— Imagen de Dyno Artes
Los cuatro artistas sudamericanos se unen por primera vez de forma conjunta para darle una vez más a su país una canción basada en el trap que refleja la recreación satírica de las elecciones presidenciales de 2023 de República Argentina
La canción se sitúa exactamente dentro del new jazz, un subgénero del trap, característico por combinar melodías similares a las de hyperpop, sintetizadores al estilo rage, percusiones inspiradas en él lo-fi y hip-hop y sonidos glitcheados sobre todo en los bajos.
En la letra los 4 intérpretes hablan de su trayectoria musical, debido a que todos ellos son precursores de la movida, pero la manera de narrar los hechos es a través dela recreación de un spot político que se aprovecha para trasmitir unas frases propias de un tema urbano que también sirven como un eslogan burocrático: “sólido mis pasos”, “hacemos fácil lo difícil”, “no van a poder” o “esto es paso a paso”.
Cada cantante representa a un candidato de un partido político ficticio: Bhavi lidera el partido este, KHEA dirige la formación del norte, Neo Pistea encabeza la fuerza política del oeste y C.R.O preside el movimiento sur.

Cada uno de los raperos representa un color diferente (rojo, morado, naranja y verde) que se plasma en el símbolo de su formación (integrado por algún tatuaje o símbolo de cada uno de ellos) y en la corbata que llevan de accesorio estético del traje oscuro que visten, diferenciando así a los protagonistas entre sí y de los extras que reflejan al pueblo albiceleste.
En el videoclip también aparecen otras figuras reconocidas de la industria musical argentina, un elemento común en la grabación de los vídeos de las canciones de los vocalistas para YouTube. Seven Kayne simboliza la mano derecha de Indra, Buho es el aliado principal del Young Flex, Lucho SSJ es la persona de confianza de Neo y Dani Ribba es el segundo de a bordo del Crakero.

El enclave principal del rodaje es la imitación de un debate electoral entre los artistas urbanos haciendo referencia al intercambio político del pasado 9 de octubre entre Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, Sergio Massa y Myriam Bregman. En esta metáfora audiovisual los traperos se vuelven más hostiles a medida que avanza el corto, hasta el punto de perder las formas, como si se tratase de una tormenta de bronca y crispación.
En el vídeo musical también se puede observar cómo los vocalistas realizan diferentes actos de campaña: Bhavi ayuda a unos obreros que trabajan en una construcción en una calle de Buenos Aires, KHEA visita una residencia de ancianos y Neo Pistea acude al hogar de una familia trabajadora.
C.R.O es el primero en salir de la escena principal para dirigirse a lo alto de un edificio de la capital argentina, donde por sorpresa se encuentra al resto de sus adversarios políticos unidos en medio de una fiesta en la que detrás de las cámaras se ha dejado de lado a la rivalidad de los mismos, este recurso hace referencia a la corrupción y al tráfico de influencias que sufre el país.
El fragmento final muestra a los cuatro protagonistas rondando de madrugada por las calles de CABA, exactamente en La Casa Rosada: la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina y la residencia oficial del Presidente de la nación. Ubicada en en la histórica Plaza de Mayo.

Es una canción muy épica que hice y que necesitaba un junte muy fuerte y un día me iluminé y me imaginé a estos tres personajes juntos conmigo. Grabamos todo en una semana, fue algo muy fuerte. La canción era muy fuerte y necesitaba un vídeo de conciencia graciosa y con el súper equipo que tengo lo materializamos de una.
Declaración de Bhavi
La producción del tema ha sido realizada por Halpe, la mezcla fue encomendada a Teeizo y el masterizado lo desempeñó Mike Tucci. La letra fue compuesta por los 4 artistas y Patricio Lanfranconi.
El videoclip fue dirigido por Agustín Portela, la producción general fue efectuada por J. Reinhold , Franco Ziletti encabezó la producción, LV-Bunker fue el director de fotografía y el colorista, Fer Bango fue la directora de arte, Sol Ardaiz fue active directory, Malena Luchetti ha sido la encargada del vestuario, Eva Paraíso llevó a cabo el make up y Pedro Santos se encargó de la segunda unidad.
El 15 de octubre KHEA filtro una parte de su verso, lo que dejó a los fans deseosos de más información acerca de la canción que se basa claramente en el subgénero del rap predominante en Argentina. El Young Flex declaró “me voy del trap, pero el trap no se va de mi” haciendo así alusión a que es algo intrínseco en él.
La colaboración entre los artistas generó una gran expectación entre sus seguidores y la comunidad de la música urbana argentina en general. Los teasers e historias compartidas en Instagram el pasado 18 de octubre ofrecieron un vistazo intrigante de lo que se avecinaba, generando una ola de emoción y especulación sobre lo que la canción podría traer.
El éxito del sencillo ha sido abrumador desde su lanzamiento. Con más de un millón de visitas en tan solo 2 días, demostrando así el apoyo masivo de los fans y la impactante popularidad de los cantantes involucrados. También ha logrado posicionarse en el top 3 de vídeos de YouTube Argentina durante las primeras horas, una señal de que la canción ha resonado profundamente en el público argentino y ha capturado la atención de una amplia audiencia en todo el país.