“Revoir Paris” , el tercer largometraje de la directora Alice Winocour, adentra al espectador en la vida de una de las supervivientes de un atentado en París

“Memorias de París”, la nueva producción de la directora de cine francesa Alice Winocour, ha sido estrenada el 4 de noviembre en el Institut Français de Madrid. Esta película es el tercer largometraje de Winocour tras Próxima y Disorder. Además, su trama está inspirada en los atentados terroristas sufridos en París en 2015. Su estreno coincide con el 7º aniversario de la tragedia, que tuvo un gran impacto en la directora, ya que su hermano se encontraba en la sala Bataclan durante en atentado (uno de los lugares donde se produjeron los atentados).

La película presenta a Mia (Virginie Efira), una parisina con una vida feliz y cómoda que, por casualidad, se ve atrapada en un restaurante donde se produce un ataque terrorista. Tres meses más tarde, Mía, sin apenas recuerdos del suceso, comenzará a investigar para poder recomponer las piezas de aquella fatídica noche. Además de la protagonista, el reparto lo completan rostros como  Benoît Magimel, Grégoire Colin, Maya Sansa, Amadou Mbow, Ema Zampa, Pascal Fonta, Jean Pierre Horchole, Nastya Golubeva Carax, Clarisse Makundul o Souleymane Touré.

Este largometraje es un desgarrador golpe de realidad en cuanto a las verdaderas secuelas que una situación traumática puede dejar en los humanos. Revoir París muestra desde diferentes perspectivas el impacto que puede tener un atentado en las vidas tanto de los supervivientes como de los familiares de las víctimas. Además, recalca el vínculo que se desarrolla entre aquellos que sufrieron la desgracia en compañía de otra persona, y cómo esto puede dejar marcada para siempre sus vidas.

Otro de los temas más tratados en la película son los efectos del trauma en el cerebro humano, y cómo cada uno responde a ello de manera diferente, ya sea a través de la amnesia, de recuerdos excesivamente detallados, de la negación de los propios actos o simplemente a través de la aceptación y superación del hecho. Paralelamente, Alice Winocour incluye en esta producción una gran crítica social con respecto a la inmigración en Francia y a la explotación laboral a la que se ven sometidos los “sin papeles”.

Sin duda, Memorias de París es una película que no dejará indiferente a nadie, y que conseguirá conquistar al espectador tanto por su delicadeza y emoción como por su mensaje.

Por Natalia Gómez Arenas

Alumna de 1er año de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M.