A pesar de no haberse celebrado en el mes de marzo como es habitual, las Fallas 2021 han tenido cabida en un año en el que han predominado las mascarillas, la distancia social y los aforos limitados.

Son 18 meses los que han transcurrido desde que se celebraron en Valencia las últimas fiestas, antes de la pandemia, sin distancias ni mascarillas. Nadie habría podido imaginar lo que pasaría el año siguiente. La llegada del Coronavirus supuso la suspensión de las Fallas 2020 a pocos días de celebrarse. Tras un primer intento por parte del Ayuntamiento de Valencia de posponer la celebración a septiembre de ese mismo año, no ha sido hasta septiembre de 2021 cuando han tenido lugar estas fiestas.

Mascletà Fallas pre-covid
Mascletà Fallas 2021

Los días de fiesta comenzaron la noche del 31 de agosto con la tradicional plantà infantil tras la recogida de los ninots. Al día siguiente sería el turno de las fallas grandes, que se terminaron de plantar la noche del día 1. Esa misma noche se registraron fuertes tormentas en la ciudad, motivo por el cual no pudo realizarse la Nit de l’Alba, que consistía en disparar castillos de fuegos artificiales desde todas las fallas de Valencia. A causa de esta tormenta, algunos monumentos como la falla del ayuntamiento sufrieron daños, y en algunas de ellas llegaron a desprenderse algunas figuras. A pesar del viento y las fuertes lluvias, a la mañana siguiente los monumentos estaban plantados y el jurado pasó por todos ellos para elegir a la ganadora: la Falla Convento Jerusalén. Esta obtuvo tanto el primer premio por su falla infantil como por la grande.

Falla Convento Jerusalén

A causa de la Covid-19 y como medidas preventivas, varios de los actos que tienen lugar durante las fiestas fueron modificados. Un claro ejemplo de ello son las mascletàs, celebradas normalmente en la Plaza del Ayuntamiento bajo la atenta mirada de miles y miles de personas, se han sustituido por varias de ellas situadas en diferentes puntos de la ciudad para así evitar aglomeraciones.

Además, la Ofrenda, que tuvo lugar los días 3 y 4 de septiembre, contó con un nuevo itinerario y se ha blindado el acceso a la Plaza de la Virgen. De esta forma y con la plaza completamente vacía, las diferentes comisiones falleras de toda la ciudad y sus alrededores fueron entrando para dar sus ramos de flores. Estos no fueron de claveles blancos y rojos, como acostumbran a portar los falleros, sino que se dejó a libre elección de cada falla, pues septiembre no es época de claveles. Como consecuencia, el manto de la Mare de Déu no luce ningún diseño concreto sino que es multicolor.

Manto de flores de la Mare de Déu

Y finalmente las Fallas 2021 llegan a su fin. Con la Nit de la Cremà, todos los monumentos de la ciudad han ardido la noche del 5 de septiembre. La última falla en arder, como es costumbre, ha sido la de la Plaza del Ayuntamiento, y ha sido en presencia de la corte de honor, el alcalde de Valencia Joan Ribó y otras personalidades influyentes. De esta forma dejamos atrás unos días de fiesta con limitaciones, constante olor a pólvora y mucha, mucha ilusión. Valencia ya se prepara para las Fallas 2022, programadas para marzo del año que viene. Ahora solo queda esperar.

Cremà Falla del ayuntamiento

Por