La cómica se ha estrenado en el mundo literario sin dejar atrás su humor ácido y reivindicativo. Los roles de género, la gordofobia, el machismo, las adicciones y los sueños frustrados son solo algunas de las cuestiones que trata.

La polifacética cómica, Victoria Martín, ya ha publicado su primera novela: Se tiene que morir mucha gente. La autora la define como “una historia sobre la inacción frente a los problemas del día a día“. La idea comenzó con proyección de que fuera una serie llamada Los Nuevos 20, sin embargo, acabo desembocando en un formato literario con un proceso de creación de más de dos años y que salió a la luz a finales de octubre.

La guionista aseguraba en sus redes que haber realizado este proyecto ha sido una de las cosas más difíciles que ha hecho en su vida, pero, que a su vez, ha cumplido uno de sus mayores sueños. “El libro es una vomitona de odio, es una comedia que va sobre cuatro mujeres, va sobre la amistad, la amistad en la infancia y va sobre la inacción frente a los problemas de la vida, meter la cabeza en la tierra y no querer avanzar“, explicaba a través de unos stories por Instagram.

Las protagonistas de la historia son tres amigas que “lo único que tienen en común es el paso del tiempo”. La madrileña nos presenta a Bárbara (una guionista frustrada), Maca (una actriz fracasada) y Elena (una embarazada ciclotímica). Durante la lectura del libro se puede apreciar la presencia de Victoria en cada uno de los personajes, sobre todo en Bárbara. Son “tres personajes que forman parte de mi vida y que son como el puzle de muchas mujeres que conozco y a las que admiro.  Entonces, esos tres personajes se unen en una amalgama de victorias, de amigas mías…“, afirma la humorista en Mundo Deportivo.

La novela, que se divide en 23 capítulos que de forma original se organizan en las semanas de embarazo del personaje de Elena, cuestiona continuamente los patrones establecidos por la sociedad. Destaca el difícil papel que conlleva ser mujer en un mundo de hombres. La protagonista (Bárbara), trabaja como asistente de guion en un programa de comedia repleto de hombres que “se creen tremendamente graciosos“. Además, es adicta a los ansiolíticos, que le sirven como filtro para soportar la realidad en la que vive.

“La gente dice que el dinero no es la llave de la felicidad, pero siempre he pensado que si tienes suficiente dinero puedes fabricarte la llave“, esta frase de la cómica Joan Rivers, se puede leer en la primera página de la ficción. La joven habla sin censura del clasismo con un humor brillante. “Sabía diferenciar como de cretino era alguien por su marca de camisa”, narra el personaje principal.

Los influencers y su mundo de fantasía también es uno de los temas favoritos de la creadora del podcast Malas Personas. Para retratar este universo, la escritora ha introducido a una cuarta amiga en la trama, Fabiola (una influencer inestable) que comparte en Instagram frases como “Hakuna Matata”, es decir “un adulto funcional siguiendo los consejos de Pumba, el jabalí de El Rey León“.

Por Lucía Reguillo

Periodista cultural apasionada del mundo digital. Puedes encontrarme en Instagram como @lucyliu___