La semana pasada en Bilbao, tuvo lugar el Congreso Emakumeak. Un encuentro en el que se habló sobre la agenda feminista, igualdad, economía feminista y la libertad afectivo sexual. El espacio contó con grandes mujeres de todos los ámbitos, en política con Ségoléne Royal, en activismo con Fawzia Koofi, en periodismo con Julia Otero, en música con Izaro, en cocina con Asun Ibarrondo y en filosofía con Ana de Miguel, entre otras muchas más.

El congreso se dividió en cuatro días, cada día contó con las diversas ponencias de estas grandes mujeres. 22 Minutos con, tuvo la oportunidad de asistir a la clausura de Emakumeak, el día 20 de enero.

La primera ponencia estuvo a cargo de Ana Peláez, Vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, que brindó información acerca de las diferentes situaciones de muchas mujeres de diferentes países, incluyendo a España.

El comité CEDAM es independiente y su principal objetivo es eliminar toda forma de discriminación hacia la mujer. Cuenta con 23 expertos en derechos de la mujer y brinda especial apoyo a mujeres y niñas con discapacidad. En CEDAM, han investigado a más de veinte países para avanzar en los derechos de este colectivo.

En cuarenta años de trabajo han conseguido: acceso a la justicia de las mujeres a nivel internacional o llevar a cabo investigaciones sobre situaciones de violaciones graves de los derechos de la mujer. Dicho protocolo ha sido ratificado por 115 países.

El comité ahora mismo, da seguimiento a dos conflictos armados en curso: Afganistán y Ucrania. Lamentablemente el continente asiático no cuenta con mecanismos de protección hacia la mujer y la salida de Turquía del Convenio de Estambul, supone un retroceso hacia la protección de los derechos de la mujer.

Futura Agenda Feminista

La primera mesa redonda estuvo a cargo de Cristina Ubani Bazán (activista e investigadora), Marie Lucia Monsheneke (activista africana) y Ritxar Bacete (antropólogo); como mediadora Mª Begoña Marañón Unanue (Directora regional Cadena SER en Euskadi y directora de Radio Bilbao). Se plantearon las siguientes preguntas: ¿Qué es la agenda feminista?¿Qué es el feminismo?¿Qué no lo es?¿Cuál es el papel de los hombres?

Hablaron y pusieron sobre la mesa diversas cuestiones; como el “cajón desastre” es decir, el hecho de que no se meta en el feminismo todo, cada colectivo tiene su lucha, tiene su movimiento, el feminismo puede ayudar. También hay que diferenciar entre igualdad y discriminación, no son lo mismo. Otra cuestión es el “expertísimo”, sino sabes que le pasa a “x” colectivo, no puedes hablar del tema sin conocimiento de causa.

Otro tema es la “mirada poliédrica” cuando ven a una persona con físico no considerado europeo ¿Por qué le preguntas de dónde es? Estamos hechas de diferentes circunstancias, de diferentes sitios , no somos o no estamos hechas de una sola y única cosa. O los mitos y sociedades que dicen que son matriarcales y no lo son, en África por ejemplo, se cree que muchas sociedades son feministas y matriarcales y eso no es verdad, además el feminismo es diferente según el lugar que nos encontremos.

Por último hablaron del “zoom político”, ser de la ideología que seas, no te hace feminista. Por mucho que alguien se considere progresista, no es igual a feminista; a esto unimos la problemática de la educación de los hombres y de los niños. Se tiene que alentar a los hombres a participar en la agenda feminista, la masculinidad tóxica, los estereotipos en los hombres, lemas, sexismos en los chicos y una realidad: los privilegios de los hombres, por ser hombres.

Luego las bertsolaris Onintza Enbeitia y Nerea Ibarzabal, cerraron la jornada de la mañana con unos bertsos que sirvieron como conclusión de todo lo anterior hablado. Antes, solo podían participar en los concursos los hombres y no fue hasta 2009 cuando ganó por primera vez una mujer, Maialen Lujanbio.

La sesión de la tarde estuvo protagonizada por las cocineras: Elena Arzak, Nieves Barragán, María Marte, Maria José San Román, Zuriñe García, Asun Ibarrondo y Lakshmi Aguirre, como dinamizadora Marian Gerrikabeitia (directora, realizadora audiovisual y periodista especializada en cultura). ¿Por qué algo que era asignado a las mujeres, ahora las invisibiliza? Cuando hablamos de gastronomía, nos referimos y pensamos en los hombres, pero si hablamos de cocina en casa nos referimos  y pensamos en las mujeres ¿qué está pasando?

Cada una de las grandes cocineras, contaron como llegaron al puesto en el que están. Todas sufrieron mucho por el hecho de ser mujeres, humillaciones, sabotajes, sueldos bajísimos… La cuestión de la maternidad y el trabajo ¿Cómo conciliarlo? ¿Por qué es más difícil para las mujeres que los hombres? Cada una de ellas tienen una historia sobre sus hombros, unas más duras que otras, pero todas comparten un punto en común: son mujeres.

La tarde finalizó con una pequeña entrevista a Christina Rosenvinge e Izaro, que al final del congreso ofrecieron un mini concierto, que para sorpresas contó con Rakel Rodríguez Ruiz, una artista especializada en artes escénicas y creadora de la Signodanza (lengua de signos internacional y que se enlaza con la danza), todo ello dinamizado por Gurutze Beitia.

El evento fue inclusivo con la presencia de expertos en lenguajes de signos, para facilitar la comprensión del congreso. Así mismo, también llevaron traductoras para todas aquellas ponencias internaciones, inclusive con las bertsolaris, para que todos los allí presentes comprendieran lo que ellas cantaban.

Si quieres ver el como fue el congreso, encontrarás todos los videos en https://emakumeak.eus/es/

Parte de la ayuda realizada para llevar a cabo este congreso estuvo en manos de Espacio Regadera, un espacio de activistas feministas y formadoras, que brindan la oportunidad de asistir y crear eventos, formaciones, ponencias…

Por Fabiana A.A

Holaa! aquí Fabiana, una vasco-latina con ganas de brindarte toda la actualidad cultural. Aspirante a periodista (espero que de las buenas), acepto donaciones jaja y si queréis que escriba sobre algún evento, grupo musical, artista etc todo lo que sea cultura y actualidad escribidme. Mis RRSS: Instagram: @fabita2019 Twitter: FabianaAstridA1