La cantante cordobesa lanza en febrero su nuevo disco Mirlo Blanco. Junto a este gran trabajo, se une el 20 aniversario de Vega sobre los escenarios.
Ya podemos escuchar sus dos nuevos singles: Un Golpe y Bipolar. Con un gran acogida entre el público y medios de comunicación. La gira comienza en marzo, repleta de nuevas canciones, además de sus temas más emblemáticos a lo largo de su trayectoria musical.
Ya están a la venta las entradas para Mirlo Blanco. Valencia, Barcelona, Córdoba, Madrid, Zaragoza, Vigo, A Coruña, Bilbao, Logroño y Granada serán las primeras ciudades en disfrutar la vuelta de Vega a los escenarios. A estas citas se irán sumando otras a lo largo de 2022, alternando salas con festivales de verano.
También hay que destacar que en 2022 se celebra el 20 aniversario de Vega en la música. No os podéis perder esta entrevista, en la que Vega nos cuenta su lanzamiento del disco y sus nuevos proyectos musicales.
P: ¿Qué temas vamos a encontrar en Mirlo Blanco?
R: Vais a encontrar un disco de una artista que ya alcanza su disco número diez. Es el quinto con mi sello independiente a nivel musical. Una artista que tiene una propuesta enclave de Rock femenino, con actitud y con canciones que abordan diversas temáticas.
Que van desde temas puramente sociales que me preocupan y a los que quiero aportar mi visión. También, hay espacio para el amor y desamor, es un disco que no va a dejar indiferente a nadie. Y creo que es muy empático, todas las canciones son cosas que nos pasan a todos a diario.
P: ¿Todas las canciones de tu disco las has compuesto a lo largo de este año?
R: Hay de todo. Hay canciones compuestas previas a la pandemia, hay canciones durante la pandemia. Alguna canción que es de 2015 , también hay canciones escritas en el 2021. Tiene un abanico amplio.
P: ¿Por qué has decido ponerle Mirlo Blanco a tu décimo trabajo?
R: Un día vi un Mirlo blanco, algo que es muy raro de ver. Es un ave muy especial , te das cuenta que no es una paloma y no sabes exactamente lo qué es. Estuve investigando acerca de los Mirlos y me llamó mucho la atención que son las únicas aves que no copian una melodía de otra ave, componen su propia melodía, van definiéndola y perfeccionándola a lo largo de toda su vida.
Me sentí muy identificada con esas facetas del Mirlo. Se asemejaba mucho a lo que yo soy dentro de la industria, como compositora y como artista. E hice una reflexión sobre que aportaba yo musicalmente y quién era yo en está industria musical.
Entonces, me di cuenta que quizás no sea un Mirlo Blanco, no me considere una rareza.
Es verdad que es difícil sobrevivir a está industria siendo mujer y siendo una artista que va sola con su propio sello. No dejo de ser un Mirlo común, que me salieron canas de tantas veces que se me cayeron las plumas.

P: ¿Qué es para ti tu nuevo single Bipolar?
R: Para mí es una canción que habla sobre el bienestar emocional. Esa necesidad de estar en forma psíquica, es algo que nos ha pasado a todos en algún momento.
Habla sobre todo de lo lícito de sentirse mal. Lo lícito de tener esas idas y venidas emocionales y preguntarse por qué, qué pasa con uno, si hay algo malo en sentirse así.
Vengo a decir que no es nada malo sentirse así, que es algo necesario poder reconocérselo a uno mismo. Poder gritarlo en alto y gritarse también que no quieres quedarte ahí, que tienes derecho y deseas ser feliz y tener esa estabilidad emocional que te permite estar bien, poder trabajar, disfrutar de la familia y ser feliz.
P: ¿Qué sientes cuando cantas Un Golpe?
R: Siento que no hay nada absoluto por desgracia. Una parte de mí cuando escribí está canción en marzo de 2020, la escribió como un grito de guerra personal, de superar una batalla por sobrevivir y por mantener a salvo a los tuyos en condiciones, y las situaciones que hemos vivido todos en los últimos años . Cuando decidí sacarla en octubre pensé que era un buen recuerdo para no olvidar esas cosas que ya venían estando mal antes de la pandemia.
No está nada obsoleta y está a la orden del día, necesitamos tener conciencia social y comunicarnos de otra forma y que al menos está pandemia con todo lo que nos ha hecho sufrir, nos haya servido de algo.
P: ¿En qué te inspiraste para componer estas nuevas canciones?
R: Es un disco que aborda muchas temáticas sociales de cosas que nos importan a todos.
Viene dado por la madurez y por mi edad, mis anhelos y mis preocupaciones se han ido modulando conmigo. Empecé como artista con 23 años y ahora tengo 42 años, todo eso se ha ido modulando.
Yo creo que acabo hablando de esas cosas que son cotidianas, que tienen mucha importancia en nuestro día a día y que no solamente es el amor o desamor.
Cuando tienes 25 años yo creo que el amor es casi lo único que te preocupa, pero cuando estás en esa etapa de tu vida pasados los 30 años, que empiezas a formar parte del mundo laboral, donde tienes inquietudes sobre la familia, sobre esas temáticas que realmente nos importan, sobre el origen, dónde estamos, quiénes somos, hacía dónde vamos.
Todas esas cosas están en Mirlo Blanco bajo el infinito de la óptica de la artista que soy yo, pero son canciones muy empáticas, donde yo creo que la gente se va a sentir identificada más de una vez.

P: ¿Algo nuevo o diferente en este nuevo disco que nos va a sorprender ?
R: En general es un trabajo que no va a dejar indiferente a nadie. Creo que es el disco que he sacado más empático y complejo. Los temas que tratan son complejos.
Dentro del disco hay canciones específicas que dan una vuelta de redes. Es una propuesta de Rock femenino y que viene contundente y con mucho carácter.
P: ¿Qué esperas de Mirlo Blanco?
R: No espero nada, para mí es un ejercicio creativo y muy necesario con el que he disfrutado mucho haciéndolo como todos los discos que hago y siempre digo que mi mayor anhelo no responde a un disco solo.
Soy consciente que mi música forma parte de la banda sonora de la vida de mucha gente. No quiero someter a un disco que es tan importante para mí y tan bonito. No quiero someterme a la presión de esperar nada de él. Lo que quiero es que tenga su recorrido, que llegue donde tenga que llegar y que la gente lo disfrute, no le guardo ninguna meta, no quiero agobiarlo, quiero que sea un disco muy libre y que llegue, donde tenga que llegar.
P: Veinte años en la música, ¿cómo lo estás viviendo?
R: Esta pandemia me dejo la mente reseteada a otro momento, de cuando estaba con Diario de una noche en Madrid y esa gira que tuve que cancelar. Ha habido un momento en el que mi cerebro no ha seguido avanzando en los años y cuando he querido darme cuenta , he dicho, ¡febrero de 2022!
Mi carrera a nivel público comenzó en el 2012, y ya cumplo 20 años de carrera. ¡Uf! se dice pronto, y desde el 2013 estoy como artista independiente. Qué difícil y qué bonito haber llegado hasta aquí.
Es el orgullo de mi equipo, de la gente que me ha acompañado y que me han enseñado tantas cosas.
P: Un consejo que le diste a los concursantes de ‘Operación Triunfo’ en 2018 , era que el reto es perdurar, ¿lo sigues pensando?
R: Vivimos en una época que la industria musical se comporta exactamente igual que se comportan el resto de otras cosas en la vida. Todo es un ritmo frenético de canciones. Parece que los artistas e incluso los nuevos artistas se miden por una varas muy rígidas, donde solo se compute el concepto de si toca ahora vender discos.
Recuerdo decirle aquellos concursantes que lo difícil no era llegar de forma inmediata al estrellato ni mucho menos sacar un disco. Un disco se puede sacar de muchísimas formas. Lo difícil era hacer una carrera a largo plazo y para hacerlo, había que dar pasos muy sólidos, afianzados y seguros, antes que darlos rápidos.
Lo difícil es esta industria es perdurar mucho más que tener éxito en un momento puntual. El éxito de la carrera de una artista es un vaivén, hay veces que estás mejor, otras veces peor. Si realmente quieres disfrutar de la música y aportar musicalmente algo, que solo puedes aportar tú como artista y que creas que te hace único, eso no puede entender de varas de medir el éxito.
Creo que entiende más a la continuidad, a esa capacidad de perdurar a base de buenos trabajos.

P: ¿Con ganas de comenzar la gira? ¿Cómo será la puesta en escena?
R: La puesta en escena la estamos montando para que sea especial y sea distinta de otros años.
También están esas ganas después de la gira que tuve que cancelar de Diario de una noche en Madrid, donde estaban todas las entradas agotadas, pero no fuimos capaces por la pandemia de poder reubicar y me encontré un público que no quería devolver las entradas.
Fue un momento agridulce, dulce porque me sentía querida y arropada por el público y agrio porque no había manera de hacerlo funcionar.
Las ganas de volver a un escenario son inimaginables. El día que me vuelva a subir a un escenario y encima con esta propuesta y con este disco nuevo que para mí es tan importante, va a ser algo muy especial.
Son conciertos donde no solo vamos a presentar todo lo del disco nuevo de Mirlo Blanco, también vamos a rescatar esas canciones que formaban parte de la gira de Diario de una noche en Madrid y que por desgracia tuvimos que cancelar.
Es una cuenta pendiente que tengo con el público, que se la quiero regalar por tanto amor y gratitud que han tenido conmigo.
P: ¿Alguna colaboración especial en este nuevo trabajo?
R: Es todavía muy temprano para decirlo, quedan tres meses y medio para que empiecen los conciertos. Más allá de la gratitud infinita que tengo a todos mis compañeros, a los que han colaborado conmigo a lo largo de toda mi carrera, soy yo la que me presento al público. Si la gente tiene que venir a un concierto es porque le gusta la música que yo hago y sino la conocen venir a descubrirla. En nuestros conciertos el público sale con una sonrisa y vuelve. Eso es lo mejor que te puedo decir de mis conciertos.
Los colaboradores en mi caso particular vienen cuando coinciden y cuando son amigos. No hay nada buscado estratégicamente. Vienen cuando ellos quieren venir, cuando pueden venir o tenemos las agendas compatibles. Tengo muchos amigos y soy muy afortunada, porque muchos de ellos me han acompañado.
P: ¿Te gustaría ampliar la gira a nivel internacional?
R: Va a suceder, tenemos previsto pasar por países en los que ya he tenido la suerte de poder llevar mi música y tener un público que responde muy bien, y donde recibo mucho cariño.
Ya he estado en países como Colombia y Estados Unidos y este año quiero añadir a esos países, Chile y Argentina.
P: Tu trayectoria musical siempre ha ido ligada con la composición, ¿en qué te inspiras para componer?
R: Me inspiro en todo, en mis vivencias , en las vivencias de la gente cercana, también en muchas historias, es como si cogiera todos esos mensajes que me llegan. Yo soy la que recibo los mensajes en redes sociales, la que los contesta con la velocidad que puedo, porque también tengo mis compromisos familiares. Todos esos mensajes me llegan a mí, y muchas veces me hacen tener una fotografía sobre cuáles son los problemas, las inquietudes y las ilusiones de la gente. Me doy cuenta que no son muy distintos de los que yo tengo, cuando compongo todos esos mensajes vienen a mi cabeza.
P:¿Qué queda de Vega de ‘Operación Triunfo’?
R: Sigo siendo exactamente la misma con los cambios que le puedan pasar a cualquier persona cuando madura. Sigo teniendo muy claro lo que no quiero, mucho más claro lo que quiero, porque lo que quiero va modulándose en función de los años. Lo que quería en mi tercer disco no es lo mismo que lo que anhelo ahora. Sigo teniendo los mismos valores, los que me inculcaron mis padres y mi familia.
Soy más libre que cuando tenía 23 años, porque al tener mi propio sello y ser dueña
y señora de mis aciertos y de mis equivocaciones para bien o para mal me hace más libre.
Eso me lo han dado 20 años de carrera y es la diferencia que hay, y por supuesto, he aprendido mucho con la gente que he trabajado.
P: ¿Algún sueño en la música que te queda por cumplir?
R: Casi prefiero no pensarlo, porque las cosas más bonitas que me han pasado en mi vida, me han pasado sin tenerlas previstas, sin tener diseñado ningún plan para llegar a ninguna meta.
Es también como la respuesta del disco que llegue donde tenga que llegar. Como artista mis anhelos es simplemente disfrutar de la música, creo que ya poder vivir de la música es un privilegio, me siento afortunada de tener una carrera de 20 años.
Si te digo cosas con las que podría soñar, posiblemente me quede corta y me quede más corta de las cosas bonitas que pueden llegar a suceder. Nunca hubiera imaginado muchas de las cosas que han pasado y si las hubiera formulado en un sueño, me hubiera quedado mucho más corta.