Unicef estima que para 2050 África llegue a la cifra de 310 millones de niñas casadas. Actualmente, 125 millones de niñas viven un matrimonio, muchas de ellas sin llegar a la adolescencia. Son obligadas a casarse con hombres que les llegan a triplicar la edad, algo que preocupa seriamente a Unicef
Unicef ha vuelto a dar la voz de alarma en su último informe: “en 2050 la cifra alcanzará los 310 millones de niñas casadas”. Este estudio ha permitido afirmar que el continente africano será el único en el que estas prácticas abusivas aumenten notablemente. África superará los índices de Asia meridional en ser la región con más mujeres entre 20 y 24 años que fueron obligadas a casarse en su infancia.
La situación ha llegado a tal punto que se sigue aceptado socialmente el matrimonio infantil hasta en las regiones que no se permite y está condenado. Sin embargo, todavía nos encontramos con países en los que el matrimonio infantil no conlleva ningún tipo de sanción, entre ellos se encuentran estos en África: Níger; Bangladés; Mauritania, lugar que tienen como costumbre hacer engordar a la menor para que encaje en su canon de belleza y sea mucho más “valiosa” en el matrimonio concertado; Indonesia; Líbano y Yemen.

La Unión Africana ha hecho un plan en el que se expone cómo ponerle fin a este conflicto tan invisibilizado y aceptado. En su plan de acción mencionan diferentes medidas que adoptar, entre ellas: proporcionar educación de calidad, un servicio de salud reproductiva y concienciación de los derechos de los menores. A pesar de intentar que este modelo se haga realidad, 10 millones de niñas corren el riesgo de ser víctimas, algo que se ha visto agravado por la COVID-19, a la vez que otras niñas desprotegidas sufren a diario violaciones, abortos, esterilizaciones o graves mutilaciones genitales.

La fotógrafa Stephanie Sinclair sabe perfectamente lo que significa esta situación. Ella lleva 13 años inmortalizando estos duros momentos con su cámara, por ejemplo, con su reportaje para National Geographic: Too Young too Wed. En el seguimos la realidad a la que se enfrentan estas niñas gracias a unas imágenes de gran calidad. También tenemos a nuestra disposición la cuenta del proyecto en la que ver nuevas realidades: @tooyoungtoowed.