Este pasado 7 de septiembre se han cumplido dieciocho años desde el estreno de la exitosa serie “Aquí no hay quien viva”. La famosa serie que llegó a alcanzar cuotas de pantalla superiores al 30% sigue siendo recordada por muchos de sus amantes.
“Érase una mudanza”
Así se conoce al primer capítulo de esta mítica serie, estrenada el 7 de septiembre de 2003 en Antena 3 y donde pudimos conocer a los peculiares vecinos de un bloque de pisos cualquiera, ubicado en la Calle Desengaño 21.
Es la serie más vista del canal, alcanzado unas cuotas que nadie esperaba al principio, ya que la serie se planteó como un “parche” televisivo que buscaba rellenar huecos, de ahí la mala calidad de sus inicios. Sin embargo se fue pasando de boca en boca el anuncio hasta alcanzar un éxito inesperado, que provocó que la cadena decidiera aumentar hasta diecisiete los catorce capítulos que se habían planeado para la primera temporada.
En esta primera entrega pudimos conocer a todos los personajes que viven en el emblemático edificio, desde Lucía y Roberto, una joven pareja que ha decidido irse a vivir juntos, hasta el despistado Emilio, portero de la comunidad, pasando por Marisa y Vicenta, las dos ancianas hermanas que viven juntas en el 1º A.
Miles de recuerdos y célebres frases
Si algo nos ha dejado la serie creada por Alberto y Laura Caballero son icónicos momentos y frases que se han grabado en el recuerdo de quienes han crecido capítulo tras capítulo. Tenemos por tanto la famosa presentación de Juan Cuesta: “Juan Cuesta, presidente de esta nuestra comunidad”, las impertinencias de Concha: “”¡Váyase, señor Cuesta! ¡Váyase!” o la gran fuente de información para el patio de vecinos, más conocida por Radio Patio.
Entre sus escenas, es imposible destacar una sola, pero hay varias que son recordadas por el público, como la boda de Belén y Emilio que termina con los invitados en el Burguer King, la muerte de Paloma, o la “loca” persecución a Mariano por parte de la policía.
Final y secuela
Si pensamos en los personajes que durante esos tres años se dedicaron a sacar sonrisas a los espectadores, hay que hacer especial hincapié en Mariano, Concha y Marisa. No tanto por su papel, sino por su persona, ya que los tres actores que daban vida a estos tres protagonistas, los ancianos de la serie, ya han muerto, haciendo una excepción con Gemma Cuervo, que a sus 85 años sigue viva. Emma Penella (Concha) fue la primera, en agosto de 2007, después Mariví Bilbao (Marisa) que siguió dando guerra hasta los 83 años.
Más recordada es la muerte de Eduardo Gómez, quien con únicamente 68 años nos dejó, sin mucha claridad al respecto, y con una última publicación en Instagram que desconcertó a todos sus seguidores. Su muerte será una de las más recordadas en el mundo de la comedia, pues con Eduardo se marchan muchas carcajadas y momentos únicos del que siempre recordaremos como metrosexual y pensador.
Como acabamos de ver todo tiene un fin, y esta serie no es la excepción. El productor, José Luis Moreno quería marcharse de Antena 3, lo que le llevó a vender parte de los derechos a Telecinco, impidiendo que se pudiera prolongar la serie, y dando lugar a que el 22 de abril de 2007 se estrenara en esta cadena “La que se avecina”. Sin embargo esta es otra historia y deberá ser contada en otra ocasión.
Tras dieciocho años proporcionándonos risas y entretenimiento, es imposible no mencionar y acordarse de una serie que marcó una época como es “Aquí no hay quien viva”, que sin destacar por su presupuesto, ni sus medios consiguió colarse en el corazón de sus espectadores, gracias a sus magistrales personajes y a esas escenas tan cotidianas, que permiten a cualquier persona verse reflejada.
La serie se dejó de emitir en 2006(aunque la podamos encontrar en algunas plataformas como Amazon Prime), pero la sensación es que su final nunca llegará, sus personajes vivirán en nosotros hasta que nuestro alma también sea devorada por las termitas.