Con Halloween acercándose, el cine de terror está a la orden del día. Además de los estrenos, las plataformas cuentan con un amplio catálogo de películas de este género

A continuación tenéis varias recomendaciones para disfrutar disponibles en HBO Max.

El Resplandor (Stanley Kubrick, 1980)

Jack Nicholson en El Resplandor

Uno de los clásicos de terror por excelencia. Stephen King, autor de la novela en la que se basa, renegó de ella y siempre ha sostenido que prefiere la miniserie de 1997. Pese a ello y a que en su momento recibió dos nominaciones a los premios Razzie (peor director y peor actriz Shelley Duvall), el film dirigido por Stanley Kubrick se ha convertido en una película de culto, con escenas que ya forman parte de la historia del cine.

Especialmente destacable es la actuación de Jack Nicholson como Jack Torrance, uno de sus personajes más icónicos. Una familia se muda al hotel Overlook para cuidarlo en temporada baja, y allí quedan aislados por la nieve.

It (Andy Muschietti, 2017)

Pennywise, el villano de It

Otra adaptación, en este caso parcial, de una novela de Stephen King, It narra la historia de un grupo de adolescentes en el pequeño pueblo de Derry que tratan de detener a una misteriosa criatura que atemoriza al pueblo cada 27 años, provocando asesinatos y desapariciones. Dicha criatura suele adoptar la forma de un payaso, al que interpreta Bill Skarsgård.

Fue un éxito tanto para la crítica como el público y se convirtió en la película de terror más taquillera de todos los tiempos, título que aún hoy ostenta. Su secuela, It Capítulo 2, que adaptó la otra mitad de la novela, se estrenó dos años después.

Expediente Warren y Expediente Warren: El Caso Enfield (James Wan, 2013 – 2016)

Patrick Wilson y Vera Farmiga como los Warren

James Wan se encargó de llevar a la gran pantalla la historia real de Ed y Lorraine Warren, matrimonio norteamericano que investigó fenómenos paranormales durante la segunda mitad del siglo XX. Expediente Warren y Expediente Warren: El Caso Enfield se basan en hechos reales de sus investigaciones, centrándose en casas encantadas. Su popularidad provocó la creación de todo un universo cinematográfico con spin-offs como Anabelle o La Monja, si bien ninguno ha conseguido replicar el éxito de los filmes de los Warren.

El Exorcista (William Friedkin, 1973)

Fotograma de El Exorcista

Otro clásico y todo un referente dentro del género, El Exorcista se basa en la novela homónima de William Peter Blatty, que a su vez se basa en un hecho real que tuvo lugar en Washington D.C. en 1949. Cuenta la historia de una niña de 12 años que parece estar bajo posesión demoníaca. Obtuvo diez nominaciones a los Oscar y se alzó con dos estatuillas: mejor guion adaptado y mejor sonido.

Tesis (Alejandro Amenábar, 1996)

Ana Torrent en Tesis

El debut de Alejandro Amenábar sigue estando considerado como uno de sus mejores trabajos: la historia de Ángela, estudiante de imagen, que preparando su tesis se ve envuelta en una historia de asesinato(s) supuso su entrada triunfal al panorama cinematográfico y se alzó con 7 premios Goya incluyendo mejor película y mejor dirección novel.

Los Otros (Alejandro Amenábar, 2001)

Nicole Kidman en Los Otros

Otro filme de Amenábar, el primero en el que trabajó con un reparto de Hollywood (Nicole Kidman a la cabeza). En 1945, en una casa en la isla de Jersey, Grace (Kidman) espera la llegada de su marido tras la Segunda Guerra Mundial junto a sus hijos. Éstos padecen una enfermedad que no les permite ver la luz solar, por lo que la casa debe permanecer siempre en penumbra, tal y como enseña Grace a unos nuevos sirvientes que contrata. Cuando sus hijos aseguran que en la casa habitan fantasmas, Grace tratará de averiguar qué sucede. Arrasó en los Goya con ocho premios, incluido el de mejor película y mejor dirección.

El Orfanato (J.A. Bayona, 2007)

Belén Rueda protagonista de El Orfanato

Amenábar no fue el único director español ahora mundialmente reconocido que debutó en el largometraje con una película de terror; también lo hizo J.A. Bayona con El Orfanato, en la que Laura (Belén Rueda) y su familia se mudan al orfanato en el ella pasó su infancia, para abrir una residencia de niños discapacitados. Sin embargo, su hijo empieza a comportarse de forma extraña, lo que provoca que Laura empiece a sospechar si algo maligno acecha en la casa. Siete Goyas para un filme que además contó con Guillermo del Toro como productor.

The Ring (Gore Verbinski, 2002)

Fotograma de The Ring

Remake de una exitosa película japonesa del mismo nombre, Naomi Watts protagoniza esta historia sobre una cinta de vídeo con imágenes terroríficas que, supuestamente, aquel que las ve recibe una llamada que predice con una semana de antelación su muerte.

Por Sergio Vega Calderón

Estudiante de primer año Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M (Getafe, Madrid). Fanático del cine, las series y la lectura. RRSS: Instagram: srgtargaryen; Twitter: slythwalker_28