El debate político en algunas ocasiones resta relevancia a asuntos importantes y la creación de memes o mofas sobre las declaraciones de un alto cargo pueden afectar a su finalidad. No, el ministro de Consumo no va a prohibir la bollería a los niños, limitará la publicidad de estos productos para rangos de edad susceptibles.

¿Cuántas veces no has podido sacar de tu cabeza una canción de unas galletas y has pensado que podrías probarlas, únicamente por curiosidad? Si a un adulto le afecta, ¿cómo puede afectar la emisión de estos anuncios para niños en la población infantil?

La polémica llega de nuevo a la vida política del país. El pasado jueves el ministerio de Consumo anunció su nuevo paquete de medidas para la regulación de la emisión de publicidad de alimentos no saludables y bebidas azucaradas en horario infantil. Unas medidas que no han sido vistas con buenos ojos por parte de la oposición, y de nuevo el debate político se ha centrado en ridiculizar la idea en vez de tratar la relevancia y la importancia del problema, la obesidad infantil que atraviesa el país. 

El ministro Garzón anunció en rueda de prensa los cinco grandes grupos que tendrán que limitar su publicidad. En primer lugar, todo lo relativo a chocolates o barritas energéticas, seguido de bollería industrial, pasteles o galletas dulces. Por último, tampoco se podrán anunciar tres grandes grupos conformados por zumos, bebidas energéticas y helados. Para el resto de alimentos se ha establecido un límite de contenido en nutrientes por 100 gramos, por tanto se podrán anunciar siempre y cuando no sobrepase los parámetros establecidos de grasas totales y saturadas, el azúcar total y añadido y los niveles de sal. 

España sigue los pasos de países como Noruega, Reino Unido o Portugal donde ya se han creado normativas para limitar la publicidad de comida que pueden afectar a la salud de la población infantil. El ministerio se respalda en los datos de la investigación de Aladino sobre la Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España, con unos resultados donde se aprecia que el 40,6% de los niños entre 6 y 9 años tiene sobrepeso. 

Los cambios que se podrá encontrar en las emisiones son los siguientes:

  • Eliminación permanente de la publicidad de estos alimentos en canales infantiles. 
  • Regulación de la televisión lineal como no lineal, salas de cine, contenidos radiofónicos, publicidad en Internet y cualquier espacio donde el público mayoritario sea menor de 16 años. 
  • Los horarios de protección en televisión generalista serán de lunes a viernes, entre las 08:00 a 9:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos, entre las 9:00 y las 12:00 horas. 

La disputa política ha vuelto a alimentarse por redes sociales en la que varios miembros de la oposición han colgado fotografías con gran cantidad de comida “basura” en las que retan al ministro de Consumo ante la prohibición. Polémica parecida a la que se provocó cuando el mismo ministro expuso, con datos respaldados por la OMS en los que se asegura que la reducción de consumo de carne es beneficiosa para la salud y el medioambiente, en la que distintos dirigentes políticos compartieron fotos con filetes, incluso el Presidente del Gobierno se mofó en una rueda de prensa. 

Por Marina Barberá

Mi nombre es Marina y estudio Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M. Nací y crecí en Alicante, pero este año he venido a continuar mis estudios en la capital. La escritura es mi pasión desde pequeña y por ello escogí la profesión del periodismo. Es en el ámbito donde mejor me desenvuelvo y más yo misma me siento. Me encanta la música indie española, ver series de una sentada y tengo mucha conciencia social, por tanto son mis temas favoritos sobre los que escribir.