En su último concierto en el Metropolitano, la banda de Tres Cantos sorprendió a los asistentes cuando, en su afamada canción “Consejo de Sabios”, apareció el rapero argentino WOS para hacer un freestyle muy crítico

Como parte de la gira perteneciente a su nuevo disco, Cable a Tierra, Vetusta Morla congregaba el pasado 24 de junio a más de 35.000 espectadores en el estadio Metropolitano de Madrid. Parecía un concierto atípico, ya que la banda no solo contaba con sus integrantes habituales, si no que se rodearon para las ocasión de componentes pertenecientes a nuevas bandas folclóricas. Sin embargo, el punto álgido de la noche llegó cuando, en medio de su aclamada canción Consejo de Sabios (una de las más famosas de la banda, contando con más de 18 millones de visitas en Spotify) apareció el rapero WOS para darle una vuelta hacia el freestyle al tema. Un freestyle cargado de denuncia ante la guerra y rogando por la prevalencia de la paz en un mundo cada día más complejo. Ya está disponible en todas las plataformas, puedes escucharla pinchando aquí.

Pero, quién es WOS se preguntaron algunos de los presentes. WOS es un rapero argentino nacido y crecido en las calles de Buenos Aires, donde daría sus primeros pasos en el freestyle ganando varias veces la conocida competencia El Quinto Escalón. En 2018, ganó el torneo internacional Red Bull Batalla de los Gallos, lo que le catapultaría a una fama mundial. Desde entonces, ha ido sacando canciones y participando en proyectos con otros raperos y cantantes argentinos.

Sin duda esta es una prueba más de lo polifacética que puede ser la música, mezclando perfectamente uno de los grupos indies más representativos con un rapero igualmente importante en su ámbito. Y es que esto solo podía venir de la mano de Vetusta Morla, pues nos tienen gratamente acostumbrados a dar sorpresas puntuales que jamás dejan indiferente a nadie.

La última de estas hazañas, de la cual Pucho, el cantante, es el culpable, fue cantar Despechá de Rosalía también sobre la base de Consejo de Sabios. Este tipo de actos hacen darnos cuenta de que la música apenas se puede encasillar, y que está conformada por un todo más grande de lo que algunos intentan cercar. Alejarse de estilos y mezclar cosas aparentemente muy diferentes no hace más que demostrar lo bonito de la música: su polivalencia.