El grupo murciano La Yakuzza ha presentado su nuevo EP “Vol.0.”, un trabajo que consta de cuatro canciones
El pasado 18 de noviembre los murcianos presentaron “Boria”, primer y único adelanto de su primer EP de cuatro canciones; Vol. 0. Una mezcla arrolladora entre nostalgia y modernidad; por un lado la influencia de grupos oscuros de la movida madrileña en los 80 como Décima Victima y a nivel internacional grupos como The Cure o The Smiths. Actualmente con el resurgimiento de la música oscura se ha desarrollado una escena muy interesante con grupos como Mausoleo, Santa Companha o La Culpa (grupo con el que compartieron escenario en la mítica sala Spectrum el pasado junio).
Este EP empieza con el tema ya mencionado que nos pega un coletazo de melancolía que recorre la médula y llega a los últimos recovecos de nuestra psique, esta canción recuerda mucho al grupo El Último Sueño, muy desconocido pero con temazos como “Perdido en el túnel del tiempo” o “El silencio de los cisnes”.
Más adelante entramos en un ambiente mucho más obscuro con “Yōkai (la maldita)”, mucho más pausada, esta canción es un pequeño viaje a la desidia donde destaca el puente que es una auténtica maravilla.
El tercer corte es “Ran” la más frenética con unas guitarras bien afiladas, es una carrera hacia delante para no mirar atrás, al igual que en el tema anterior también se usa el recurso de un precoro más pausado para volver más tarde con una fuerza apisonadora.
“Medianoche” es el final, con un comienzo destacable por ese arpegio en el bajo que le da otra esencia y más tarde se mezcla con las guitarras, es un gran tema para acabar el disco, con un final apoteósico que cohesiona perfectamente todos los elementos que hacen que este Ep sea un cañonazo de salida para los murcianos que dentro de poco veremos sin duda reseñados en el panorama nacional.
Este Ep fue grabado en Intergaláctico estudios y editado gracias a La parca te busca, un sello punk afincado en Barcelona. Ya están disponibles cassetes y camisetas cuyo arte ha sido realizado por Jmwheelcock. Como conclusión, estamos ante un trabajo muy compacto con unas referencias claras pero que no se queda indiferente ante lo nuevo contando con una voz muy diferente a lo que estamos acostumbrados.