El icónico programa vuelve a la televisión dieciocho años después de su última emisión en Televisión Española. Lo hará de la mano de Ramón García, pero sin la mítica vaquilla
Hubo un programa que, durante más de una década, marcó el verano de toda una generación, un concurso que enganchó cada semana a millones de espectadores durante la época estival. Ese fue, sin duda, el simbólico Grand Prix del Verano, un concurso estilo yincana que ofreció Televisión Española desde 1995 hasta 2005, año en el que TVE puso fin a su emisión. Sin embargo, regresó en 2007 para quedarse tres temporadas más en algunas de las cadenas autonómicas del país. Finalmente, dieciocho años después de su última emisión en TVE, el concurso más veraniego regresa a la televisión pública, y lo hará en La 1 este lunes, 24 de julio, a las 22:35 horas, hora peninsular.
Durante varios años, el rumor del regreso de este programa ha acaparado titulares, ilusionando a las generaciones que crecieron con él y desconcertando a quienes nunca habían oído hablar de ello. Finalmente, lo que hace años fue un murmullo y un deseo por parte de quienes aún recuerdan una de las señas de la televisión española, hoy es una realidad. Hace unos meses, en abril, el Consejo de Administración de RTVE aprobó su regreso y la producción de siete programas; hoy, tres meses después del anuncio, ya se conoce casi todo acerca del acontecimiento más esperado de este estío. Una nueva (y esperada) edición que conserva el espíritu del concurso, pero que se adapta a los nuevos tiempos, y a las nuevas generaciones sin abandonar su lema: “Es el Grand Prix, el programa del abuelo y del niño”.
Las claves de la nueva edición
Tras el anuncio de su regreso, TVE ha ido respondiendo a las preguntas que se hacía la audiencia, desde las nuevas caras que presentarán el concurso, hasta la fecha de su estreno.
La primera de las sorpresas que desveló la dirección giró en torno a una repetida cuestión, ¿quién presentará esta nueva edición? Los deseos de los más veteranos se hicieron realidad, Ramón García será el encargado de conducir el concurso. El legendario presentador, quien ya presentó las once temporadas del antiguo Grand Prix, también será el encargado de dirigir esta nueva edición, e incluso de poner voz a la sintonía del programa. Sin embargo, no estará solo, la streamer Cristinini y la actriz Michelle Calvó serán las copresentadoras. El motivo principal de estos nuevos fichajes se debe al propósito de enganchar a las nuevas generaciones mediante rostros que ellos conozcan, aunque conservando al veterano Ramón, quien evocará la esencia del programa.
Quizá, el asunto que más revuelo generó entre los espectadores era la icónica vaquilla, emblema del programa junto a Ramón. Tras conocer el regreso de este último, se conoció, tal y como se esperaba, que la vaquilla no lo haría, o al menos, una real. “La ley de protección animal prohíbe animales en los platós de televisión, pero no podíamos perder el espíritu de la vaquilla. El Grand Prix siempre fue el programa de la vaquilla”. Estas palabras de Ramón García confirmaban lo que todos suponían, pero después se conoció cómo iban a recuperar el ‘espíritu de la vaquilla’ de la que el bilbaíno hablaba. La ‘Super Vaquilla’ es la solución a este problema, un disfraz que los equipos podrán vestir a través de unos comodines. Concretamente hay tres comodines que invocan a la Súper Vaquilla y dependiendo del comodín, esta tendrá una función u otra: la vaquilla lechera le tira líquidos a los rivales, la vaquilla ciega les tapa los ojos y la disparadora lanza objetos a sus oponentes.
El programa también ha dado a conocer el nuevo logo del programa, el cual difiere muy poco del original, conservando así su esencia y manteniendo a la vaquilla como figura principal. Sin embargo, la gran novedad que desveló el programa fue la incorporación de ‘El dinosaurio Nico’ como nueva mascota del concurso. Será el compañero de la vaquilla y su papel no se reducirá a ello, pues también tiene el poder de molestar a los concursantes durante los retos.

El concurso ha anunciado nuevas pruebas, que se combinarán con otras clásicas, como los ‘troncos locos’ o ‘los bolos’. Además, también se conocen cuáles serán los ocho pueblos que competirán por ser el ganador de esta nueva edición: Aguilar de Campoo (Palencia), Alfacar (Granada), Brión (Coruña), Cervelló (Barcelona), Colmenarejo (Madrid), Los Montesinos (Alicante), Tineo (Asturias) y Yepes (Toledo). En los primeros cuatro programas se enfrentarán dos pueblos y los cuatro que mejor puntuación obtengan se clasificarán para dos semifinales. De estas dos semifinales saldrán dos ganadores (uno por cada semifinal), quienes lucharán en la gran final. En total son siete programas y ya sabemos que en su estreno, este lunes, competirán Alfacar y Colmenarejo, quienes tendrán como padrinos a Miguel Ángel Muñoz y Lolita.
6.570 días, 216 meses y 18 años después de su estreno, el 17 de julio de 1995, regresa a la parrilla el programa más mítico del verano, y aunque no habrá vaquilla, sí estará Ramontxu, al igual que permanecerá la ilusión de quienes lo esperaban desde su última emisión. Por eso, el reto de esta nueva edición consiste en atraer a las nuevas generaciones, algo que no será tarea fácil.