Necko Vidal, el músico que reúne casi 68 mil seguidores en TikTok, está a las puertas de estrenar su primer disco, y nos habla sobre este proceso y sobre su carrera musical

P: Vamos a comenzar con una pregunta que te habrán hecho ya, alguna que otra vez, ¿cómo y cuándo llegó la música a tu vida?

R: Nací en una familia de músicos, por lo que si eres un Vidal, vas a ser músico. Al cumplir los siete años, empezábamos el conservatorio, y teníamos que elegir un instrumento al que dedicarnos, con la condición de que ese instrumento no lo tocase otro miembro de la familia. De esta manera, nuestros abuelos se sentaban y nos escuchaban a todos tocar nuestro instrumento. Puedo decir que elegí mi futuro con siete años.

P: ¿Qué instrumentos eligieron el resto de miembros de tu familia?

R: Como he dicho, la condición para elegir un instrumento era que no se repitiese con el del resto. Tenemos un chelo, un guitarrista, un piano y el resto son todos instrumentos de viento.

P: Centrándonos en ti, el violín es el instrumento con el que todos tus seguidores y oyentes te identifican, ¿por qué lo elegiste para dedicarte a él profesionalmente?

R: A día de hoy no tengo un criterio concreto, pero me parecía un instrumento muy interesante y bonito. Es cierto que lloras mucho porque es muy complicado, pero es un instrumento precioso. Yo quería tocar el triángulo, pero no fue una opción viable.

P: Dejando el violín de lado, ¿sabes tocar algún instrumento más?

R: En el conservatorio tuve una asignatura obligatoria de piano, pero de una forma más autodidacta, he aprendido a tocar el ukelele y la guitarra lo he intentado, pero la veo muy complicada.

P: Decidiste seguir estudiando violín como carrera universitaria, ¿por qué tomaste este camino en vez de optar por una “carrera típica”?

R: Empecé a estudiar un doble grado de magisterio de infantil y primaria, yendo a la universidad por la mañana, y lo compaginaba con el conservatorio por las tardes. Después del primer año vi que no podía llevar ambas cosas hacia delante, por lo que elegí quedarme con el violín, ya que sentía que me llenaba mucho más y era la forma en la que me veía en un futuro.

P: ¿Fue siempre la música tu primera opción para tus estudios profesionales?

R: Empecé con magisterio, y me gustaría en un futuro ser maestro, ya que siempre he tenido vocación para la docencia.

P: En la vida de todo estudiante, siempre hay alguna asignatura a la que se le tiene más inquina, ¿cuál ha sido tu asignatura imposible?

R: Puedo decirte varias. Análisis, organología o estética y filosofía de la música. De esta última nunca he entendido la función porque se le da muchas vueltas a lo mismo. Además, recuerdo la asignatura de orquesta como algo agotador, ya que se paraban las clases y la gente se cansaba de ella.

P: Ya al final de la carrera, empezaste a subir vídeos mostrándole al mundo como te preparabas para tu recital. Gracias a esto, empezó a seguirte un gran número de personas, ¿en que consistía el recital? ¿Cómo recuerdas aquel momento de tu vida?

R: El recital se basa en prepararte tres obras, una sonata, una obra libre y una obra española, las cuales no has tocado antes, y tienes que exponer ante un tribunal. Me di cuenta de que la gente no tenía ni idea de lo que suponía estudiar un instrumento como carrera.

P: Una vez terminados tus estudios en el conservatorio y, viéndolo con una perspectiva distinta a la del alumno, ¿qué consejo le darías a los jóvenes que están pensando, o van a empezar a estudiar música profesionalmente, pero tienen miedo de las dificultades y de no cumplir con los estereotipos al no estudiar una “carrera típica”?

R: Les diría que si han llegado a las pruebas del conservatorio profesional y pueden optar a hacer las pruebas al superior, si de verdad les gusta, tienen que pensar en que si les llena es lo más importante. Siempre hay un montón que aprender. Simplemente, hazlo si es lo que te llena.

P: ¿Eres tú quien escribe la letra y compone la música de tus canciones? ¿Cómo es el proceso de sentarte en tu silla y empezar a componer y a escribir?

R: Sí, soy yo quien lo hace todo. Realmente cuando compongo, no hay dos procesos iguales, vivo una situación intensa y me desahogo pensando en como lo cantaría: pienso, lo expreso y le pongo música

P: En tu biografía de Instagram pones que “le pones música a tus dramas” y que eres “cantante de tus dramas”, ¿con esto quieres decir que Mil maneras, Mejor y Dos horas, están inspiradas en la vida de Necko Vidal?

R: Sí que lo están. Mil maneras, por ejemplo, viene a raíz de una mala experiencia que tuve en mi vida; o Dos horas, viene de un viaje que suelo hacer para ver a alguien a quien quiero bastante, y que no me importa hacer ese camino con tal de verla.

P: En Mil maneras destaca la frase de “hay mil maneras de contar mi historia”, ¿podemos decir que tu has elegido la música como manera de contar la tuya?

R: Podría haberlo hecho de otra manera, pero me parece que contar mi versión de la historia mediante mi música es lo que tiene más valor.

P: En Mejor está la frase “Un mundo lleno de dolor, es mejor sonreír que hundir tu corazón”, ¿qué intentabas expresar con ella?

R: Todo pasa en la vida, tanto los momentos buenos como los momentos malos. Cuando estaba pasando por aquel bache tenía amigos que me permitían estar mal, pero llegó el momento en el que me ayudaron a darme cuenta de que es mejor seguir hacia adelante, que quedarse hundido.

P: Tus tres singles suman actualmente casi 7000 visualizaciones en YouTube, ¿cómo te sientes al ver que cada día tu música llega más personas?

R: No soy realmente consciente. Estoy haciendo lo que me gusta, y me hace mucha ilusión ver que día a día la gente escucha lo que hago y le gusta.

P: Sabemos que actualmente estas trabajando en tu primer disco, ¿puedes darnos alguna exclusiva?

R: En Instagram llevó unos días dando una pista sobre la fecha. Puedo adelantaros que saldrá antes de navidad y que voy a confirmar la fecha a lo largo de esta semana. También puedo deciros que en el disco hay cosas muy diferentes a las que suelo hacer.

P: ¿Qué figura musical consideras “tu modelo a seguir”?

R: Sin duda Taylor Swift. Es la mejor, monetiza sus dramas igual que yo.

P: Imagina que estás tranquilo en casa y decides ponerte a escuchar musica, ¿cuál es la primera canción que se te viene a la cabeza?

R: Suelo escuchar muchísimo Taylor Swift, Morat, Aitana, Rosalía o música clásica.

P: ¿Con que cantante español te gustaría hacer una colaboración? ¿Y con que cantante internacional?

R: Me encantaría colaborar con Aitana, y no por las visitas, sino porque veo que es una artista que le encanta su trabajo y que se implica en lo que hace. Aunque sea poco original, me encantaría colaborar con Taylor Swift, podría morir después de eso.

P: ¿Qué estilo de música es el que nunca te atreverías a producir?

R: Heavy metal. Lo admiro y es un estilo que me impone, pero siento que nunca sería capaz de hacerlo.

P: ¿Cuál es tu musical favorito?

R: Es una pregunta muy difícil, pero me quedaría con Wecked o con El Rey León.

P: Después de la carrera, y de lo mucho que te han hecho sufrir muchos compositores: ¿Cuál se ha convertido en tu favorito, y a cuál no quieres volver a escuchar?

R: Como favorita destaco a Bach, ya que desde mi punto de vista, sus obras están llenos de significado y son preciosas, además de que tiene “sonatas y partituras para violín solo”. Sin embargo, no soy muy fan de Paganini, porque me parece un compositor muy sobrevalorado.

Por soyblanca09

Hola! Me llamo Blanca Ramos Noguera, y estudio periodismo en la Universidad de Málaga. Si tuviese que hablar sobre mí, diría que soy una andaluza enamorada de su cultura y por eso siempre voy a estar dispuesta a defenderla haciendo lo que más me gusta, escribir. Instagram: @soyblanca_09 Twitter: @soyblanca09