Con motivo del primer aniversario del fallecimiento de Javier Marías, la editorial Alfaguara publicará una reedición de ‘Tu rostro mañana’, obra cumbre del novelista y académico de la Lengua
Aun en la crueldad de la muerte, a veces se aprecian resquicios de luz al final del túnel: la esperanza de ser recordado. Porque como afirmaba Jorge Manrique, y puso en práctica el poeta palentino con las famosas Coplas a la muerte de su padre, sólo fallece del todo el que es capitalmente olvidado. Los legados, sobre todo aquellos más honorables, son eternos: desde el de unos abuelos que marcan toda una vida hasta el del propio Cervantes, cuyo Don Quijote aún no entiende el significado del envejecimiento y sigue alumbrando el futuro de la lengua española en el mundo entero.
Sin ir más lejos, el pasado día once de septiembre se cumplió el primer aniversario del fallecimiento de Javier Marías, aquel hombre de un corazón tan blanco. Y no es este un evento melancólico, pues su legado sigue vivo en cuanto que tras la sepultura vuelve a ser noticia por la reedición de una de sus mejores obras literarias, Tu rostro mañana. Ello ha sido posible gracias al trabajo de la editorial Alfaguara, que ha agrupado varias de las novelas más sonadas del literato en un solo volumen -nacido de la trilogía de novelas Fiebre y lanza (2002); Baile y sueño (2004); Veneno y sombra y adiós (2007)- que estará disponible en las librerías a partir del próximo día 21 de septiembre.
Describe Alfaguara la nueva versión de Tu rostro mañana como la novela que siempre debió ser: «una sola, grandiosa y monumental obra que la crítica literaria consideró una de las cimas literarias de nuestro tiempo y que fue elegida por Babelia uno de los mejores libros en español de los últimos 25 años». La sinopsis, ante todo atrevida, resume así la trama de la novela escrita por Marías en 2002:
El narrador protagonista, Jacques o Jaime o Jacobo Deza, conoce los inesperados rostros de quienes lo rodean y también el suyo propio, y descubrirá que, bajo el mundo más o menos apaciguado en que vivimos los occidentales, siempre late una necesidad de traición y violencia que se nos inocula como un veneno. Una novela que es mucho más que una historia apasionante, contada con la maestría de uno de los mejores novelistas contemporáneos, tal vez el más profundo y arriesgado.
Sinopsis de Tu rostro mañana (Alfaguara) de Javier Marías
Asimismo, tras múltiples actos que en memoria del galardonado con el Premio Internacional de Literatura acontecieron a lo largo del último año (como el celebrado en septiembre de 2022 en el Círculo de Bellas Artes o el IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Cádiz durante el mes de marzo de este mismo año), la librería Alberti de Madrid acogerá el próximo día 23 de septiembre un nuevo homenaje al legado de Marías, que a su vez se compaginará con la presentación de la nueva edición de Tu rostro mañana.
A todo ello se añadirá el acto «Javier Marías: una vida escrita», un diálogo sobre la vida y obra del novelista español manado de la reciente publicación de un número especial que la revista Cuadernos Hispanoamericanos le ha dedicado, que también se celebrará en la librería madrileña como parte de la programación del festival «Centroamérica Cuenta».
Dice Javier Marías (en presente porque, según la teoría manriqueña, seguirá vivo mientras lo esté su profundísima obra literaria), a modo de moraleja de Tu rostro mañana, que «no debería uno contar nunca nada, ni dar datos ni aportar historias ni hacer que la gente recuerde a seres que jamás han existido ni pisado la tierra o cruzado el mundo, o que sí pasaron pero estaban ya medio a salvo en el tuerto e inseguro olvido». Olvido que, seguro, nunca padecerá el propio Marías.