Berlinale

Los premios Berlinale terminaron con varios galardones para el cine español, Sofía Otero ganó el Oso de Plata a mejor interpretación por su actuación en ‘20.000 especies de abejas’; mientras que Paul B. Preciado y Lois Patiño recibieron el Premio Especial del Jurado de la sección Ecounters por sus obras ‘Orlando, ma biographie politique’ y ‘Samsara’

El cine español destaca de nuevo. La 73ª edición de los Berlinale, considerados uno de los ‘Tres Grandes’ junto con el Festival de Venecia y el Festival de Cannes, culminó con una gran presencia española. Sofía Otero, la actriz más joven que debuta en los premios, ganó el Oso de Plata a la mejor interpretación por su papel en la película de Estibaliz Urresola, 20.000 especies de abejas.  

La historia se desarrolla en el País Vasco y presenta a Cocó, una niña de 8 años que siente que no encaja y no entiende por qué. Aunque todos la llaman Aitor, porque biológicamente es un varón, no se identifica con su sexo asignado al nacer. Junto a su madre Ane, viaja en vacaciones a la casa de su abuela, donde ella y su tía se dedican a la apicultura. Ese verano obligará a las tres generaciones de mujeres a enfrentarse a sus dudas y temores.

Como es una película sobre identidades, me parecía interesante representarla alrededor de la frontera, donde hay mucha diversidad. Además, el euskera elude la declinación de género en sus adjetivos y en el uso de la tercera persona, lo que permite al personaje expresarse en algún momento desde un lugar en el que no se siente incómodo con el binarismo tan rígido del castellano

Estibaliz Urresola

El burgalés Paul B. Preciado también ha triunfado en los premios al recibir tres galardones por su documental Orlando, ma biographie politique.  Esta producción francesa, basada en la novela de Virgina Woolf Orlando: una biografía, cuenta la historia del director y de otras personas trans. Se trata de un manifiesto político que pretende visibilizar, a través de entrevistas y conversaciones, las experiencias de las personas trans y su proceso para ser reconocidas legal o socialmente. El documental ganó el Premio Especial del Jurado Encounters, junto a la película Samsara, del vigués Lois Patiño; y, además, recibió una Mención Especial en la categoría de Mejor Documental y ganó el Teddy Award, galardón que reconoce las mejores obras LGTB.

Samsara es una película rodada en Laos y Zanzíbar a partir del texto de El libro tibetano de los muertos. El film habla de la reencarnación, la intención del director es explorar lo invisible, reflejar otros estilos de vida.

Con Samsara redoblo mi apuesta por el cine que me interesa, como experiencia meditativa y contemplativa. En su parte central, el film se convierte en una experiencia de meditación colectiva: una experiencia íntima e introspectiva, con el espectador cerrando los ojos durante 15 minutos, escuchando sonidos. Esto puede convertirse en algo potente en una sala llena de gente

Lois Patiño

En cuanto al resto de galardones, el francés Nicholas Philibert ganó el Oso de Oro por su documental Sur l’Adamant en donde habla del estigma de la salud mental. El Oso de Plata Gran Premio del Jurado se lo llevó la película Roter Himmel dirigida por el alemán Christian Petzold, y el Premio del Jurado lo recibió el portugués João Canijo por su película Mal Viver; mientras que Le grand chariot del francés Philippe Garrel se llevó premio a Mejor Director.

Los premios además contaron con otra representación de habla hispana. La película Adentro mío estoy bailando de los argentinos Leandro Koch y Paloma Schachmann obtuvo el premio GWFF a la mejor ópera prima. El film, que mezcla documental y ficción, gira en torno a Leandro, un camarógrafo judío frustrado sin interés en su religión, que tras enamorarse de Paloma, una clarinetista que toca el klezmer, inicia un proyecto basado en música klezmer para estar con ella, que lo trasladará hacia Europa del Este.

Por Wendy Cabrera

¡Hola! Me llamo Wendy, soy de Gran Canaria y estudio periodismo en la Universidad de Valladolid. Me gusta escribir e informar sobre lo que pasa en el mundo, por ello quiero formar parte de la siguiente generación de los medios de comunicación.