DRO

DRO es más que un simple sello. También es el sonido de diversos grupos españoles desde la denominada Movida Madrileña. Este año se conmemora su cuarenta aniversario de una manera muy especial que te contamos en este artículo junto con toda su historia

El pasado 19 de mayo de 2023 el mítico sello musical DRO celebró su 40 aniversario publicando una lujosa caja con 4LPs y 4CDs en su interior, en los que se recogen las canciones más memorables de estas cuatro décadas. El propósito de esta caja conmemorativa es tanto conservar como difundir el talento de artistas y grupos españoles que no solo forman parte ya de nuestra cultura musical, sino que también han servido de inspiración para muchos otros artistas y bandas que surgirían años más tarde.

Algunos de los temas que encontramos en estos cuatro discos son: La chica de plexiglás (del propio grupo Aviador Dro y una de las primeras obras del catálogo); Cadillac solitario (Loquillo); Cuatro rosas (Gabinete Caligari); Cien gaviotas (Duncan Dhú); Bailaré sobre tu tumba (Siniestro total); El imperio contraataca (Los Nikis); Una décima de segundo (Nacha Pop); Voy a pasármelo bien (Hombres G); Sin documentos (Los Rodríguez); 20 de abril (Celtas Cortos); Flaca (Andrés Calamaro); Soldadito marinero (Fito y Fitipaldis), etcétera.

Además de música, en esta caja conmemorativa también encontramos un libreto con escritos de artistas, periodistas, managers… sobre la historia de DRO y la importancia de las canciones que se incluyen en los discos. Encontramos también portadas icónicas de álbumes y sus artistas, una lámina con pegatinas de los logos de los sellos en los que derivaría DRO y alguna sorpresa más.

Historia del sello

Servando Carballar, líder de la banda Aviador Dro, creó en 1982 el sello DRO con el único propósito de poder editar sus propios discos. Poco a poco, y debido al sorprendente éxito comercial que consiguieron, el sello se abrió a otros grupos del momento (nos situamos en la llamada Movida Madrileña) como: Parálisis Permanente, Siniestro Total, Glutamato Ye-Ye, Decibelios o Alphaville (no confundir con el grupo alemán también de los ochenta).

DRO

De este modo, sin apenas haberlo buscado, DRO empezó a convertirse en un icono, además de ser la primera compañía independiente en España.

Un año más tarde, en 1983, DRO absorbió el sello Tres Cipreses y en 1984 también absorbió GASA. A mediados de los ochenta creó pequeños subsellos que no tuvieron una larga trayectoria como Neon Danza (música dance), Anubis (jazz y New Age) y Dro Rock (rock).

Sin embargo, en 1988 Servando Carballar y Marta Cervera (también de Aviador Dro) abandonaron el sello al considerar que ya no conservaba su espíritu y filosofía iniciales, pues cada vez se estaba enfocando más a los negocios y la posibilidad de hacer dinero. Por este motivo, Carballar y Cervera fundan otro sello: La Fábrica Magnética.

DRO siguió creciendo en 1989 adquiriendo Producciones Twins, creando así el gran Grupo DRO (DRO, GASA y Twins) convirtiéndose en el sello independiente más grande de la industria musical española en ese momento.

Finalmente, en 1993 el gran Grupo DRO fue adquirido por la gran compañía Warner Music International a cambio de unos millones de pesetas. Esta adquisición transformó el sello en DRO East West aunque seguía conservando los logotipos originales. Sin embargo, ya poco tenía que ver con el sello original y su ideario.

La creación de DRO East West permitió la incorporación al catálogo de bandas y artistas internacionales como Simply Red, Chris Rea, Paolo Conte, Jean Michelle Jarre o Laura Pausini.

Así, la importancia de DRO no sólo reside en haber sido la primera compañía musical independiente en España, sino también en haber sido la impulsora de canciones y artistas de gran importancia actualmente en nuestro país.

Por Marta Iglesias

Musicóloga y cantante. Correo electrónico: martaibx@gmail.com Instagram: @martaibx Twitter: @MartabrocOli