Atípica jornada una vez más, marcada por el parón internacional y los dos partidos aplazados. Hemos vivido ocho partidos repletos de fútbol y emoción, con tensión hasta el último suspiro y el surgimiento de héroes inesperados.

Partidos aplazados

No empezó bien la previa de la jornada, con la polémica del Comité de Competición, que rechazaba el aplazamiento de los partidos que querían aplazarse. La Liga, que impugno esa decisión acabo saliéndose con la suya, permitiendo que Sevilla, Barcelona, Villarreal y Alavés pudieran retrasar sus partidos, ante el parón internacional y el poco descanso que iban a poder tener los jugadores internacionales.

La polémica no terminó ahí, sino que aumentó cuando intervinieron el resto de clubes españoles. Algunos grandes como Madrid o Atlético veían injusto que solo se contemplara la situación de estos equipos, sin pensar en el resto de competidores que tenían el mismo problema y apenas un día más de descanso. Finalmente fueron únicamente los cuatro equipos mencionados quienes no jugaron, apañándose todos los demás con sus jugadores y el poco descanso de algunos de estos.

Pelear hasta el final

Si la jornada pasada vivimos un Osasuna-Cádiz disputadísimo hasta el pitido final, en esta ocasión la tendencia se ha intensificado, con dos partidos que no se resolvieron hasta los últimos instantes. Es el caso de Betis y Atlético de Madrid.

El equipo de Sevilla, en un derbi andaluz con el Granada, empezó ganando, en lo que más tarde se iba a convertir en el duelo de golazos. Empató el equipo nazarí con un tanto anotado por el colombiano Luis Suárez, y cuando ambos conjuntos se contentaban con el empate, una genialidad del “mago” Canales en el 89 decantaba la balanza del equipo que este jueves disputa su primer encuentro en Europa League.

@Atleti

Más épica todavía fue la victoria del Atlético de Madrid. Todo parecía indicar que se iban a dejar los puntos en el Cornellá, sin conseguir anotar y perdiendo por un gol a cero, cuando Carrasco consiguió un gol con algo de fortuna, pero que convirtió a las mil maravillas. No contentos con el empate, el equipo de Simeone se lanzó a por el segundo, consiguiendo anotar en el minuto 99 gracias a Thomas Lemar. Situación inusual en la Liga, pues el árbitro, sumando todo el tiempo que se había perdido en el partido decidió añadir 10 minutos más a la conclusión del encuentro, algo que está lejos de ser habitual, pero que las matemáticas defienden y aprueban, pues fueron varias las interrupciones a lo largo de la segunda mitad.

El nuevo Bernabéu

Si algo nos ha dejado esta cuarta jornada liguera, es el estreno del nuevo Bernabéu, donde el Real Madrid ha podido disputar su particular encuentro frente al Celta de Vigo. La obra arquitectónica ordenada por Florentino Pérez ha pegado un sprint final espectacular para tenerlo todo listo, con más de 800 trabajadores diarios que han hecho todo esto posible, y quienes fueron invitados al célebre estreno.

El partido nos dejó miles de emociones y sensaciones, pero sobre todo una polémica que dista mucho de fútbol, y es que el jugador del Real Madrid, Vinicius, al marcar el gol que daba la victoria a su equipo se fue corriendo a las gradas, saltándose los protocolos de seguridad y las vallas , yendo a abrazar a los aficionados, lo que provocó que viera una amonestación y que uno de esos seguidores fuera expulsado del partido.

El gol de la jornada

Si la semana pasada fue un talentoso centrocampista el protagonista de esta sección, volvemos a repetir en esta, con Sergio Canales como protagonista. El jugador cántabro agarró la pelota en el centro del campo, y sin ser excesivamente rápido, fue eliminando a jugadores en conducción hasta que logró situarse delante del portero granadino, a quien batió con un gran disparo, certificando la victoria de su equipo y apuntándose su primer gol de la temporada, que no fue un gol cualquiera, sino un auténtico golazo digno de ser el mejor de la jornada.

Por