Fotografía de Rodrigo Mena Ruiz. Sonorama
Un total de 150.000 asistentes pudieron disfrutar de artistas como Amaral, Hens, Trueno, Arde Bogotá o Cupido en el festival Sonorama Ribera 2023, consagrándose como una de las ediciones más exitosas
Aranda de Duero acogió desde el miércoles 9 hasta el domingo 13 de agosto la 26ª edición del reconocido festival Sonorama Ribera. El municipio burgalés se rindió ante las multitudes con un nuevo récord de asistencia con la asistencia de 150.000 personas. Una cifra que, a pesar de tomar medidas para limitar la venta de entradas para mejorar la experiencia de los asistentes, se ha alcanzado con la venta de entradas de día.
A pesar de reducir la venta de abonos ha crecido un poquito por la subida de entradas individuales de día. Hemos tenido más de 35.000 personas los tres días principales del festival, la fiesta de bienvenida que estuvimos entre 20 – 25.000 personas y hoy esperamos también 20.000 personas
Javier Ajenjo, director del Sonorama Ribera
Día 1: Miércoles 9 de agosto
El festival se inauguró a primera hora de la tarde del miércoles con los acordes de Alba Moreno, mientras el ambiente festivo se iba impregnando en el municipio burgalés al ritmo de Nadie. La jornada inaugural siguió con actuaciones como la de Jimena Amarillo con su hipnotizante voz que cautivó a los asistentes; 30s40s50s, la agrupación liderada por Bely Basarte, levantó el ánimo con temas como incontrolable; o la diversidad musical de Delafé y Las flores Azules con canciones tan míticas como Mar el poder del mar, que dio paso a Mr. Kilombo en el escenario Heineken Silver.
La noche del miércoles continuó con los conciertos del guitarrista de la agrupación estadounidense Calexico, DePedro; el rapero argentino, Dillom; o la banda de indie/rock, Veintiuno, con una puesta en escena que cada vez está conquistando más festivales y la aparición del humorista Héctor de Miguel, más conocido como Quequé. El primer día terminó con las actuaciones de Cupido, como plato fuerte del miércoles, el dúo conquistó los corazones de los 20.000 curiosos que se acercaron el primer días con temas como La Pared o No sabes mentir; y la cantante y productora Kuve, cerrando una noche que se convirtió en un preludio de los siguientes días.

Día 2: Jueves 10 de agosto
El jueves la fiesta comenzó con mayor antelación, trasladándose a las calles del pueblo donde se podía escuchar la música en directo de Teletexto, IreneGarry y Se ha perdido un niño en el escenario localizado en la Plaza del Trigo; donde se acogió a la primera gran sorpresa del festival, la banda de rock español Tu Otra Bonita. Además, en la Plaza La Sal también se recibió a grupos como Valiente Bosque, Lady Mabelle o Ciudad Jara, agrupación liderada por Pablo Sánchez, exmiembro de La Raíz.
Los escenarios principales cobraron vida en la tarde, al ritmo de se me para el tiempo o Tu Fiel Jodida Mitad de Sienna y la gira 40º aniversario de Barricada de El Drogas, quienes encendieron el Escenario Ribera del Duero. La noche continuó con la agrupación Elefantes y ‘sus amigos’, quienes sorprendieron a los asistentes subiendo al escenario a cantantes como Rozalén, Antonio López de Lori Meyers, a Rafa Val de Viva Suecia o Alberto Jiménez de Miss Caffeina; quienes se subirián al escenario una hora después para presentar su nuevo EP, Shangái Baby, o alguno de sus temas más conocidos como Cola de Pez (Fuego). El estilo más urbano también estuvo presente en esta jornada con la presencia de Ayax y Prok, quienes deleitaron al público con su destreza con las rimas en canciones como Reproches, Bukowski o Guajiro.
Por su parte, en el Escenario Aranda de Duero, Carlos Sadness conquistó al público con su buena energía presente en canciones como Isla Morenita o Ahorita; mientras Xoel López consiguió cautivar a los presentes con su estilo distintivo en composiciones como La Espina de la flor en tu costado. Lori Meyers y León Benavente cerraron la noche en este escenario, dejando una impresión duradera en el público.
En el Escenario Heineken Silver se apostó por una variedad de estilos desde los sonidos más rockeros con Marlon y Corizonas hasta los artistas más urbanos como Yico X Toni, Fusa Nocta y Nico B. En el Escenario Tierra de Sabor, Ciudad Jara repetía actuación y daba paso a la diversidad musical con Las Odio, De Rancho, Xavibo o Ters. Mientras tanto, el Escenario Comedia/Dance Hall abría sus puertas a la música de GARABATTO, Yahaira y Aguacate y Mango.

Día 3: Viernes 11 de agosto
El viernes se marcó un punto culminante del festival, con una multitud de más de 35.000 personas listas para disfrutar de conciertos emocionantes en una jornada que dió comienzo en la Plaza del Trigo con tres cantantes emergentes que triunfan con ritmos musicales diversos como el reggaeton de Alejo, el pop melódico de dani y el estilo alternativo de Franvvi. La plaza se abarrotó durante la mañana para terminar con el concierto sorpresa de Ladilla Rusa, quienes hicieron bailar a los presentes al ritmo de KITT y los coches del pasado o Macaulay Culkin.
En la Plaza La Sal el indie-rock fue el protagonista durante todas las actuaciones con Augusta Sonora y LAVIDA. Unas actuaciones que estuvieron pasadas por agua mientras todos los asistentes disfrutaron de divertidas guerras de agua desde los asistentes en la plaza hasta las personas que escuchaban desde sus balcones.
El recinto de Sonorama Rivera comenzó por la tarde con la enérgica presentación de Leo Rizzi en el escenario Ribera del Duero. Simultáneamente, en el escenario Heineken Silver, Jara Pol, ganadora del concurso Talento Ribera 2023, cautivó al público con su propuesta pop, consolidándose como una de las futuras promesas del panorama musical español. Las actuaciones continuaron con el pop desenfadado de Ginebras o los sonidos indies de Jorge Drexler y Viva Suecia.
La noche se recibió con un espectáculo protagonizado por los fuegos artificiales que abrieron el fin de semana marcado por el ambiente festivo y la música en directo. Las luces de colores iluminaban la actuación de Seconds, mientras Hens se subía al Escenario Heineken Silver para hacer saltar y disfrutar a todos los congregados que disfrutaron de Dale, Sagitario y las canciones de su álbum más reciente, No Me Odio Tanto. La música de Hens abrió el paso a un ambiente más urbano con las actuaciones de Ambkor, Al Safir y Dudi.
En los escenarios principales sonaban algunos de los principales nombres del indie nacional como Sidonie y Vetusta Morla, quienes sorprendieron con una nueva versión de su famosa canción de Finisterre junto a Jorge Drexler y Campi. La noche culminó con las actuaciones de La Pegatina que convirtió la pista en una fiesta contagiando su energía a todos los presentes, quienes coreaban al ritmo de Maricarmen, Lloverá y yo veré o Y volar; y Carolina Durante con un rock lleno de pogos y un sonido que recuerda a las míticas bandas de rock españolas con canciones como Cayetano o Las Canciones de Juanita.

Día 4: Sábado 12 de agosto
Las primeras horas del mediodía traían grandes actuaciones en la Plaza del Trigo con Flecha Valona, Carmesí, Anabel Lee y la sorpresa del día, Shinova; y en la Plaza La Sal se albergarón los conciertos de Norton, Little Indian Rabbits, The Lizards o Supercremalleras, Mr. Cong y Peredius.
La tardes se abrió con la actuación Bely Basarte en el Escenario Aranda de Duero, seguida por Nena Daconte quien devolvió a los asistentes a principios de los 2000 con canciones como En qué estrella estará o Tenía tanto que darte; Alizz con sus canciones electrizantes como Que pasa nen o Ya no siento nada; el prestigioso grupo internacional de todo el cartel, Wilco; o el rap argentino de Trueno en el Escenario Tierra de Sabor.

Con la caída de la noche llegó uno de los conciertos más esperados del festival, la celebración del 25º aniversario de Amaral. El dúo formado por Eva Amaral y Juan Aguirre se subió al escenario para transmitir sus ganas de fiesta con Toda la noche en la calle. Su actuación estuvo marcado por la energía irrevocable de Eva y los temas más reconocidos de sus 25 años de carrera como Sin ti no soy nada, El universo sobre mí o Marta, Sebas, Guille y los demás. Pero, el momento culminante llegó cuando Eva, trás hora y media de concierto, habló sobre la dignidad de la desnudez femenina y, con el pecho descubierto, cantó Revolución para reivindicar la libertad de las mujeres.
Esto es por Rocío. Por Rigoberta. Por Zahara. Por Miren. Por Bebe. Por todas nosotras. Porque nadie nos puede arrebatar la dignidad de nuestra desnudez. La dignidad de nuestra fragilidad, de nuestra fortaleza. Porque somos demasiadas. Y no podrán pasar por encima de la vida que queremos heredar. Donde no tenga miedo a decir lo que pienso. Porque hoy es el día de la revolución
Eva Amaral
El concierto de Amaral se cerraba con miles de voces coreando el nombre de Eva tras cantar una canción inédita de su nuevo disco, Ahí estás, y hacer historia en la trayectoria de la banda. Como Eva Amaral afirmaba, “Lo de esta noche ha sido uno de los momentos más bonitos de la historia de la banda”.
El gesto de Eva resume perfectamente lo que el Sonorama quiere hacer: ser un festival de música y, por lo tanto, de libertad. Se lucha por la igualdad y la tolerancia. Lo mejor es que cuando me lo contaron, pensé: ‘Me parece estupendo’. Lo vi como un gesto normal y no provocativo. Eso es que lo debería ser
Javier Ajenjo, director del Sonorama

La noche continuaba con grandes actuaciones como la de Arde Bogotá, quienes “soltaron” a Los Perros para presentar un directo marcado por los ritmos rock-pop y un directo lleno de energía, demostrando el gran potencial que les ha convertido en una de las bandas revelación de 2023. Por su parte, Ojete Calor añadió un toque de diversión irónica a la noche y una dosis de irreverencia; y La La Love You llevó a la audiencia hasta El Fin del Mundo con sus canciones de estilo desenfadado.
La jornada culminó con la gran sorpresa de la edición, la famosa fiesta Polenta, una de las celebraciones más famosas de Buenos Aires y que se estrenó en España de la mano de Sonorama Ribera. Con un estilo innovador, Polenta mezcla los efectos visuales y sonoros de las fiestas tecno con lo mejor de la música urbana y pop.
Día 5: Domingo 13 de agosto
El último día del festival llegó con una dosis final de emoción y música. The Parrots, Rodrigo Cuevas, Natalia Lacunza, Siloé y otros artistas hicieron vibrar a los asistentes antes de cerrar el telón de esta edición inolvidable del Sonorama Ribera. Además de la gran sorpresa del día en la Plaza del Trigo, un segundo concierto de Amaral.

Sonorama Ribera ha convertido al municipio burgalés, Aranda de Duero, en un destino cultural imprescindible para miles de personas cada año donde disfrutar de cinco días de multitud de actividades. Además, el festival consigue crear un gran impacto positivo en la ciudad generando grandes cifras de puestos de trabajo de forma directa o indirecta.
Hemos tenido miles y miles de personas que se han comportado de una manera increíble durante estos días. Han generado impacto directo, pero sobre todo un impacto indirecto brutal. Se nos olvida que Sonorama firmó más de 1.500 contratos de trabajo
Javier Ajenjo, director del Sonorama