Este jueves 11 de noviembre, en los cines Cinesa de Príncipe Pio, ha tenido lugar la lectura de los nominados a los Premios José María Forqué.

Justo un mes después, el 11 de diciembre, los esperados premios celebrarán su 27ª edición. Este año se han adelantado para mostrar mayor apoyo a las producciones de esta temporada y ya se conocen los nominados que optan a los galardones.

Los encargados de desvelar quienes eran los nominados han sido la actriz Vicky Luengo, ganadora de un Premio Onda, el actor Maxi Iglesias, la directora Gracia Querejeta, el actor Álvaro Mel, que minutos después conocería su candidatura al Forqué por Mejor Interpretación Masculina de Serie con su papel en La fortuna de Amenábar; y el actor y director Santiago Segura que hacía presencia con su humor tan característico y además anunciaba que pronto empezará a rodar Padre no hay más que uno 3.

El acto también ha contado con la presencia del cantante Carlos Baute, Enrique Cerezo, Jorge Moreta, Gonzalo Cabrera o Miguel Ángel Muñoz.

La producción favorita de este años ha sido Maixabel, la película que aborda el conflicto vasco con un inesperado y desgarrador diálogo entre víctimas y terroristas, la más votada con un total de cinco nominaciones. Y competirá junto a El buen patrón, Madres Paralelas y Mediterráneo por el Premio Forqué al Mejor Largometraje de Ficción o Animación.

Seguida muy de cerca en cuanto al número de nominaciones por Madres Paralelas, la nueva película de Almodóvar sobre maternidades y memoria histórica, y Mediterráneo, optando a premio en tres categorías; mientras que El buen Patrón ha obtenido dos candidaturas.

Madres Paralelas, estrenada en la 76ª edición del Festival de Venecia donde ya fue reconocida por la actuación de Penélope Cruz, está nominada a mejor largometraje de Ficción o Animación; Premio al Cine y Educación en Valores; y Mejor Interpretación Femenina para la ganadora de una Copa Volpi, Penélope Cruz.

Mientras que Mediterráneo, la última producción de Marcel Barrena sobre el origen de la ONG Open Arms y todos las personas que luchan por huir del conflicto armado, ha sido nominada a Mejor Largometraje de Ficción o Animación; Mejor Interpretación Masculina para su protagonista, Eduard Fernández; y Premio al Cine y Educación en Valores

Por su parte, otras de las favoritas ha sido El buen Patrón, largometraje presentado en la última edición del Festival de San Sebastián, la cuál opta al galardón por Mejor Largometraje de Ficción o Animación; y Mejor Interpretación Masculina al reconocido actor Javier Bardem.

En relación a las series, las favoritas han sido Hierro, producida por Pepe Coira, y La fortuna, el debut televisivo de Alejandro Amenábar, que optan a tres nominaciones cada una. Ambas tienen oportunidad en las mismas candidaturas: Mejor Serie de Ficción; Mejor Interpretación Femenina de Serie para Candela Peña (Hierro) y Ana Polvorosa (La fortuna); y Mejor Interpretación Masculina de Serie para Darío Grandinetti (Hierro) y Álvaro Mel (La fortuna).

Álvaro Mel en La fortuna

También se le dará reconocimiento a: el Mejor Largometraje Documental que son 100 días con la tata (Miguel Ángel Muñoz), Buñuel, un cineasta surrealista (Javier espada), Héroes: Silencio y Rock & Roll (Alexis Morante) y Quién lo impide (Jonás Trueba); el Mejor Largometraje Latinoamericano a 98 segundos sin sombra (Juan Pablo Richter), Lavaperros (Carlos Moreno) , Los lobos (Samuel Kishi Leopo) y Noche de fuego (Tatiana Huezo); y por último, pero no menos importante, la categoría a Mejor Cortometraje con El monstruo invisible (Javier y Guillermo Fesser), Mindanao (Borja Soler) y The Monkey (Xosé Zapata y  Lorenzo Degl’Innocenti).

Los Premios Forqué en su gala 27ª, presentada por Marta Hazas y Elena S. Sánchez, rendirá homenaje a los años 80, una de las décadas más exuberantes en la creación artística, musical, audiovisual y cultural. “Celebramos los años ochenta en los Premios Forqué como homenaje, memoria y recuerdo de lo que fueron para España y para Madrid. Un explosión de libertad” ha afirmado Enrique Cerezo, presidente de EGEDA entidad sin ánimo de lucro que creó los galardones en 1996.