Eva Simó, profesora superior de piano y lenguaje musical, ha ideado “CUBOTES”, una nueva forma de enseñar música a todos los niveles de manera visual, lúdica y entretenida.

Quienes somos músicos sabemos que el estudio de un instrumento musical lleva consigo, además de una técnica necesaria, la comprensión de los aspectos teóricos de la música. Comenzando por el lenguaje musical (ritmo, entonación interválica, etc…) y terminando por la armonía, todo ello se complementa de cara a una correcta interpretación.

Sin embargo, la música es un lenguaje efímero. Cualquier obra musical sólo existe única y exclusivamente cuando es escuchada. Por ello, el aprendizaje de un aspecto teórico debe ir acompañado de la audición si se quiere comprender en su totalidad. Aún así, desarrollar el oído musical (especialmente cuando no provienes de una familia de músicos) lleva su tiempo, y puede que en un primer momento no sepamos distinguir las desafinaciones o las diferentes alturas de los sonidos.

Es muy común en música recurrir a ejercicios visuales e interactivos (como encontramos en los diferentes métodos Kodaly, Dalcroze o Suzuki) para asimilar ciertos aspectos como el ritmo o la entonación. Y dentro de estos ejercicios visuales e interactivos es donde encontramos CUBOTES.

CUBOTES de Eva Simó.

Ideados por la pianista profesional Eva Simó en 2019, CUBOTES es una perfecta herramienta para lograr un aprendizaje musical lúdico y divertido. Su creadora cuenta que, durante una clase de teoría musical, un alumno tenía problemas para visualizar y escribir las distintas inversiones posibles de un acorde. (Un acorde tríada, por ejemplo, puede tener tres inversiones: Fundamental (Do-Mi-Sol); Primera Inversión (Mi – Sol – Do); y Segunda Inversión (Sol – Do – Mi)). Entonces Eva, ayudándose del elemento visual, escribió las tres sílabas que componían el nombre del alumno en tres cuadrados dibujados en una hoja, intercambiando las diferentes sílabas como si fuesen notas en un acorde.

Aquella clase fue el germen de CUBOTES. Sin embargo, Eva Simó pensó que estos cubos no podían limitarse a existir en un papel, sino que tenían que ser manipulados, hacerse reales de alguna forma. Acompañados de un vaso hecho con plástico reciclado, los CUBOTES se transformaron en dados de madera en cuyos lados encontramos tanto los nombres de las notas musicales como los dibujos de las diferentes alteraciones que pueden cambiar el sonido de una nota.

Vaso y cubos de CUBOTES.

Esta herramienta, además, sirve para todos los aspectos de la teoría musical que quiera aplicarse (desde la construcción de escalas hasta la creación de patrones armónicos), incluso para el aprendizaje de un instrumento musical. Además, junto al vaso y los dados, encontramos en el kit: bolsas para llevar las partituras, cuadernos de música, pentagramas o agendas. Están disponibles en diferentes tamaños acorde a las edades.

Kit de CUBOTES.

En su página web oficial podemos encontrar diferentes juegos para cada concepto teórico que se quiera enseñar. Además, CUBOTES puede utilizarse tanto en escuelas de música como en conservatorios, siendo una herramienta perfecta para aprender teoría musical a cualquier nivel y, además, desarrollar la imaginación y la creatividad.

CUBOTES tuvo tanto éxito por los conservatorios de toda España que, gracias a las redes sociales y al boca a boca, ya ha llegado a países como Alemania, Austria, Bélgica y Suiza. De hecho, Eva ha tenido que desarrollar versiones en inglés (con cifrado americano) y en alemán, que además utilizan diferentes formas de expresar las alteraciones.

Eva Simó sueña con que CUBOTES llegue a todos los rincones del mundo posibles pues, tal y como ella afirma: “Es una herramienta muy interesante para que los estudiantes puedan aprender música, independientemente de su nivel y del instrumento que toquen.”

CUBOTES como herramienta de enseñanza.

Eva Simó comenzó a los 5 años sus estudios musicales de piano. Obtuvo la mejor calificación de su promoción en el Conservatorio Superior de Música del Liceu, realizando allí su trabajo de Postgrado con Cecilio Tieles. También ha estudiado canto y violín con grandes profesionales como Montserrat Solà y Levon Galstain respectivamente. En 1996 fundó el Trío Assai (violín y piano a cuatro manos) y en 2019 creó el Dúo Sicar, compuesto por guitarra y piano. Además, este verano de 2021 estrenó el Trío Euphonia (tenor, soprano y piano).

Eva Simó junto al piano (fotografía de Jorge Esteve).

A parte de su faceta como interpreté, Eva Simó está muy comprometida con la enseñanza musical. Ya desde 1993 trabaja como profesora en la Escuela Suiza de Barcelona. Posee el título de Maestra en Educación Primaria, que le ha servido enormemente para enfrentar sus clases en los conservatorios, y afirma que le encanta investigar diferentes métodos para que sus alumnos puedan comprender la música y amarla tanto como ella lo hace, formándose de la mejor manera posible.

Por Marta Iglesias

Musicóloga y cantante. Correo electrónico: martaibx@gmail.com Instagram: @martaibx Twitter: @MartabrocOli