El festival que estará presentado por Alaska, Inés Hernand y Máximo Huerta, se celebrará durante los días 26, 27 y 28 de enero en L’Illa de Benidorm y ya tiene línea gráfica.

El pasado mes de julio Televisión Española desvelaba que se iba a recuperar el antiguo Festival de Benidorm como preselección para elegir al representante de España en Eurovisión 2022. Tras meses de trabajo, la delegación española recibió 886 canciones, de las que ya se han elegido 14 finalistas.

Las canciones ya han sido publicadas y abordan multitud de estilos. Desde folk gallego hasta pop latino son los géneros elegidos para este certamen. «La mejor preselección de la historia de España» o «Son tan buenas que no se elegir una» son algunos de los comentarios que los seguidores del festival escriben en redes sociales. Eva Mora, la jefa de delegación, explica que ha sido una decisión «muy difícil», aunque ha querido optar por la calidad y la variedad de estilos musicales para que todos los oyentes se sientan identificados con alguna de las candidaturas.

Las canciones que optan a representar al país en Eurovisión son: “Postureo” de Azúcar Moreno, “Secreto de Agua” de Blanca Paloma, “Slo Mo” de Chanel, “Quién lo diría” de Gonzalo Hermida, “Culpa” de Javiera Mena, “Voy a morir” de Luna Ki, “Sigues en mi mente” de Marta Sango, “Calle de la Llorería” de Rayden, “Ay Mamá” de Rigoberta Bandini, “Make you Say” de Sara Deop, “Terra” de Tanxugueiras, “Mejores” de Unique, “Rafaella” de Varry Brava y “Eco” de Xeinn.

La televisión pública ha citado a los medios para desvelar todos los detalles del concurso. Algo que ya avanzó en la anterior rueda de prensa es que el festival contará con dos semifinales de siete temas, de las que cuatro pasarán a una gran final de ocho canciones. «Queremos que sea una final competitiva, que haya emoción y seamos ejemplo en otros países», cuenta Eva Mora.

Por otra parte, L’Illa de Benidorm se confirma como el recinto que acogerá las dos semifinales y la final, que tendrán lugar los días 26, 27 y 29 de enero respectivamente. Además, se celebrarán eventos complementarios a lo largo del mes. Según desvela el equipo, se pretende crear un gran evento al nivel de las preselecciones de otros países, pero con identidad propia. Las tres galas se emitirán en directo el TVE desde las 15:00 horas hasta las 02:00 de la madrugada.

Las galas estarán presentadas por Inés Hernand, Máximo Huerta y Alaska. Tal y como explica María Izaguirre, coordinadora de entretenimiento en RTVE, con estos presentadores se pretende que las galas tengan un toque cómico que ofrezcan amenidad al festival.

Para conseguir esta autenticidad también se ha presentado la línea gráfica del concurso. No solo es el logo, sino que el Benidorm Fest contará con toda una imagen visual representativa y personal. Se utilizarán colores llamativos y el logo cuenta con tres estrellas junto al nombre del festival y un tipo de corona en la parte izquierda.

Logo del Benidorm Fest

En cuanto a las votaciones, se ha aclarado la información que ya aportaron hace algunas semanas. El 50% del voto será del jurado: tendrá un 60% de integrantes nacionales, un 40% de un jurado internacional. El otro 50% corresponderá al voto del público: el 25% será registrado por «televoto» a través de app, internet y teléfono y el otro 25% corresponderá a un voto demoscópico, es decir, una muestra de la población española seleccionada mediante diferentes grupos de edad.

Por Pablo Llópez

Estudiante de periodismo