Men At Work es uno de los grupos icónicos que encontramos en la década de los ochenta. En su canción, Down Under, quisieron reivindicar lo valiosa que es su cultura australiana de un modo desenfadado, consiguiendo además alcanzar con ella los primeros puestos en las listas de éxitos.
HISTORIA DE LA CANCIÓN
Down Under es una canción perteneciente a la banda australiana Men At Work, formada por Colin Hay (voz y guitarra), Greg Ham (flauta, saxofón, teclados y voz), Ron Strykert (guitarra y voz), John Rees (bajo) y Jerry Speiser (batería).
La canción surgió a partir de un pequeño riff de bajo con percusión de fondo que Ron Strykert había grabado por su cuenta. A Hay le encantó esta grabación, tanto que no podía dejar de escucharla hasta dar con los acordes y la letra.
El sencillo fue lanzado en 1980 como cara B de Keypunch Operator, cuando todavía el grupo no había firmado con Columbia Records. Down Under en este sencillo era bastante diferente al que después se lanzaría con la compañía discográfica en 1981 como parte de su álbum Business As Usual.
La letra habla de un hombre australiano que viaja por el mundo y conoce a personas interesadas en Australia. Está basada en las experiencias reales del cantante Colin Hay. En el videoclip vemos como todo lo que se dice en la letra aparece reflejado.
Además, Hay afirmó también que la letra está inspirada en el personaje Barry McKenzie de Barry Humphries, un australiano estereotipado que viaja al extranjero.
Respecto a la canción, Hay asegura que: “Es una canción muy importante para mí, siempre la sentí como una canción fuerte.”
Hay habló así de la letra: “El estribillo es realmente sobre la venta de Australia en muchos sentidos, el desarrollo excesivo del lugar. Era una canción sobre la pérdida de espíritu en ese país. Realmente se trata del saqueo de Australia por parte de personas codiciosas. En última instancia, la canción trata de celebrar que somos australianos, pero no de una manera nacionalista y no en un sentido de agitación de banderas. Realmente es más que eso.”
Sin embargo, el tema no ha estado exento de polémica. Fue demandado por infringir derechos de autor y, finalmente, el juez de la Corte Federal Australiana, Peter Jacobson, dictaminó que las partes de flauta tenían un gran parecido con la canción infantil Kookaburra Sits In The Old Gum Tree, escrita por la maestra Marion Sinclair hace más de setenta y cinco años.

Esta canción es percibida por parte de la comunidad australiana como un tema patriótico, pudiéndola encontrar incluso como himno en diversos eventos deportivos, por ejemplo por la tripulación de Australia II durante la Copa América en 1983. Men At Work también interpretó el tema en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 junto a otros artistas australianos.
Fue un éxito en Australia, alcanzando rápidamente el primer puesto en las listas de éxitos, así como en las listas de Nueva Zelanda en febrero de 1982, año en el que también alcanzó el puesto 79 dentro de la Billboard Hot 100 estadounidense. En 1983, logró el primer puesto en esa misma lista, donde pasó cuatro semanas seguidas. Sólo en Estados Unidos se vendieron más de dos millones de copias.
En Reino Unido la canción se posicionó en los primeros lugares de las listas a comienzos de 1983, siendo Down Under la única canción de la formación en alcanzar el Top 20 británico, manteniéndose durante dieciocho semanas en el primer puesto. El sencillo logró colarse en los primeros puestos de países como Dinamarca, Irlanda, Italia y Suiza, además de alcanzar el Top 10 en muchos otros.
En mayo de 2002, la Australasian Performing Right Association (APRA) nombró a Down Under una de las mejores canciones australianas en su 75 aniversario.
En 2006 el tema ocupó el puesto número noventa y seis de la lista “100 Greatest Songs Of The 1980s” por parte de VH1. Un año después, en 2007, la canción fue añadida en el Registro de Sonidos de Australia del Archivo Nacional de Cine y Sonido.
Hay produjo una nueva versión de la canción, solicitada por Telstra para emplearla como publicidad de Australia en los Juegos Olímpicos de 2012, coincidiendo además con el trigésimo aniversario del tema. En esta nueva versión, Hay cambió la polémica melodía de flauta.
En enero de 2018, Down Under ocupó el segundo puesto en la clasificación de las “canciones más australianas de todos los tiempos” como parte del Ozzest 100.
Una versión remezclada de la canción aparece en los créditos finales de la película Crocodrile Dundee en Los Angeles.
ANÁLISIS DE LA CANCIÓN
INTRODUCCIÓN (00:00 – 00:13)
La canción comienza con el sonido de percusión y la flauta, que hace una melodía característica a lo largo de la canción, todo ello acompañado por un bajo y una guitarra. La introducción es corta y animada con un break de batería final que da paso a la primera estrofa.
ESTROFA I (00:13 – 00:32)
Encontramos la voz en un registro grave/central. Esta melodía de voz es lo suficientemente sencilla como para que sea atrayente, pero muy bien pensada dentro de la canción para no caer en lo vulgar.
ESTRIBILLO I (00:32 – 00:50)
Se trata de un estribillo con melodía muy acentuada y rimas cortas que dan la sensación de ligereza y cercanía para el gran público. Es una canción muy popular.
POST-CHORUS (00:50 – 00:59)
Encontramos aquí una pequeña sección dominada por la flauta como protagonista principal. La instrumentación que escuchamos al fondo es muy parecida a la que encontramos en la introducción.
ESTROFA II (00:59 – 1:17)
Ahora la melodía de voz es más aguda y transmite la sensación de que la canción ha evolucionado. Además, la acentuación de esta melodía también es diferente, haciéndola aún más tensa para la llegada del estribillo.
ESTRIBILLO II (1:17 – 1:35)
La melodía también es más aguda, complementada por los coros. La canción avanza hacia su clímax final.
PUENTE (1:35 – 2:01)
Se trata de una parte instrumental donde encontramos el fondo con la flauta apareciendo en determinados momentos, adornando el conjunto.
ESTROFA II (2:01 – 2:19)
La voz es aún más aguda, alcanzando notas altas que crean tensión por su fraseo. Un gran agudo introduce los estribillos finales.
ESTRIBILLOS FINALES (2:19 – 3:40)
Con grandes coros y alcanzando agudos, la canción llega a su parte más climática y comunitaria. La voz y la flauta adornan también la melodía. El tema termina en un fade out que poco a poco disipa el clímax.
¿Qué te parece Down Under? ¡Déjanos tus opiniones en comentarios, te leemos!