Operación Triunfo celebra el veinte aniversario con una fiesta virtual a través del canal 24 horas y un concierto sorpresa en RTVE Play
El 22 de octubre de 2001, Carlos Lozano daba comienzo a un nuevo concurso con un formato que todavía no se había visto en televisión. Dieciséis jóvenes entraban en un academia de alto rendimiento durante tres meses para aprender de la industria musical.
Dos décadas después, Operación Triunfo se ha convertido en uno de los programas más vistos de la historia de la televisión, marcando a tres generaciones y dejando huella en el mundo digital.
Se han emitido 11 ediciones, seis en Televisión Española y cinco en Telecinco, y han pasado 182 concursantes de los cuales se pueden destacar David Bisbal, Manuel Carrasco, David Bustamante, Pablo López o Aitana.

OT 1 (2001-2002)
Si hacemos la vista atrás, la industria musical era muy distinta. Todavía no existía el reggaeton como tal y en las radios solo sonaba pop o música comercial. David Cibera, La Oreja de Van Gogh o Ricky Martin eran algunos de los números uno de las listas de éxitos.
En febrero de 2002 salieron de la academia la primera promoción de triunfitos. En distintas ocasiones han remarcado que no lo tuvieron fácil, la industria musical no los aceptaba e incluso muchos artistas del momento criticaron el concurso y no quisieron que se cantara ninguna canción suya en las galas.
De la primera edición nos acordaremos de algunas de las míticas actuaciones como son Escondidos con Chenoa y Bisbal, Vivo Por Ella de Bustamante y Gisela o el tema que represento a Eurovisión aquel año, Europe’s Living A Celebration.
Con este último tema, a Rosa López se le empezó a llamar Rosa de España. Muchos espectadores empatizaron con ella durante las galas y su estancia en la academia, convirtiéndose en la ganadora de la edición.
David Bisbal, David Bustamante, Chenoa, Manu Tenorio y Verónica Romero fueron los finalistas. En esa ultima gala muchos lloraron con El hombre del piano que interpreto Chenoa.
A medida que iban saliendo fueron preparando sus primeros singles. Te quiero más de Fórmula Abierta, Ave María de David Bisbal o Atrévete de Chenoa son de los que más recuerdan y que aún se bailan en las verbenas.

OT 2 (2002-2003)
Después del gran éxito de la primera edición, los castings para entrar a la academia de Operación Triunfo se doblaron. En esta ocasión fueron diecisiete los concursantes los que entraron en OT.
Beth fue la elegida para ir a Eurovisión con el tema Dime, una de las canciones más conocidas de la edición. Pero la ganadora, en esta ocasión, fue Ainhoa Cantalapiedra, una vasca con mucha voz. Actualmente se encuentra en México trabajando en el mundo de la música.
Esta edición fue recordada por el accidente que tuvieron en un ensayo. Miguel Nández, Vega, Hugo, Tessa y Nika, fueron trasladados al hospital con distintas conclusiones a raíz de la caída de la estructura del plató.
Algunas de las actuaciones que se recuerdan de esta edición son Sin miedo a Nada que interpretaron Beth y Joan Tena, Devuélveme la vida con Cristie y Miguel Nández o el Es por tí (Boig per tu) que hicieron Hugo y Nika.
La primera expulsada fue Mai Maneses, que años más tarde triunfo con el tema “Tenia Tanto” y el apodo, Nena Daconte.
Otra de los recuerdos de esta edición es el disco Generación OT y la gala que hicieron junto a los concursantes de OT 1. Nos podemos acordar de los rizos de Elena Gadel y David Bisbal o el dúo de Alejandro Parreño con Beth y la actuación “virtual” de Gisela con Ainhoa Cantalapiedra.

OT 3 (2003-2004)
Fue la ultima edición que se emitió en RTVE, antes de pasarse a Telecinco. En este caso el ganador fue Vicente Seguí y Ramon Castillo fue el encargado de representar a España en Eurovisión.

OT 4 (2005)
Edurne, Soraya y Fran Dieli fueron algunos de los concursantes que formaron parte de la primera edición que se emitía en Telecinco.
Algunas de las actuaciones más relevantes fueron These boots are made for walking que canto Edurne, Something Stupid interpretada por Sandra Polop y Sergio Rivero, ganador de esta edición, o Mediterráneo que canto Victor.
Al cambiar de cadena, Carlos Lozano paso el testigo a Jesús Vázquez y Noemí Galera se estreno como jurado.

OT 5 (2006-2007)
Esta edición fue la primera vez que vimos a Risto Mejide, que le dijo a la ganadora que era “un consolador” después de que interpretara una canción de Rocío Jurado. Aunque en la gala 11, Lorena Gómez hizo un “Lorenazo” con Land Of A 1000 Dances.
El himno de esta edición fue Adelante una canción que crearon los concursantes y produjo Kike Santader, director de la academia. Durante la pandemia, los artistas de OT 2006 sorprendieron a sus seguidores, viéndose la caras de nuevo pero virtualmente para cantar este tema.
Leo Segarra, Jorge González o Mercedes Durán fueron algunos de los artistas que salieron de esta edición.

OT 6 (2008)
La edición de 2008 fue de las más polémicas de la historia del formato. Ángel Llàcer fue el director de la academia en sustitución de Kike Santander y la ganadora fue Virginia Maestro.
La polémica principal fue entre los concursantes, además se añadió el supuesto favoritismo de Risto Mejide hacia Virginia Maestro. Este hecho genero un mal estar en las galas que termino con varias discusiones entre Jesús Vázquez y el miembro del jurado. En la final Mejide abandono el plato después de que el presentador interrumpiera su palabra para dar paso a la publicidad.
Otra de las concursantes relevantes de la edición fue Esther Aranda. Su paso por la academia no fue fácil, sobre todo por las canciones que le tocaron cantar. En concreto la interpretación que hicieron junto a Tania G del tema Las de la intuición, fue una de la actuaciones más polémicas y recordadas de la edición. Risto Mejide, en concreto, machaco con sus comentarios a la concursante hasta el día que se marcho.
Aunque pocos lo saben, Pablo López paso por la academia y fue uno de los concursantes más talentosos de la edición. En medio de tantas polémicas, el cantante malagueño ya iba destacando y mostrando lo que hoy muchos saben. Y es que López es un gran artista que vive la música desde el corazón.

OT 7 (2009)
Un año después de la edición más polémica, Ángel Capel, Sylvia Parejo, Mario Álvarez y Víctor Pua entraban a la academia.
Algunas de las actuaciones más recordadas son Primavera Anticipada que cantaron Ángel Capel y Sylvia Parejo o Recuérdame con Samuel Cuenda y Patricia.

OT 8 (2011)
Aunque fue la edición más corta de la historia del concurso, Mario Jefferson se dio a conocer pero no fue hasta 2013 cuando saco su primer disco que entro en las listas de éxitos.
Dado que se venían de cinco años en Telecinco y cuatro con Risto Mejide, la audiencia bajo. De esta forma la cadena y la productora decidieron terminar con el concurso antes de tiempo y se adelanto la Gala Final, en la que gano Nahuel Sachak.
Otro de los hechos sorprendentes de esta edición fue la participación de Geno, concursante de OT 1. Fue la única concursante que volvió a entrar en la academia para participar.

OT 9 (2017)
En 2016, Operacion Triunfo celebraba los 15 años de la primera edición. Al ver el boom ocasionado, decidieron volver a empezar el concurso en RTVE.
Roberto Leal fue el elegido para presentar Operación Triunfo, y Noemí Galera pasaba a ser la directora de la academia. Manteniendo la esencia y adaptándose a los momentos actuales con las redes sociales, el 23 de octubre comenzaba OT 2017.
Aitana, Amaia, Alfred o Ana Guerra fueron algunos de los concursantes que salieron de esta edición. La diferencia con la primera edición fue el cambio del panorama musical, los triunfitos al salir podían colaborar con distintos artistas y esto de ser triunfito ya no era una mal nombre.
La primera expulsada de OT 2017 fue Mimi Doblas, actualmente conocida como Lola Índigo. Fue un claro ejemplo de que por el hecho de ser la primera expulsada no quiere decir que después no se pueda triunfar. Hoy sigue estando arriba de las listas de éxitos y es de las artistas más escuchadas en las plataformas digitales.

OT 10 (2018)
Un año después del éxito de la vuelta de Operación Triunfo, las colas de los castings se volvieron a llenar. Entre los elegidos para entrar en la academia se encontraban Alba Reche, Miki Nuñez o Natalia Lacunza.
De esta edición no podemos olvidar la actuación de María y Miki Nuñez con “Quédate en Madrid”. Los concursantes quisieron cambiar la letra de la canción pero a Ana Torroja no les gusto la idea.
Ha sido una de las ediciones más divertidas de la historia por la convivencia entre los concursantes pero sobre todo por la participación de Dave, un gaditano con mucho arte.

OT 11 (2020)
Por último, la edición con más dificultades de la historia de OT. En medio del concurso estallo la pandemia, así que tuvieron que parar la actividad y volver más tarde.
Uno de los cambios más interesantes fue que los concursantes sacaron sus singles estando dentro de la academia, así que los espectadores pudieron ver el proceso creativo de canciones como Que sabrá Neruda de Javy Ramírez o Calma de Flavio.
La ganadora fue Nia, después de su magnifica actuación de Run the World, consiguió enamorar más al publico.
Fue una edición muy completa y de las más preparadas musicalmente, antes de entrar, muchos, ya se habían subido a un escenario e incluso grabado algún disco.

Así son 20 años de historia resumidos en muy pocas palabras. Operación Triunfo ha marcado la historia de la televisión, la industria musical y la vida de mucha gente. Ha hecho una tarea musical divulgativa impresionante, culturizando a tres generaciones, mínimo. A día de hoy, en gran parte de las listas se pueden encontrar muchos de los concursantes que han pasado por las distintas ediciones.
Y otra de las cosas que se les tiene que valorar es el impresionante trabajo que han hecho en el ámbito digital. Operación Triunfo ha sido un referente para el marketing y la comunicación, se ha sabido adaptar a cada etapa, encontrando soluciones para cada reto que se han encontrado.