La nueva entrega del programa japonés constará de ocho episodios donde veremos, siempre en esa clave de humor que tanto le caracteriza, a los concursantes intentar asaltar el castillo. Para ello tendrán que someterse a numerosas y divertidas pruebas
Cuando irrumpieron en España las cadenas de televisión privadas, allá por los años noventa, uno de los mejores regalos que nos hicieron fue Humor amarillo. Recuerdo pasar las sobremesas dominicales, viendo el programa. Y una de las claves del éxito fueron sus narradores, Juan Herrera y Miguel Ángel Coll, que desarrollaron un crisol cultural con sus ocurrencias. Ahora, Javier Varela y Jorge Ponce serán los guionistas y productores ejecutivos, poniendo en marcha la adaptación española dirigida por Miguel Campos (La Resistencia) de la que, para muchos, seguirá siendo “Humor Amarillo”
El chino cudeiro y las zamburguesas, son hitos que calaron y perduran aún hoy en toda una generación. Por aquel entonces, los concursantes que lograban llegar a la final se embolsaban un millón de yenes, al cambio de entonces, un millón de pesetas, que al cambio actual son 7.000 euros. Pero ojo, lo repartían entre todos aquellos que lo habían logrado el asalto, no por persona. Esperemos que apliquen al premio la subida mínima del IPC, cuanto menos.

En esta nueva etapa, sobrevive el espíritu original y cuenta con Jorge Ponce como narrador, pero también la idea es sorprendernos con diferentes cómicos que se sumarán en cada episodio, aunque los nombres que ya aparecen nos dan una idea de por dónde irán los tiros. Apuesto por Vaquero, Broncano, Berto Romero y algún que otro Chanante, si no todos. En cuestión de humor, ahora mismo, La resistencia, Ilustres Ignorantes o Nadie sabe nada, son quienes mantienen el máximo de calidad reconocida por el público, lo que nos hace deducir que es una puesta fuerte e intencionada de Amazon. Y lo aprovecha la productora Encofrados Encofrasa, de la que forman parte Jorge Ponce y Javier Valera, (sí, otra vez) que se atreve con este reto, que ya tuvo otra revisión en el año 2000 con notable éxito.
Los nostálgicos y los fans acérrimos, están de enhorabuena y quizá las nuevas generaciones disfruten de los golpes y los sinsentidos de El castillo de Takeshi; esperemos que así sea.