comenzó con el Club Atlético Vélez Sársfield y seguiría con el Pisa Calcio, el Sevilla C. F., el Atlético de Madrid, el Inter de Milán y por último el Racing Club Avellaneda, retirándose del fútbol profesional en 2006. Como entrenador, aunque primero fichó por otros equipos, fue en 2011 cuando llegó al que sigue siendo su equipo, el Atlético de Madrid, con el que suma grandes premios.
Durante estos años hemos podido ver cómo ha evolucionado la forma de jugar, de entrenar y de vivir el fútbol de este referente, que ya tiene su propia marca personal. Para muchos esta ha pasado de ser una estrategia a una forma de ver las cosas; valores que el Cholo Simeone ha ido reuniendo a lo largo de su carrera.

Con motivo de este estreno, 22 minutos con ha tenido la oportunidad de asistir a la rueda de prensa virtual que Prime Video ha ofrecido y que ha contado con la presencia del mismo Diego Simeone, además de Ricardo Carbonero, responsable de contenidos de Prime Video y del productor ejecutivo Toni Muñoz. El evento ha sido dirigido por el jugador de fútbol Gustavo López.
En esta rueda de prensa se ha profundizado tanto en la figura profesional de Simeone, como de la personal, desde sus comienzos hasta hoy, convirtiéndose en uno de los entrenadores más influyentes de los últimos tiempos. El protagonista se ha mostrado en todo momento contento y muy agradecido con todo el equipo. “Hay que contar cómo se llegó hasta este momento” expresaba el exjugador y entrenador. Carbonero ha afirmado que aunque el contenido del documental emocionará especialmente a los colchoneros, no pasará desapercibido para los amantes del fútbol e incluso para los amantes de la filosofía del Cholo.
También se ha mostrado un pequeño avance de la docuserie en la que hemos podido ver a personalidades como Cristiano Ronaldo, David Beckham o Lionel Messi.
De los momentos más emocionantes de la serie el entrenador ha señalado la charla con su padre en frente de su casa o la frase destacable de su hijo Giovanni: “Mi papá nos está enseñando que se puede volver a ser feliz”. También ha habido espacio para las reflexiones, tan propias ya del Cholo. “El talento sin trabajo ni esfuerzo se queda solo en un espacio” ha expresado haciendo hincapié en el valor de esforzarse para conseguir realmente las cosas, algo que caracteriza asimismo al club del Atlético de Madrid.
Y es que las reflexiones no sirven solo para el fútbol, sirven también para la vida. “Hay que sufrir la derrota para aprender a disfrutar la victoria” dijo haciendo referencia al hecho de permitirse estar mal 2 o 3 días después de perder un partido. También ha expresado que lo único que teme es la muerte, que todo tiene solución y ha recalcado la importancia de transmitir siempre lo que uno siente.

Evidentemente no han faltado tampoco palabras para el Atleti, el club de su corazón. “El Atleti es mi vida” ha llegado a afirmar incluso diciendo que se quedaba corto. El entrenador siempre se ha mostrado muy cercano con los colchoneros. De hecho, durante la rueda de prensa ha expresado que “puede percibir lo que está pasando no solo en el campo sino también en el ambiente” demostrando así gran conocimiento de los seguidores del club.
Sin duda, este proyecto nos muestra el lado más pasional, emocional y sensible del Cholo, algo que habitualmente esconde. Se “desnuda” y se explica con claridad su camino como jugador, entrenador y también, cómo no, como persona. Un auténtico regalo para todos aquellos aficionados que podrán disfrutar a partir de mañana en la plataforma de Prime Vídeo.